Diciembre, el mes dorado de las ventas de vehículos en Colombia, marcó un hito en la industria automotriz colombiana. Según el más reciente informe presentado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y Fenalco, las ventas de vehículos nuevos alcanzaron un récord histórico, consolidando al último mes del año como el mejor período de ventas del sector automotor. Con 25.331 unidades registradas, este desempeño no solo superó los 21.824 vehículos vendidos en noviembre de 2024, sino que también dejó atrás los registros de diciembre de años anteriores, con 19.856 unidades en 2023 y 21.880 en 2022.
Vea también: Davivienda revoluciona el sector financiero colombiano
Un cierre de año excepcional
El informe revela que el desempeño del sector automotriz en diciembre de 2024 estuvo impulsado por varios factores, incluyendo estrategias comerciales agresivas, promociones de fin de año, y una notable recuperación de la confianza del consumidor en un contexto económico más estable. Este aumento en las ventas también refleja una mayor disponibilidad de modelos nuevos y un creciente interés por vehículos con tecnología más sostenible, como los híbridos y eléctricos.
Entre las marcas más destacadas del mes se encuentran Kia, Renault y Toyota, que lideraron el mercado con 3.034, 3.015 y 2.728 unidades vendidas, respectivamente. Chevrolet, Mazda y Nissan también tuvieron un desempeño notable, ocupando los siguientes lugares en el ranking.
Las líneas más populares
En cuanto a los modelos más vendidos, el Toyota Corolla Cross se coronó como el favorito del público con 712 registros, seguido del Mazda CX-30 (693 unidades) y el Renault Duster (622 unidades). Otros modelos destacados incluyen el Renault Logan y el Toyota Land Cruiser, que completan el top 5 de vehículos más vendidos en diciembre.
La preferencia por estas líneas refleja las tendencias actuales del mercado, donde los consumidores buscan vehículos que combinan estilo, tecnología avanzada y eficiencia energética. Los SUV y crossovers continúan dominando el panorama, mientras que los sedanes y compactos mantienen una participación importante en las decisiones de compra.
Comparativa anual: un año de contrastes
A pesar del éxito rotundo de diciembre, las cifras anuales del sector automotriz muestran un panorama mixto. Aunque las ventas totales del año superaron las expectativas iniciales, el crecimiento se concentró principalmente en los últimos meses del año. Este comportamiento contrasta con la desaceleración observada en el primer semestre, atribuida a factores como la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre económica global.
En este contexto, las marcas que lograron adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado y ofrecer soluciones atractivas para los consumidores fueron las que destacaron. Toyota, Renault, Kia y Chevrolet lideraron las ventas anuales, consolidando su posición como las marcas más competitivas del mercado colombiano.
El auge de los vehículos sostenibles
Una tendencia que marcó el sector en 2024 fue el aumento en la demanda de vehículos sostenibles. Los modelos híbridos y eléctricos ganaron terreno, impulsados por incentivos gubernamentales y un cambio en la mentalidad de los consumidores hacia opciones más amigables con el medio ambiente. BYD, una marca reconocida por su enfoque en tecnologías limpias, logró posicionarse en el top 10 de marcas más vendidas, con un total de 1.088 unidades en diciembre.
Factores que impulsaron las ventas en diciembre
El éxito de diciembre puede atribuirse a varias estrategias implementadas por las marcas y concesionarios:
- Promociones y descuentos: Las ofertas de fin de año incluyeron descuentos significativos, planes de financiamiento flexibles y bonificaciones por intercambio.
- Disponibilidad de inventario: La mejora en las cadenas de suministro permitió a los concesionarios ofrecer una amplia gama de modelos, reduciendo los tiempos de espera para los clientes.
- Campañas de marketing efectivas: Las marcas invirtieron en campañas publicitarias agresivas para captar la atención de los consumidores durante la temporada navideña.
Vea también: Optimismo en los supermercados, el consumo masivo promete repuntar
Perspectivas para 2025
De cara al nuevo año, el sector automotor enfrenta retos y oportunidades significativas. La digitalización de las ventas, la transición hacia vehículos sostenibles y la incorporación de tecnologías avanzadas en los modelos serán factores clave para mantenerse competitivo. Además, las marcas deberán adaptarse a las nuevas normativas ambientales y las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a eficiencia y conectividad.
El desempeño excepcional de diciembre de 2024 establece un estándar alto para 2025, donde las marcas buscarán consolidar su crecimiento y responder a las dinámicas cambiantes del mercado.