Deloitte revela encuesta sobre tendencias y preferencias de compra en Navidad, un análisis de las nuevas dinámicas del consumo en la región andina
La Navidad es, sin lugar a dudas, una de las temporadas de compra más esperadas y decisivas en muchos países de América Latina. En este contexto, Deloitte, una de las principales firmas globales de consultoría, ha presentado su informe “Compras de Navidad 2024”, una investigación detallada que aborda las tendencias, motivaciones y preferencias de los consumidores durante la temporada navideña en cinco países de América Latina: Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Este estudio, basado en entrevistas a 1.518 personas mayores de edad y de diferentes niveles socioeconómicos, ofrece una visión precisa de cómo los consumidores están modificando sus hábitos de compra y qué factores influyen en sus decisiones de compra en esta temporada de festividades.
Vea también: Ashley Furniture llega a Barranquilla
Tendencias generales: La mezcla entre compras físicas y online
El estudio revela que, aunque las compras en tiendas físicas siguen siendo populares en algunos países, las compras en línea están ganando terreno rápidamente. En Colombia, por ejemplo, se ha observado un comportamiento mixto. Un 23% de los entrevistados indicó que entre el 21% y el 50% de sus compras navideñas las realizaría en línea, mientras que el 27% afirmó que compraría menos del 10% de sus productos en línea. Este patrón de compra híbrido refleja la comodidad de realizar compras en línea, pero también la preferencia por la experiencia física en tiendas, sobre todo cuando se trata de artículos como ropa, electrónicos y productos de lujo.
Por otro lado, países como Perú y México muestran una tendencia más pronunciada hacia las compras en línea, con un 25% de los consumidores en estos países afirmando que realizarían sus compras navideñas a través de tiendas virtuales. Este fenómeno parece estar asociado principalmente con los descuentos y promociones que se presentan durante la temporada navideña, lo que resulta atractivo para los consumidores que buscan optimizar sus gastos sin renunciar a la calidad de los productos.
Motivos de las compras en tiendas físicas en Colombia
Según el estudio de Deloitte, las compras en tiendas físicas en Colombia están motivadas por varios factores. Un 26% de los consumidores aseguró que la razón principal para acudir a tiendas físicas es poder ver y probar el producto personalmente. Esta es una de las principales ventajas que las tiendas físicas ofrecen frente al comercio electrónico, ya que el comprador puede experimentar directamente el producto, lo que es especialmente importante para artículos como muebles, ropa o tecnología. Además, un 24% de los encuestados mencionó la disponibilidad inmediata del producto como un factor clave para elegir una tienda física en lugar de una opción online.
El estudio también mostró que un 11% de los compradores colombianos optan por visitar tiendas físicas para tener una mejor visibilidad de los productos, mientras que un 12% lo hace para ver otros artículos que podrían interesarle y un 9% prefiere esta modalidad debido a la velocidad en la entrega y pago en el punto de venta. Este comportamiento indica que, aunque el comercio en línea sigue en crecimiento, las experiencias físicas de compra continúan siendo esenciales para muchos consumidores que buscan productos tangibles y una atención al cliente más directa y personalizada.
Compras en línea: comodidad y preocupaciones
La preferencia por comprar en línea sigue creciendo en la región, impulsada por la comodidad que ofrece este canal. Según el estudio de Deloitte, los principales atractivos de las compras en línea son los descuentos y promociones, la comodidad de comprar desde casa, la posibilidad de evitar las multitudes y el ahorro de tiempo. Además, la disponibilidad las 24 horas del día es otro factor que atrae a los consumidores a optar por realizar sus compras de Navidad en línea. Esta tendencia refleja un cambio en la mentalidad de los consumidores, que valoran más la conveniencia y la flexibilidad que la experiencia física de compra.
Sin embargo, no todo es positivo en el mundo de las compras en línea. Los consumidores también enfrentan varios temores al realizar compras a través de internet. El principal inconveniente es la preocupación de que el producto no sea exactamente lo que esperaban. A un 28% de los encuestados en Colombia y un 30% en Perú les preocupa que el producto no sea conforme a la descripción que se encuentra en la tienda en línea. Otro aspecto que genera inseguridad es la posibilidad de que el pedido no llegue a tiempo o incluso que no se entregue en absoluto, lo que genera una mayor incertidumbre en los consumidores.
Además, los costos de envío son otro factor que preocupa a los compradores en línea. Aunque las promociones y descuentos suelen ser atractivos, los gastos de envío a menudo pueden elevar considerablemente el costo final del producto, lo que puede desincentivar a algunos consumidores a realizar sus compras en línea, especialmente aquellos que compran en sitios internacionales.
Investigación previa a la compra: El rol crucial de la información
Una de las tendencias más relevantes que se ha identificado en este estudio es el comportamiento investigativo previo a la compra, que se ha vuelto una práctica habitual entre los consumidores. El 89% de los entrevistados en Colombia y el 92% en Perú afirman investigar sobre los productos antes de realizar sus compras. En general, la mayoría de los consumidores buscan información en plataformas como Amazon, Mercado Libre y otros marketplaces, lo que demuestra la creciente influencia de las plataformas de comercio electrónico en la toma de decisiones de compra.
Un 47% de los colombianos y un 31% de los peruanos realizan sus investigaciones a través de plataformas en línea como Amazon y Mercado Libre, mientras que un 30% en Colombia y un 33% en Perú prefieren consultar las tiendas en línea oficiales de las marcas. Las redes sociales también juegan un papel importante, con un 20% en Colombia y un 33% en Perú que las utilizan como fuente para obtener información sobre productos y promociones. Este comportamiento subraya el poder de la información digital en la era moderna, ya que los consumidores buscan realizar compras más informadas y seguras.
Vea también: Sportline refuerza su presencia en Colombia con apertura de su nuevo outlet
Un mercado mixto y competitivo
El estudio de Deloitte sobre las compras navideñas en 2024 deja claro que el mercado de consumo está experimentando un cambio significativo en la forma en que los latinoamericanos compran, especialmente durante la temporada navideña. Las compras en línea continúan creciendo, pero las tiendas físicas siguen siendo un elemento esencial en el proceso de compra. Los consumidores están buscando lo mejor de ambos mundos: la comodidad de la compra en línea y la seguridad de poder ver y probar los productos en persona.
Este panorama mixto representa un reto para las marcas, que deben adaptarse rápidamente a las expectativas de los consumidores y ofrecer experiencias de compra integradas que combinen lo mejor del comercio electrónico y físico. Las marcas que logren establecer una estrategia omnicanal efectiva, centrada en la comodidad, la personalización y la confianza, tendrán mayores probabilidades de éxito en un mercado cada vez más competitivo y exigente.