Crecimiento del retail en Colombia, análisis del desempeño de octubre y perspectivas para fin de año, el sector retail colombiano experimentó resultados alentadores según un informe reciente de Follow up. Las ventas aumentaron un 6,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que otros indicadores reflejaron un comportamiento interesante de los consumidores. A pesar de una caída del 1 % en el tráfico de clientes en tiendas y centros comerciales, la cantidad de transacciones incrementó un 0,7 %. Además, el ticket promedio y la cantidad de artículos por transacción subieron ambos un 5,4 %, indicando que los clientes que visitan las tiendas están gastando más en cada compra.
Vea: Proyecciones de crecimiento del sector inmobiliario en Colombia
La tasa de conversión, un indicador clave que mide la proporción de visitas que se convierten en compras efectivas, mostró un crecimiento del 1,7 % en octubre. Este panorama positivo, iniciado desde mediados de septiembre, se espera que mantenga el impulso hasta la temporada de fin de año, consolidándose como una recuperación clave para el comercio colombiano. Las principales ciudades del país siguen siendo los mayores motores del comercio minorista, beneficiadas por el flujo de consumidores que tienden a gastar más en cada visita, incluso si sus salidas al comercio han disminuido en frecuencia.
Este repunte en el ticket promedio y en el número de artículos comprados refuerza una tendencia en la que los clientes prefieren realizar compras más completas y menos frecuentes, lo que también podría influir en las estrategias de ventas y marketing del sector para maximizar el rendimiento en la temporada de diciembre. Para los próximos meses, se espera que el retail colombiano continúe beneficiándose de este patrón de consumo, a medida que el interés y la inversión en el sector se intensifican de cara a las festividades de fin de año.
El sector deberá continuar adaptándose a estos cambios en los hábitos de consumo y mejorar la experiencia en tiendas para sostener el crecimiento, optimizando tanto las operaciones físicas como las digitales y potenciando el uso de datos para prever la demanda y mejorar la conversión de ventas.