Conectividad regional con el primer twin otter de una flota de ocho aeronaves, la aerolínea estatal SATENA ha dado un paso significativo hacia la modernización de su flota y la ampliación de su red de rutas con la llegada de su primer avión Twin Otter DHC-6 Serie 400. Este modelo de aeronave, el primero de una flota total de ocho, promete transformar la conectividad en las zonas más remotas y de difícil acceso de Colombia, reforzando el compromiso de la aerolínea con las comunidades apartadas del país. Con este avance, SATENA proyecta cerrar el 2024 con más de 150 rutas y un total de 1,5 millones de pasajeros movilizados, marcando un hito en su historia.
Vea: Impulsando el emprendimiento digital en Colombia
Fortalecimiento de la Conectividad Aérea en Zonas Remotas
El Twin Otter DHC-6 Serie 400, fabricado por la canadiense De Havilland, es una aeronave compacta y robusta, ideal para operar en pistas cortas y en condiciones climáticas y geográficas extremas. Con capacidad para 19 pasajeros, el avión está diseñado para realizar despegues y aterrizajes cortos (STOL), lo que lo convierte en la opción perfecta para llegar a comunidades en regiones como la Amazonía, la Orinoquía y el Pacífico colombiano, áreas que históricamente han tenido dificultades para mantener una conectividad aérea eficiente.
Esta aeronave es especialmente apta para operar en pistas no pavimentadas y de difícil acceso, como las que existen en muchas regiones rurales y de difícil conectividad del país. Su tren de aterrizaje fijo y sus alas altas, montadas sobre el fuselaje, no solo mejoran la estabilidad del avión, sino que también facilitan las maniobras en pistas convencionales y no convencionales. Además, está equipada con un radar meteorológico avanzado y sistemas de monitoreo de seguridad, lo que garantiza la fiabilidad y seguridad de las operaciones en todo tipo de condiciones.
Una Flota de Ocho Aeronaves para Expansión Regional
El arribo del Twin Otter a la flota de SATENA no es un hecho aislado. Este avión es el primero de una serie de ocho aeronaves, cuyo objetivo es transformar la conectividad aérea regional, facilitando el acceso a áreas de difícil acceso. Gracias a estas aeronaves, SATENA planea expandir sus rutas a 228 destinos para finales de 2024, lo que marcará un incremento significativo en la cobertura nacional. Entre los nuevos destinos estarán algunos de los municipios más remotos, donde la infraestructura de transporte terrestre es escasa o inexistente.
El Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA, subrayó la importancia de este avance: “Con estas nuevas aeronaves, no solo estamos ampliando nuestra red de rutas, sino también garantizando un acceso fundamental a servicios médicos, educativos y comerciales para las comunidades que más lo necesitan. Este es un paso decisivo para fomentar el desarrollo económico y social en las regiones apartadas de Colombia”.
Compromiso con el Desarrollo Regional y Social
La llegada de las aeronaves Twin Otter representa una inversión estratégica para SATENA, que no solo busca aumentar su alcance, sino también mejorar la calidad de vida de los colombianos que dependen del transporte aéreo para acceder a servicios básicos. En palabras de Hernán Ceballos, Gerente de iNNpulsa Colombia, “el crecimiento de SATENA con estas nuevas aeronaves refuerza la conectividad, lo que, a su vez, beneficia el desarrollo de las regiones que históricamente han quedado desconectadas del resto del país. Esta es una inversión en el progreso de nuestras comunidades más vulnerables”.
Este proceso no es solo una cuestión de infraestructura, sino también un motor para el desarrollo económico. La mejora en la conectividad aérea permitirá que los productos de las zonas más apartadas lleguen más fácilmente a los mercados nacionales e internacionales, impulsando la economía local. Además, facilitará el acceso a servicios médicos y educativos de calidad, mejorando las oportunidades de vida para las personas que residen en estas regiones.
Expansión y Proyección Futura
La flota de SATENA actualmente incluye 11 aviones ATR y dos Embraer 145, pero la incorporación de los ocho Twin Otter permitirá a la aerolínea ampliar su presencia en territorios de difícil acceso. Este cambio marca el retorno a la esencia de la aerolínea: conectar las regiones más apartadas del país y satisfacer la creciente demanda de transporte aéreo en estas zonas.
Para 2025, SATENA tiene en mente expandir aún más su cobertura, especialmente hacia el sur y el oriente del país, con la meta de conectar nuevos municipios. En particular, se ampliarán las frecuencias de vuelo hacia destinos como La Pedrera, La Chorrera, Santa Rosalía, Puerto Leguizamo, Acandí, y Juradó, entre otros. Con la llegada de las ocho aeronaves Twin Otter y el crecimiento de las rutas, SATENA proyecta movilizar a 2 millones de pasajeros para 2027.
Además, este tipo de aeronaves no solo contribuye a mejorar la conectividad, sino que también es crucial para la conservación del medio ambiente. Las aeronaves turbohélice, como el Twin Otter, emiten menos CO2 en comparación con otros aviones más grandes, lo que reduce el impacto ambiental de las operaciones aéreas.
SATENA: Un Pilar de Conectividad Regional
Durante sus 62 años de historia, SATENA ha sido una pieza clave en la conectividad regional de Colombia, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso. La aerolínea ha desempeñado un papel fundamental al garantizar el acceso a servicios básicos y mejorar las oportunidades de desarrollo económico y social para millones de colombianos. La flota de aviones Twin Otter refuerza esta misión, al ofrecer una solución perfecta para operar en condiciones desafiantes.
Este cambio en la flota de SATENA refleja el compromiso continuo de la aerolínea con la modernización de sus operaciones y la satisfacción de las necesidades de transporte aéreo en las regiones más apartadas del país. Con la llegada de los Twin Otter, SATENA no solo está ampliando su red de rutas, sino que también está contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los colombianos que dependen de la conectividad aérea para su desarrollo personal y económico.
Vea: Liderando la transformación ESG hacia un futuro sostenible y responsable
El fortalecimiento de la flota de SATENA con la llegada de los Twin Otter DHC-6 Serie 400 marca un antes y un después en la conectividad aérea de Colombia. Este avance permitirá a la aerolínea ampliar su alcance y ofrecer un servicio más eficiente y seguro a las comunidades más remotas, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural de las regiones más apartadas del país. Con esta flota renovada, SATENA continuará siendo un pilar fundamental en la conectividad regional de Colombia, uniendo territorios y llevando progreso a donde más se necesita.