Cómo los programas de fidelización están transformando las finanzas de los colombianos, en Colombia, la búsqueda de estabilidad económica se ha convertido en una prioridad fundamental para muchos ciudadanos, especialmente en un entorno marcado por la inflación y el aumento del costo de vida. En este contexto, los programas de fidelización han emergido como una solución efectiva para ayudar a los consumidores a maximizar sus ahorros y obtener beneficios adicionales al realizar sus compras.
La creciente preocupación por la inflación
La volatilidad de los mercados y el incremento constante de los precios han llevado a un cambio en el comportamiento de compra de los colombianos. Según un estudio de Consumer Pulse, el 72% de los encuestados expresó que la inflación es una de sus principales preocupaciones. Esta situación ha impulsado a muchos a buscar alternativas que les permitan ahorrar dinero y, en consecuencia, los programas de lealtad han ganado popularidad.
Vea: La búsqueda de la sostenibilidad en la industria de la moda
Puntos Colombia, uno de los principales programas de fidelización en el país, ha logrado captar la atención de más de 7,3 millones de usuarios en 2024. De acuerdo con su estudio, el 73% de estos usuarios ha utilizado el programa para acceder a ventajas y beneficios. Además, se estima que los colombianos han ahorrado alrededor de 237 mil millones de pesos gracias a este programa, lo que evidencia su impacto positivo en las finanzas personales.
Ahorro y toma de decisiones informadas
Santiago Restrepo Merino, Director de Data y Estrategia de Puntos Colombia, destaca que «los consumidores están cada vez más interesados en marcas que ofrezcan programas de lealtad que les permitan ahorrar». Esto se refleja en un cambio de comportamiento donde el 47% de los usuarios busca beneficios adicionales más allá de las promociones estándar.
Los consumidores son cada vez más conscientes de su poder adquisitivo, que ha disminuido debido a diversos factores. Esta situación ha llevado a un aumento del 5% en la frecuencia de uso de los programas de lealtad en 2023 en comparación con 2022. Estos programas no solo ofrecen descuentos, sino que también proporcionan una sensación de seguridad financiera en tiempos de incertidumbre.
La canasta básica y el gasto en bienes esenciales
Un aspecto clave en la dinámica de ahorro es el enfoque de los consumidores en bienes esenciales. De acuerdo con el estudio de Puntos Colombia, el 18,2% del gasto de los colombianos en 2023 correspondió a productos de la canasta básica familiar. Las categorías de mayor participación son el mercado, con un 33%, y el transporte, con un 19%. Esto subraya la importancia de las recompensas que los programas de lealtad ofrecen en estas áreas cruciales de gasto.
Restrepo explica que «los ciudadanos no solo buscan recibir un ahorro en sus finanzas, sino que también desean maximizar su gasto en productos y servicios esenciales». Esto ha llevado a que el ticket promedio de compra en Puntos Colombia se sitúe en 132 mil pesos, gracias a la implementación de estrategias que fortalecen la lealtad del consumidor mediante recompensas personalizadas.
Estrategias de fidelización efectivas
Las estrategias de fidelización de Puntos Colombia han demostrado ser efectivas, logrando un aumento del 2% en la acumulación de puntos y del 4% en la redención de los mismos. Estos incrementos indican que los consumidores están comprometidos con el programa y buscan maximizar sus beneficios.
Las alianzas estratégicas con diversas marcas también han desempeñado un papel fundamental en la democratización del comercio. Restrepo señala que «gracias a estas alianzas, hemos logrado generar un mayor sentido de pertenencia entre los usuarios». Esta percepción de pertenencia no solo mejora la experiencia de compra, sino que también tiene un impacto directo en las decisiones de gasto de los consumidores.
La importancia de la educación financiera
A medida que los programas de fidelización ganan popularidad, también es crucial que los consumidores comprendan cómo utilizarlos de manera efectiva. La educación financiera juega un papel clave en este aspecto, ya que permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre cómo maximizar sus ahorros y beneficios.
Las plataformas de lealtad, como Puntos Colombia, deben continuar promoviendo la educación financiera para ayudar a los usuarios a entender cómo funcionan estos programas y cómo pueden integrarlos en su estrategia de compra diaria.
Más que acumulación de puntos: una herramienta de ahorro
Los programas de fidelización han evolucionado más allá de la simple acumulación de puntos. Hoy en día, se perciben como herramientas poderosas para mejorar las finanzas personales. Restrepo afirma que «en una coyuntura macroeconómica, cada peso cuenta. Los consumidores deben maximizar sus gastos, obteniendo beneficios adicionales que marquen la diferencia en su presupuesto mensual».
Estos programas ofrecen incentivos que no solo enriquecen la experiencia de compra, sino que también brindan seguridad financiera a los usuarios. La capacidad de transformar el gasto cotidiano en ahorro es un factor clave que está cambiando la forma en que los colombianos manejan su dinero.
La respuesta de los consumidores a la crisis económica
La crisis económica ha obligado a los consumidores a adaptarse a nuevas realidades. En este sentido, los programas de lealtad han demostrado ser aliados estratégicos para enfrentar los desafíos financieros. Al ofrecer recompensas tangibles, estos programas han logrado mantener la lealtad del cliente y, al mismo tiempo, mejorar la salud financiera de los usuarios.
Restrepo concluye que «la lealtad del consumidor es crucial en tiempos de crisis, y los programas de fidelización son una herramienta efectiva para construir relaciones a largo plazo con los clientes».
Vea: Turismo regenerativo, la transformación de la industria turística en Colombia
Los programas de fidelización, como Puntos Colombia, están desempeñando un papel fundamental en el ámbito económico actual de Colombia. A medida que los consumidores buscan formas de maximizar sus ahorros y mejorar su situación financiera, estos programas se han convertido en herramientas indispensables. Con un enfoque en beneficios personalizados, alianzas estratégicas y educación financiera, los programas de lealtad no solo ayudan a los usuarios a enfrentar la inflación, sino que también contribuyen a crear un mercado más robusto y accesible para todos.