Comerciantes, cinco recomendaciones clave para maximizar las ventas y el rendimiento financiero en la temporada navideña
La temporada navideña representa una de las oportunidades más esperadas por los comerciantes. Diciembre, con su carga festiva y el aumento del gasto en regalos y productos de temporada, puede significar un fuerte impulso en las ventas, pero también una serie de retos para las pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Para los emprendedores, maximizar el rendimiento de este periodo no solo implica ofrecer productos atractivos, sino también gestionar adecuadamente sus finanzas y operaciones.
Vea: Transformación digital 2025, sostenibilidad, cultura e innovación
A continuación, exploramos cinco estrategias financieras fundamentales para que los comerciantes puedan aprovechar al máximo las oportunidades de la temporada y asegurar un cierre de año exitoso.
1. Proyección de ventas: Identificando la demanda de temporada
El primer paso para un manejo eficiente de las finanzas durante las festividades es proyectar las ventas y anticipar la alta demanda de productos. Según datos de Fenalco, aproximadamente el 54% de los colombianos destina entre 200,000 y 800,000 pesos para regalos en diciembre, lo que representa un aumento de al menos un 25% en las ventas del sector minorista.
Para los comerciantes, esto implica prepararse para un incremento significativo de la demanda. Una de las herramientas clave para esto es analizar datos históricos de ventas, patrones de consumo y comportamiento del mercado durante la temporada navideña de años anteriores. Al obtener una visión clara de qué productos o servicios serán los más solicitados, los empresarios pueden ajustar sus inventarios de manera estratégica. De esta manera, se evita tanto el exceso de stock, que genera costos adicionales de almacenamiento, como la escasez de productos, que podría resultar en ventas perdidas.
La clave está en la planificación: cuanto mejor se conozcan las tendencias de consumo, mayor será la capacidad para atender las expectativas de los clientes sin sorpresas negativas. Esta previsión se convierte en una ventaja competitiva en un mercado que está en constante cambio.
2. Cálculo del capital de trabajo necesario
Un aspecto crucial para cualquier comerciante es tener claridad sobre las necesidades de capital de trabajo durante la temporada alta. Este capital no solo cubre los costos de productos adicionales, sino también los gastos operativos, como los sueldos de empleados temporales, horas extra, campañas publicitarias y el alquiler de espacio extra para almacenamiento.
Es fundamental no solo tener una estimación precisa de cuánto se necesitará para cubrir estos gastos esenciales, sino también asegurarse de que los recursos estén disponibles a tiempo para evitar problemas de liquidez. Esto es especialmente relevante en épocas de alta demanda, donde la rotación de inventarios y la velocidad en la entrega son factores decisivos.
Las empresas que no gestionen bien su flujo de caja pueden enfrentarse a dificultades financieras que afecten su capacidad para aprovechar el aumento de ventas. Por lo tanto, tener un control y planificación adecuados sobre las necesidades de capital de trabajo es la base para una temporada navideña exitosa.
3. Uso estratégico de los créditos rotativos
Durante la temporada navideña, los créditos rotativos pueden ser una herramienta poderosa para los comerciantes, ya que proporcionan flexibilidad financiera para cubrir gastos inmediatos sin recurrir a préstamos a largo plazo con intereses más altos. Sin embargo, es fundamental utilizar estos créditos de manera estratégica.
Los créditos rotativos permiten a los comerciantes obtener liquidez rápida, lo que es esencial cuando se requieren recursos para afrontar la alta demanda de la temporada. Sin embargo, deben ser utilizados con precaución. Es fundamental asegurarse de que las tasas de interés sean razonables y no sobrepasen los márgenes de ganancia. Un uso responsable de esta herramienta, combinado con un plan de pago bien diseñado, permitirá a los empresarios mantener sus finanzas saludables y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades que trae la temporada navideña.
Al usar estos créditos como un «impulso temporal» en lugar de una solución constante, los comerciantes podrán evitar los problemas financieros que pueden surgir cuando el flujo de caja se ve comprometido. La clave está en no asumir más deuda de la que se puede manejar y tener un plan claro para pagar las líneas de crédito una vez que las ventas aumenten.
4. Negociación con proveedores: Maximización del flujo de caja
Una de las mayores ventajas que los comerciantes pueden aprovechar durante la temporada navideña es la oportunidad de negociar condiciones favorables con sus proveedores. Este es el momento ideal para renegociar precios, obtener descuentos por volumen o solicitar plazos de pago más largos. Las negociaciones estratégicas pueden tener un impacto significativo en el flujo de caja de una empresa y permitir que los comerciantes tengan más flexibilidad financiera para manejar los costos adicionales que surgen durante la temporada alta.
Además, tener una buena relación con los proveedores puede permitir realizar compras bajo demanda o negociar devoluciones si los productos no se venden tan rápido como se esperaba. La capacidad de ajustar los pedidos y adaptarse a la demanda del mercado, sin comprometerse a grandes compras, es un componente clave para asegurar que el inventario se mantenga equilibrado y que no se presenten pérdidas por productos no vendidos.
Una negociación exitosa no solo mejora el flujo de caja, sino que también establece una base sólida para futuras colaboraciones, lo que puede resultar beneficioso a largo plazo para los comerciantes.
5. Promociones rentables: Estrategias inteligentes para maximizar las ventas
Las promociones son uno de los elementos más efectivos para atraer a más clientes durante la temporada navideña. Sin embargo, es importante no perder de vista el impacto que estas pueden tener en los márgenes de ganancia. Por lo tanto, las promociones deben ser diseñadas con cuidado para asegurar que se mantenga un equilibrio entre ofrecer descuentos atractivos y proteger la rentabilidad.
Las estrategias de promoción que ofrecen descuentos por compras mayores, promociones de paquetes o ventas de temporada pueden aumentar el ticket promedio y fomentar compras más grandes. Sin embargo, es importante asegurarse de que estas ofertas estén alineadas con los márgenes de ganancia y que no resulten en pérdidas para el negocio.
Una promoción bien pensada puede aumentar significativamente las ventas, pero también debe ser ejecutada de manera que beneficie a la empresa a largo plazo. Por ello, los comerciantes deben realizar un análisis detallado de las promociones que ofrecerán y ajustar sus precios, márgenes y estrategias de marketing para maximizar los beneficios.
Vea: Personal Shopper, transformando la experiencia de compra
El cierre de 2024 y el camino hacia un 2025 próspero
Este 2024 ha sido un año desafiante para el comercio, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo un 2% en el tercer trimestre. Para muchos comerciantes, la temporada navideña representa una última oportunidad para aumentar sus ganancias y prepararse para un año más próspero. Las cinco recomendaciones financieras aquí presentadas pueden ser la clave para asegurar que los comerciantes aprovechen al máximo el aumento de ventas de diciembre y lleguen al final del año con los recursos necesarios para continuar creciendo en 2025.
Según Nicolás Villa, CEO de Platam, una fintech líder en financiamiento para Mipymes, la temporada navideña es el momento ideal para asegurar un respaldo financiero que permita a los comerciantes cubrir las necesidades de flujo de caja sin comprometerse con préstamos fijos a largo plazo. En este sentido, el apoyo financiero y la planificación estratégica son esenciales para garantizar que los negocios puedan prosperar, no solo en las festividades, sino también a lo largo del año.