Colombia, un mensaje de biodiversidad en la COP16, la biodiversidad de Colombia es un tesoro invaluable que no solo forma parte de su ecosistema, sino que también se entrelaza profundamente con la identidad cultural de sus habitantes. En este contexto, Crepes & Waffles ha decidido llevar a la COP16, la Cumbre de la Biodiversidad, un mensaje poderoso a través de su canción y video «Colombia se pegó a mi piel». Esta iniciativa resalta la importancia de las comunidades campesinas, los alimentos autóctonos y los ecosistemas que forman el rico tapiz de la biodiversidad colombiana.
Vea: Del valle a las aguas del pacífico, aventura inolvidable para el avistamiento de ballenas
Una iniciativa que va más allá de la gastronomía
Crepes & Waffles no es solo una cadena de restaurantes; es un puente entre las tradiciones culinarias de Colombia y el desarrollo sostenible. Con su lema «Colombia se pegó a mi piel», la empresa busca destacar el trabajo colaborativo que realiza con comunidades rurales, resaltando cómo estas asociaciones contribuyen a la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales. Desde regiones como Tumaco, Los Montes de María, Cajamarca, Putumayo, Bojayá y Vigía del Fuerte, Crepes & Waffles lleva a la COP16 un mensaje que celebra la diversidad cultural y alimentaria del país.
Un enfoque en la biodiversidad como patrimonio cultural
La biodiversidad va más allá de la variedad de especies; es también la diversidad cultural de un país. Beatriz Fernández, cofundadora de Crepes & Waffles, subraya que «Colombia se pegó a mi piel» es la expresión elegida para mostrar la riqueza cultural, musical y alimentaria que tiene el país. Este enfoque resalta la conexión entre la biodiversidad y la identidad nacional, invitando a todos a reconocer y proteger este legado.
La producción musical: un reflejo de la cultura
La canción y el video son el resultado de una colaboración con la Academia de las Artes de Crepes & Waffles, que promueve el desarrollo artístico entre sus empleados y artistas colombianos. Entre los talentos que participaron en la producción se encuentran Iván Benavides, conocido por su trabajo en «La Tierra del Olvido», y grupos como Sankofa – Danzafro, Korpodanza, y Kombilesa Mi, quienes han plasmado la diversidad cultural en una obra que celebra la vida en Colombia.
Alimentos autóctonos y su importancia para la sostenibilidad
La sostenibilidad para Crepes & Waffles se traduce en una estrategia de Regenerar-Vida. Al trabajar con productores de alimentos locales, la empresa promueve no solo la regeneración de los ecosistemas, sino también el conocimiento ancestral que poseen las comunidades sobre sus territorios. Este enfoque se manifiesta en el uso de ingredientes autóctonos que conectan a los comensales con sus raíces culturales.
Los productos que llevarán a la COP16 son un ejemplo perfecto de esta estrategia. Desde el cacao de Tumaco hasta la cúrcuma de Bojayá, la miel de los Montes de María, y la arracacha de Cajamarca, cada ingrediente cuenta una historia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.
Creando relaciones de confianza
Crepes & Waffles ha logrado establecer relaciones significativas con diversas comunidades productoras. Por ejemplo, la Asociación Agropecuaria Biorgánica de Cajamarca (Asabio) ha trabajado con la empresa desde 2017, cultivando arracacha de manera sostenible. La colaboración ha crecido significativamente, pasando de entregar 60 kg de arracacha a la semana a casi 5 toneladas semanales. Esta relación no solo es comercial; es un testimonio de confianza y un esfuerzo conjunto para promover prácticas de producción más limpias y responsables.
La voz de las comunidades en la COP16
En la COP16, Crepes & Waffles tendrá la oportunidad de amplificar las voces de quienes contribuyen a la diversidad y sostenibilidad de Colombia. Habrá varias intervenciones a lo largo de la cumbre, incluyendo presentaciones de productores y líderes comunitarios que compartirán sus experiencias en la producción de alimentos y la conservación de los ecosistemas. Esta participación no solo destaca el trabajo de la empresa, sino que también empodera a las comunidades rurales al darles un espacio en un evento de tal magnitud.
Un mensaje claro: sin ecología no hay economía
La relación entre biodiversidad y economía es fundamental, y Crepes & Waffles lo entiende perfectamente. Al depender de la biodiversidad para ofrecer una experiencia culinaria única, la empresa se compromete a cuidar los recursos naturales y a mantener un equilibrio con el campo y los campesinos colombianos. Según Bernaín Vargas, presidente de Asabio, este tipo de alianzas es crucial para garantizar un futuro sostenible y próspero para todos.
Una mirada hacia el futuro
A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales cada vez mayores, iniciativas como las de Crepes & Waffles son esenciales para fomentar una cultura de sostenibilidad y respeto por la biodiversidad. La empresa no solo busca servir platos deliciosos, sino también generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural y cultural.
Vea: El auge de la comida mexicana en Colombia
«Colombia se pegó a mi piel» es más que una simple frase; es un llamado a la acción para todos los colombianos y al mundo en general. A través de la música, la comida y la colaboración con comunidades locales, Crepes & Waffles lleva un mensaje poderoso a la COP16, resaltando la necesidad de proteger nuestra biodiversidad y reconocerla como un patrimonio cultural. Esta cumbre es una oportunidad para inspirar cambios significativos en la forma en que se hacen negocios, destacando el valor de la diversidad y la importancia de trabajar juntos por un futuro sostenible.