• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

Colombia fortalece lazos comerciales con China

by Colombia-Brasil
noviembre 7, 2024
in Colombia, Innovacion, Tecnología
0
Comercio exportaciones
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Colombia fortalece lazos comerciales con China, nuevas oportunidades de inversión en infraestructura, energía y tecnología

En una misión estratégica para consolidar los lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, encabezó una visita oficial a China. Durante su estadía, Reyes se reunió con líderes empresariales y visitó importantes instalaciones industriales en Shanghái y otras ciudades. La agenda se centró en áreas clave como la infraestructura, la transición energética y la tecnología, sectores en los que el gobierno colombiano busca atraer inversiones extranjeras para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible.

La gira de Reyes incluyó visitas a empresas de renombre mundial como Huawei, BYD y SAIC, así como al puerto de Yangshan, el más grande del mundo. La experiencia permitió conocer innovaciones y prácticas avanzadas que podrían replicarse en Colombia para mejorar su competitividad en el comercio internacional. En este contexto, el ministro y sus acompañantes resaltaron el interés del país en aprovechar el potencial de la cooperación industrial y tecnológica con China, el segundo socio comercial más importante de Colombia.


Banner Messi

Vea: Impulso del consumo, ¿suficiente para el crecimiento económico?

Visita a Huawei: Avances en Conectividad y Tecnología de Última Generación

Uno de los puntos destacados de la visita fue el recorrido por las instalaciones de Huawei en Shanghái, donde los funcionarios colombianos pudieron conocer de cerca los avances de la empresa en inteligencia artificial, redes de fibra óptica, modelos 3D y conectividad 5G. Huawei, reconocida globalmente por su liderazgo en soluciones tecnológicas, ha aplicado sus desarrollos en infraestructura digital en sectores como hospitales, aeropuertos y estadios deportivos. La compañía expresó su interés en expandir sus operaciones en Colombia, lo que podría fortalecer el sector de telecomunicaciones en el país y mejorar la conectividad en áreas urbanas y rurales.

El ministro Reyes destacó el valor de esta visita como un paso importante para promover el crecimiento de la infraestructura digital en Colombia y subrayó que la colaboración con empresas líderes como Huawei es fundamental para mejorar los servicios tecnológicos en el país. Además, se discutieron oportunidades para aplicar estos avances tecnológicos en proyectos de infraestructura en ciudades colombianas, lo que beneficiaría el acceso a internet y la inclusión digital.

Exploración del Puerto de Yangshan: Innovación en Logística y Sostenibilidad

Otro momento crucial de la misión fue la visita al puerto de Yangshan, una de las infraestructuras portuarias más avanzadas y sostenibles del mundo. Este puerto, totalmente automatizado e integrado con sistemas de Internet de las Cosas (IoT), opera con cero emisiones, lo que lo convierte en un modelo de sostenibilidad en el ámbito portuario. Colombia, interesada en mejorar la eficiencia de sus puertos y fortalecer su infraestructura logística, podría adoptar prácticas de Yangshan para hacer más competitivos sus puertos en el comercio internacional.

Durante la visita, los funcionarios colombianos dialogaron con representantes de Cosco Shipping, una de las principales compañías de transporte marítimo de China, explorando posibilidades de colaboración en la optimización de la cadena logística en Colombia. La modernización de los puertos nacionales y la implementación de tecnologías avanzadas, como las que se utilizan en Yangshan, podrían ser factores determinantes para mejorar la competitividad de los productos colombianos en los mercados internacionales.

Cooperación en Movilidad Sostenible: Reuniones con BYD y SAIC

En la ciudad de Changzhou, los funcionarios colombianos visitaron la planta de BYD, líder en movilidad eléctrica y una empresa con una fuerte presencia en el sector de buses eléctricos en Colombia. La visita subrayó la importancia de la movilidad sostenible como una prioridad para el país, y se discutieron posibles colaboraciones para fortalecer la flota de vehículos eléctricos en Colombia, un esfuerzo alineado con los objetivos de reducción de emisiones de CO2.

Asimismo, la delegación visitó las instalaciones de SAIC, una de las principales empresas automotrices de China, reconocida por su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos. En 2023, SAIC vendió más de cinco millones de vehículos, de los cuales el 25% fueron eléctricos. Este dato destaca el potencial de la industria automotriz china y refuerza el interés de Colombia en desarrollar una cadena de suministro que apoye la transición hacia un sistema de transporte más ecológico y eficiente.

Feria de Importaciones y Exportaciones de China (CIIE): Promoción de Productos Colombianos

Como parte de la misión comercial, el ministro Reyes y su equipo participaron en la Feria de Importaciones y Exportaciones de China (CIIE), un evento que atrae a miles de empresas y delegaciones de todo el mundo. La participación en esta feria es una muestra del compromiso de Colombia con la internacionalización de su economía y la promoción de sus productos en mercados de alto crecimiento.

Durante el evento, empresas colombianas como LOK Foods, La Vida Mia y Altitud Coffee presentaron productos representativos de Colombia, incluyendo café, esmeraldas, mochilas Wayuu, espirulina y carne. Estos productos, exhibidos en uno de los escenarios comerciales más importantes de Asia, resaltan la diversidad y calidad de la oferta colombiana en el mercado internacional. Según el ministro Reyes, esta feria representa una oportunidad invaluable para establecer contactos comerciales, explorar nuevas alianzas y fortalecer la presencia de Colombia en el mercado chino.

Oportunidades de Inversión y Mejoras en la Política Comercial

Durante los encuentros con empresas como Didi, Alibaba, ZTE, Goodfarmer, Jinkosolar y Sungrow, Reyes promovió las oportunidades de inversión en sectores como la transición energética y la tecnología en Colombia. El ministro enfatizó la necesidad de políticas más flexibles, como la mejora en los procesos de visado y en los registros de inversión, con el fin de facilitar y agilizar la participación de empresas extranjeras en el mercado colombiano.

Reyes destacó el papel de China como un socio comercial fundamental y recalcó que, además de la inversión extranjera, la transferencia de conocimientos y la adopción de tecnologías avanzadas son factores esenciales para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. Los empresarios chinos expresaron interés en fortalecer sus negocios en Colombia y plantearon sus perspectivas, lo que refuerza el compromiso de ambos países en seguir colaborando en áreas estratégicas.

Vea: Desafíos de los restauranteros en Colombia

Hacia una Relación Comercial Más Profunda

La visita del ministro Luis Carlos Reyes a China representa un paso importante en la consolidación de las relaciones comerciales entre Colombia y el gigante asiático. Con un enfoque en infraestructura, energía y tecnología, esta misión busca no solo atraer inversiones, sino también aprender de las prácticas sostenibles y tecnológicas avanzadas que podrían beneficiar a Colombia a largo plazo.

Al promover la internacionalización de su economía y establecer alianzas con empresas líderes, Colombia se posiciona como un socio estratégico en América Latina para China. La adopción de innovaciones tecnológicas y mejoras en infraestructura podrían ser el punto de partida para un crecimiento económico más equitativo y para el fortalecimiento de la competitividad de los productos colombianos en mercados globales.

Con esta agenda, el gobierno colombiano busca crear un entorno favorable para la inversión extranjera y garantizar que los beneficios del comercio internacional lleguen a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad. La colaboración con China abre una puerta a oportunidades significativas que impulsarán el desarrollo económico de Colombia y fortalecerán su posición en la economía global.


Banner Suscripción AMR

Source: Portafolio
Tags: Colombia-ChinaComercio internacionalInnovación tecnológicaInversiones en Infraestructura Sosteniblemovilidad eléctrica
Previous Post

Impulso del consumo, ¿suficiente para el crecimiento económico?

Next Post

LVMH expande su imperio en Paseo de Gracia

Next Post
LVMH

LVMH expande su imperio en Paseo de Gracia

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.