Colombia en la era digital, un mercado tecnológico en ascenso, a medida que avanza el año 2025, Colombia reafirma su posición como un mercado tecnológico vibrante y en constante crecimiento. En 2024, los consumidores colombianos demostraron una vez más su pasión por la tecnología, apostando por productos que combinan innovación, funcionalidad y sostenibilidad. Desde dispositivos portátiles hasta electrodomésticos inteligentes, el país continúa expandiendo su participación en el ámbito tecnológico, marcando una tendencia ascendente en la adopción de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida.
Vea también: Tendencias de innovación y transformación en el retail de América Latina
Los Productos Más Demandados en 2024
Según datos de Alkomprar, una de las principales cadenas de retail en Colombia, los dispositivos más adquiridos durante 2024 reflejan no solo una preferencia por la tecnología avanzada, sino también por soluciones prácticas y adaptadas a los estilos de vida modernos. Entre los productos más destacados se encuentran:
- Relojes Inteligentes y Bandas de Actividad: Estos dispositivos se posicionaron como líderes en el mercado debido a su capacidad para monitorear la salud, el bienestar y facilitar la gestión de actividades diarias. Los colombianos cada vez más buscan soluciones que les permitan mantener un estilo de vida activo y saludable, impulsando la adopción de tecnologías vestibles.
- Ventiladores Multifuncionales: En regiones como Bogotá, Medellín y Cali, donde las altas temperaturas son una constante, los ventiladores multifuncionales se han convertido en imprescindibles. No solo ofrecen un diseño innovador, sino también eficiencia energética y conectividad con asistentes inteligentes, lo que mejora aún más la experiencia del usuario en el hogar.
- Adaptadores de Corriente Multifuncionales: Con la creciente cantidad de dispositivos electrónicos en los hogares colombianos, estos adaptadores han sido esenciales para mantener múltiples dispositivos conectados y cargados simultáneamente. La funcionalidad multifuncional responde a una necesidad cada vez mayor de conectividad eficiente en entornos digitales.
Ciudades Líderes en Consumo Tecnológico
El consumo de tecnología en Colombia no se limita solo a las principales ciudades como Bogotá. Destinos como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga han demostrado un desempeño sobresaliente en el mercado tecnológico. Estas ciudades, reconocidas por su dinamismo y adopción tecnológica, se posicionan como centros estratégicos para la innovación y el crecimiento del sector retail.
- Medellín y Cali destacan por su alta demanda en dispositivos móviles, televisores y equipos portátiles, reflejando una tendencia hacia la movilidad y la conectividad.
- Barranquilla y Bucaramanga también muestran un crecimiento significativo, evidenciando cómo las regiones intermedias están cada vez más alineadas con las últimas tendencias tecnológicas.
Una Visión al Futuro
El entusiasmo por la tecnología en Colombia se proyecta hacia un futuro prometedor. Conceptos como digitalización, inteligencia artificial y hogares inteligentes son cada vez más comunes en la conversación diaria, lo que refuerza la posición del país como un mercado estratégico para las marcas globales.
Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar, comenta: “El 2025 será un año emocionante en cuanto al lanzamiento de nuevos productos e innovaciones tecnológicas. La inteligencia artificial integrada en dispositivos portátiles, las soluciones para hogares inteligentes y los productos de audio y video más inmersivos serán las grandes apuestas. Con un mercado impulsado por la sostenibilidad, funcionalidad y accesibilidad, esperamos un crecimiento del 10% en el sector”.
Vea también: Los líderes del mercado, empresas que dominaron los snacks escolares
Expansión y Acceso Tecnológico
Alkomprar, con una presencia robusta en más de 930 municipios de Colombia, anticipa un crecimiento significativo en regiones intermedias como Ibagué, Apartadó, Piedecuesta y Barrancabermeja. Esto permitirá que más del 85% de las ciudades del país tengan acceso a tecnología de punta, democratizando así la innovación y mejorando la calidad de vida en todo el territorio.