Colombia conquista AWS marketplace, oportunidades globales para proveedores de Software nacionales, el panorama de la tecnología colombiana da un salto significativo hacia la internacionalización gracias a la integración de proveedores locales en AWS Marketplace, el renombrado catálogo digital de Amazon Web Services que conecta a clientes con soluciones de software, servicios y datos de terceros. Esta nueva posibilidad ofrece a los proveedores de software independientes (ISVs) y socios de canal colombianos una puerta de entrada directa al mercado global, marcando un antes y un después en la economía digital del país.
Vea: Hacia el 2025, tendencias tecnológicas que redefinirán el panorama empresarial
Colombia, Pionera en Latinoamérica
La inclusión de proveedores colombianos en AWS Marketplace representa un hito no solo para Colombia, sino también para América Latina. Este es el primer país de la región cuyos proveedores locales tienen acceso al ecosistema global de AWS Marketplace, el cual ya cuenta con más de 20,000 listados de soluciones y productos de datos de más de 5,000 vendedores. Esto no solo amplía la variedad de ofertas disponibles, sino también refuerza la presencia de Colombia como un líder emergente en tecnología e innovación.
Beneficios de Estar en AWS Marketplace
La integración a AWS Marketplace proporciona a los ISVs y socios colombianos una plataforma inigualable para alcanzar mercados internacionales. Los proveedores pueden comercializar varios tipos de software, como SaaS, contenedores y AMIs, mientras que los modelos de precios flexibles permiten satisfacer las demandas de una diversa gama de clientes globales. Entre los modelos se incluyen opciones basadas en consumo y acuerdos multianuales, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.
Según un estudio de Forrester Consulting sobre AWS Marketplace, los proveedores que utilizan esta plataforma han reportado mejoras significativas, tales como:
- Un incremento del 80% en el tamaño de los acuerdos.
- Un 27% más de acuerdos cerrados.
- Una reducción del 40% en el ciclo de ventas, pasando de cinco a tres meses.
- Hasta un 20% del pipeline generado gracias a AWS y programas de socios como ISV Accelerate.
Estas cifras demuestran el impacto positivo que puede tener AWS Marketplace en la estrategia de crecimiento de las empresas tecnológicas.
Los Pioneros Colombianos
La entrada de Colombia a AWS Marketplace ya cuenta con protagonistas destacados. Empresas como Software Colombia, CARI AI y Nuevosmedios lideran esta iniciativa, ofreciendo soluciones innovadoras a nivel global. Por otro lado, socios de canal como Ikusi, Axity Colombia, Netdata y AndeanTrade también han comenzado a aprovechar las ventajas de AWS Marketplace a través de las Ofertas Privadas de Socios de Canal (CPPO), un esquema que facilita la venta de software y servicios personalizados.
Estas empresas no solo representan la capacidad tecnológica de Colombia, sino que también son embajadores de la calidad y competitividad del país en el mercado global. Cada vez más productos colombianos se suman al ecosistema de AWS Marketplace, consolidando a Colombia como un actor clave en la transformación digital.
Implicaciones para el Ecosistema Tecnológico Colombiano
La posibilidad de vender en AWS Marketplace abre nuevas oportunidades para los proveedores locales y genera un impacto significativo en el ecosistema tecnológico colombiano. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Acceso a Mercados Globales: Los ISVs y socios ahora pueden llegar a millones de clientes alrededor del mundo sin las barreras logísticas tradicionales.
- Impulso a la Innovación: Al competir en un escenario global, las empresas colombianas están motivadas a desarrollar soluciones más innovadoras y competitivas.
- Fortalecimiento de la Economía Digital: La participación en AWS Marketplace estimula el crecimiento de la industria tecnológica local, generando empleo y oportunidades.
- Integración a Programas Globales: Los proveedores pueden unirse a programas como ISV Accelerate, que aumentan la visibilidad y el crecimiento en el mercado.
- Adopción de Estándares Internacionales: La necesidad de cumplir con los requisitos de AWS Marketplace fomenta la adopción de buenas prácticas y estándares globales.
El Compromiso de AWS con Colombia
Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS Colombia, destaca que este movimiento reafirma el compromiso de Amazon Web Services con el país. “La incorporación de Colombia a AWS Marketplace marca un hito significativo en nuestra estrategia de expansión y nuestro compromiso a largo plazo con el país. Este movimiento abre nuevas oportunidades en el creciente mercado de LATAM y expande el alcance y la selección de AWS Marketplace, aprovechando la economía digital de Colombia”, afirmó.
El Futuro de Colombia en AWS Marketplace
Este anuncio no solo abre puertas inmediatas para las empresas colombianas, sino que también establece un precedente para el crecimiento futuro. La integración en AWS Marketplace fomenta una red de socios más robusta y diversa, alineada con la misión de AWS de proporcionar soluciones tecnológicas diversas y de alta calidad a clientes globales.
Además, el reciente anuncio de la función Buy with AWS, que permite a los socios incorporar el proceso simplificado de adquisición de productos en sus propios sitios web, promete facilitar aún más las transacciones. Esto se traduce en una experiencia de compra más eficiente para los clientes y más oportunidades para los vendedores.
Vea: Nuevos horizontes para las pymes colombianas
La inclusión de proveedores colombianos en AWS Marketplace representa una transformación significativa para el ecosistema tecnológico del país. Este avance no solo impulsa la competitividad de las empresas locales, sino que también posiciona a Colombia como un referente en la economía digital de América Latina. Con un mercado global al alcance de sus manos, los ISVs y socios colombianos están listos para conquistar el mundo.