Cartagena de Indias Fashion Week, un escenario de innovación, inclusividad y moda sostenible, la histórica ciudad costera de Cartagena de Indias se prepara para un evento que promete redefinir el concepto de moda en América Latina. El Cartagena de Indias Fashion Week (CFW) no solo será un espacio para la creatividad y el diseño, sino que también será una plataforma para la inclusión, el impacto social y la sostenibilidad. Esta primera edición, que se celebrará a finales de noviembre de 2024, aspira a ser un hito dentro de la industria de la moda, con una propuesta que combina lo mejor de la tradición colombiana con las últimas tendencias globales, sin perder de vista la responsabilidad ambiental.
Con el lema “Minimalismo, Moda Sostenible y Artesanía de Alta Costura”, el evento se presenta como un escaparate para diseñadores nacionales e internacionales que comparten una visión consciente del impacto de la moda en el mundo. Además, será una oportunidad única para que los asistentes se adentren en el mundo de la moda como un agente de cambio social, económico y cultural.
Vea: Grupo Falabella registra crecimiento de ingresos
Una Pasarela para Todos: Diversidad e Inclusión como Pilares
Desde su anuncio, el Cartagena de Indias Fashion Week ha marcado una diferencia importante al poner el foco en la diversidad. En esta primera edición, 120 modelos provenientes de diferentes regiones del país, de distintas edades, géneros y contextos culturales, se presentarán en las pasarelas. La convocatoria para seleccionar estos talentos se llevó a cabo a través de un casting virtual, garantizando una representación amplia y equitativa de la sociedad colombiana. De esta manera, el evento se erige como un reflejo de la pluralidad del país y promueve un mensaje claro: la moda es para todos, sin importar su origen, género o edad.
“Queremos que cada modelo se convierta en un símbolo de inclusión y autenticidad. La moda tiene el poder de unir, de superar barreras y de construir puentes entre diferentes realidades”, afirmó Karen González, Subdirectora de Showmodels, la agencia encargada de la selección de modelos para el evento.
Un Escenario Único: Cartagena como Epicentro de la Moda
El evento se llevará a cabo en algunos de los escenarios más emblemáticos de la ciudad, como la Ciudad Amurallada y el Club Naval, que serán los telones de fondo para este desfile de alta moda. Estos lugares no solo aportan la riqueza histórica y cultural de Cartagena, sino que también servirán como espacios para destacar la belleza del Caribe colombiano y su fusión con las tendencias internacionales de moda.
Pero, más allá de los espacios exclusivos, la organización del CFW también ha pensado en la comunidad local. Un desfile en Manzanillo, una de las zonas más tradicionales de Cartagena, será el punto de encuentro entre la moda y los residentes de la ciudad. Este enfoque busca acercar la alta costura a las comunidades, derribando los muros de elitismo que a menudo rodean la industria de la moda y haciendo de este evento una celebración inclusiva para todos los cartageneros.
“Queremos que la moda no solo sea un espectáculo para los turistas, sino una experiencia para los habitantes locales, permitiéndoles sentir que la pasarela también es suya”, comentó González.
Sostenibilidad y Artesanía: La Moda del Futuro
La sostenibilidad será una de las grandes protagonistas de este evento. Bajo el lema “Minimalismo, Moda Sostenible y Artesanía de Alta Costura”, el Cartagena de Indias Fashion Week tiene como objetivo destacar el proceso artesanal y la conciencia medioambiental en cada prenda presentada. En alianza con Artesanías de Colombia, se promoverán técnicas tradicionales y materiales ecoamigables, con el fin de preservar el patrimonio cultural colombiano y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental de la industria textil.
Diseñadores como Martina Mrazova, quien estará presente con una colección basada en procesos sostenibles, se han comprometido con este mensaje de moda ética y duradera. “Crear piezas que no solo sean estéticamente cautivadoras, sino también responsables con el medio ambiente, es un reto que aceptamos con entusiasmo”, declaró Mrazova, destacando la importancia de un diseño que contemple tanto la belleza como la responsabilidad.
Otro de los diseñadores destacados en la pasarela será Gladys González, quien explorará la conexión entre la identidad cultural colombiana y las técnicas artesanales que han marcado su carrera. Junto a Paola Perdomo, que también exhibirá su trabajo, estarán presentando una colección que fusiona la modernidad con lo ancestral. “Cada pieza que llevamos a la pasarela es un homenaje a los artesanos y a su historia. Este evento celebra la dedicación y creatividad detrás de cada prenda”, afirmó Perdomo.
Agenda Cultural y Educativa: La Moda como Motor de Transformación
El Cartagena de Indias Fashion Week no solo será una plataforma para mostrar colecciones de alta moda, sino también un espacio de reflexión y aprendizaje. Durante el evento, los asistentes podrán participar en conversatorios y paneles sobre diversos temas, como el papel de la moda en la transformación social y el impacto de las nuevas tecnologías en la industria. Además, se promoverá una serie de actividades educativas dirigidas a jóvenes diseñadores y estudiantes de moda, quienes tendrán la oportunidad de aprender de expertos del sector.
“Queremos que las nuevas generaciones vean la moda no solo como una expresión de estilo, sino como un medio de cambio y evolución en nuestra sociedad. La moda es mucho más que ropa; es una forma de contar historias, de cuestionar realidades y de generar conciencia sobre los problemas que enfrenta el mundo”, subrayó Ventura, uno de los organizadores del evento.
Impacto Económico y Social para Cartagena
Más allá de su importancia cultural, el Cartagena de Indias Fashion Week se presenta como una herramienta clave para el crecimiento económico de la ciudad y el país. Este evento no solo abrirá nuevas oportunidades para los diseñadores colombianos, sino que también atraerá a turistas internacionales, generando un importante impulso al sector del turismo. Además, se espera que el evento impulse el emprendimiento local, fomentando la creación de nuevos negocios en la industria de la moda.
“Este evento permite que nuestros diseñadores nacionales se conecten con marcas globales, facilitando la creación de nuevas oportunidades de colaboración e inversión a largo plazo”, aseguró Yamid Sotelo, CEO de ShowModels.
Vea: Análisis de las importaciones de Colombia en septiembre de 2024
El Futuro de la Moda en América Latina
Con una propuesta integral que incluye desfiles, charlas, exposiciones de arte y performances, el Cartagena de Indias Fashion Week se posiciona como uno de los eventos de moda más importantes en América Latina. Con su enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la preservación de la identidad cultural, este evento promete ser un referente para la moda del futuro, tanto en Colombia como en toda la región.
“Este evento es un paso fundamental para posicionar a Cartagena como una de las capitales de la moda sostenible en América Latina. Estamos convencidos de que la moda del futuro debe ser ética, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente”, concluyó Sotelo.