Capacitación gratuita en análisis de datos, oportunidad para 2.000 emprendedores y empresarios, en un contexto empresarial cada vez más centrado en la información, la capacidad de interpretar y analizar grandes volúmenes de datos se ha transformado en una habilidad crucial para los emprendedores y empresarios. En un mundo donde los datos se generan a un ritmo vertiginoso cerca de 2.5 quintillones de bytes de datos diariamente se hace necesario que los profesionales del futuro estén capacitados para tomar decisiones basadas en estos datos. La Edtech Henry, consciente de este panorama, ha lanzado una convocatoria para capacitar gratuitamente a 2.000 emprendedores y empresarios en el análisis de datos, una habilidad que está marcando la diferencia en el mundo corporativo.
Vea: Cinco mitos y realidades sobre el cuidado facial
La importancia del análisis de datos en el mundo actual
El análisis de datos no es solo una tendencia, sino una necesidad. En la actualidad, el Foro Económico Mundial señala que la capacidad para interpretar datos mejora en un 60% la toma de decisiones dentro de las empresas. Esta habilidad está entre las tres más demandadas en el mercado laboral. Las organizaciones que han incorporado el análisis de datos en sus procesos logran una ventaja competitiva, desarrollando productos innovadores y optimizando sus operaciones.
Según las estimaciones, el 90% de los datos existentes en el mundo han sido generados en los últimos dos años. Estos datos provienen de diversas fuentes, como las interacciones en redes sociales, transacciones comerciales, dispositivos inteligentes y sensores, entre otros. Por esta razón, la habilidad de analizar estos datos se ha convertido en un diferenciador clave para los negocios, especialmente para emprendedores que buscan posicionarse y crecer en mercados cada vez más competitivos.
La brecha en Colombia: Oportunidades de mejora
Aunque el análisis de datos es reconocido por muchos como un componente esencial para el éxito empresarial, Colombia aún enfrenta desafíos en este ámbito. Según el más reciente Índice de Madurez Analítica (IMA), Colombia obtuvo una calificación de 46.1 sobre 100, lo que refleja una gran oportunidad de mejora en comparación con otros países de la región, como Perú y Ecuador, que lograron 49.7 puntos.
El IMA destaca que, aunque las empresas colombianas son conscientes de la importancia de los datos, aún no han implementado prácticas avanzadas de análisis dentro de sus organizaciones. De acuerdo con los resultados, el 75% de las empresas en Colombia se encuentran en niveles medios o bajos de madurez analítica. Esto evidencia una desconexión entre la comprensión de los beneficios de los datos y su ejecución práctica, lo que limita el potencial de crecimiento y competitividad de las empresas en el país.
La oportunidad de formación gratuita en análisis de datos
Para cerrar esta brecha, la Edtech Henry ha lanzado una convocatoria de formación gratuita para 2.000 emprendedores y empresarios, con el objetivo de capacitarlos en análisis de datos. Este programa se enfocará en las últimas tendencias del Data Analytics, una disciplina que está revolucionando la manera en que las empresas toman decisiones y gestionan sus recursos.
Federico Hernández, CPO y cofundador de Henry, destacó que el curso se llevará a cabo de manera virtual y se estructurará de forma on-demand, lo que permite a los participantes estudiar a su propio ritmo. El curso tendrá una duración total de 25 horas y abordará temas fundamentales para el análisis de datos, tales como:
- Fundamentos iniciales de programación en Python, uno de los lenguajes más utilizados para el análisis de datos.
- Manejo de SQL para gestionar bases de datos, lo que permite extraer y organizar la información necesaria para el análisis.
- Herramientas de visualización de datos, que son esenciales para presentar la información de manera clara y comprensible.
- Conceptos básicos de estadística, fundamentales para interpretar correctamente los datos y obtener conclusiones válidas.
Este curso tiene un enfoque práctico y está diseñado para personas que deseen adentrarse en el mundo del análisis de datos, sin importar su nivel de conocimiento previo. Los emprendedores podrán aplicar estos conocimientos directamente en sus negocios para optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar su competitividad.
Inscripciones y requisitos
El curso está abierto a todos los emprendedores y empresarios que deseen mejorar sus habilidades en el análisis de datos. La inscripción es totalmente gratuita, y el curso se dictará de forma virtual, permitiendo que los participantes lo realicen a su propio ritmo, sin horarios fijos. Para inscribirse, los interesados deben hacerlo antes del viernes 29 de noviembre a través del sitio web oficial de Henry, https://soyhenry.typeform.com/cursodata o en https://www.soyhenry.com/.
En cuanto a los requisitos técnicos, los participantes solo deben contar con una computadora con un procesador mínimo de 1.6 GHz, 4 GB de RAM, cámara y micrófono, además de una buena conexión a Internet. Estos requisitos garantizan que todos los participantes puedan acceder al curso sin inconvenientes y aprovechar al máximo los contenidos.
Una vez finalizado el curso, los participantes tendrán la opción de realizar un examen voluntario de nivelación y, si lo desean, ingresar a la carrera de Data Analytics de Henry. Esta carrera les permitirá adquirir conocimientos más profundos en el campo del análisis de datos y acceder a nuevas oportunidades laborales en este campo de alta demanda.
¿Por qué el análisis de datos es esencial para los emprendedores?
El análisis de datos es una herramienta poderosa para los emprendedores, ya que les permite obtener información precisa y detallada sobre diversos aspectos de su negocio. A través del análisis de datos, los emprendedores pueden identificar patrones de comportamiento de los clientes, optimizar su cadena de suministro, ajustar sus estrategias de marketing y tomar decisiones más informadas sobre el futuro de su empresa.
Además, el análisis de datos permite a las empresas pequeñas y medianas competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones, al proporcionarles acceso a información relevante para mejorar su eficiencia y efectividad. En este sentido, la capacitación en análisis de datos no solo es una ventaja competitiva, sino también una necesidad para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más dinámico y tecnológicamente avanzado.
El futuro del análisis de datos en Colombia
A medida que las empresas en Colombia adoptan el análisis de datos, es probable que se genere un círculo virtuoso de crecimiento e innovación. Las empresas que se capaciten en estas técnicas podrán mejorar sus operaciones, ofrecer mejores productos y servicios a sus clientes y optimizar su toma de decisiones.
Además, el gobierno colombiano ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con la digitalización y el fomento de la innovación tecnológica, lo que augura un futuro positivo para el sector del análisis de datos en el país. La capacitación en este campo no solo beneficiará a las empresas, sino que también creará nuevas oportunidades de empleo en áreas como la ciencia de datos y la inteligencia empresarial, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad de Colombia.
Vea: Conectividad regional con el primer twin otter de una flota de ocho aeronaves
La capacitación en análisis de datos es una oportunidad invaluable para los emprendedores y empresarios colombianos. Gracias a esta formación gratuita de la Edtech Henry, los participantes podrán adquirir habilidades cruciales para mejorar sus negocios y competir de manera más efectiva en el mercado global. El curso, que no tiene costo y es completamente virtual, es una excelente manera de potenciar el perfil profesional de los emprendedores y brindarles herramientas para enfrentar los desafíos del mundo digital.