Black Friday en Bogotá, incremento del 70% en ventas impulsa optimismo comercial para la temporada navideña, consolidó su impacto en el comercio de Bogotá, posicionándose como una de las jornadas de mayor relevancia en el calendario comercial. Fenalco Bogotá-Cundinamarca reportó un aumento de hasta el 70% en las ventas de los comercios participantes durante el fin de semana extendido, conocido como Black Weekend, que abarcó desde el viernes 29 de noviembre hasta el lunes 2 de diciembre. Este crecimiento representa un incremento del 8% frente a los resultados del año anterior, destacando la importancia de esta estrategia para dinamizar la economía local.
Vea: Starbucks, innovación y tradición navideña en Colombia
Sectores Líderes en Ventas: Tecnología, Vestuario y Turismo
Durante el Black Weekend, los sectores con mayores incrementos en ventas fueron tecnología, vestuario, electrodomésticos, juguetes y turismo. Este comportamiento no solo subraya la relevancia de las promociones en estas categorías, sino también la influencia de los hábitos de consumo que priorizan artículos de alto valor y experiencias como los viajes.
Los comerciantes aprovecharon la oportunidad para ofrecer descuentos significativos, promociones cruzadas y estrategias de fidelización, atrayendo a un público diverso que buscaba optimizar sus compras antes de la temporada navideña. Según Fenalco, el vestuario y los electrodomésticos lideraron las preferencias, mientras que el turismo registró un repunte significativo, beneficiándose de la creciente demanda por experiencias y servicios.
El Papel de los Centros Comerciales en el Black Friday
Los centros comerciales jugaron un papel crucial en el éxito de esta jornada, experimentando un aumento promedio del 30% en el flujo de visitantes en comparación con otros fines de semana. Estas cifras destacan el viernes como el día más concurrido, evidenciando la efectividad de estrategias como horarios extendidos, descuentos en parqueaderos y eventos temáticos navideños.
La creación de experiencias atractivas dentro de los centros comerciales, como rifas, conciertos y actividades para niños, complementó las promociones, fomentando no solo el aumento en las ventas sino también la retención de clientes por más tiempo en los establecimientos. Este enfoque integral demuestra cómo el comercio está evolucionando hacia un modelo donde la experiencia del cliente se convierte en un diferenciador clave.
Optimismo para la Temporada Navideña
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, expresó su optimismo sobre el desempeño del comercio para el resto del año. Según Orrego, diciembre es el mes más importante para muchos sectores, especialmente jugueterías, donde se espera que concentren el 70% de sus ventas anuales. Esta perspectiva positiva está respaldada por los resultados del Black Friday, que funcionan como un catalizador para las proyecciones de crecimiento en el cierre de 2024.
Asimismo, la iniciativa «Bogotá Despierta», que se llevará a cabo del 16 al 23 de diciembre, promete extender el dinamismo comercial, ofreciendo horarios ampliados y un entorno más cómodo para los consumidores. Esta estrategia busca reducir las congestiones típicas de la época y generar más oportunidades para realizar compras navideñas.
Tendencias de Consumo: Compras Híbridas y Digitalización
El éxito del Black Friday también evidencia la consolidación de las compras híbridas en Colombia. Los consumidores aprovecharon tanto los canales físicos como digitales para maximizar sus opciones y aprovechar las promociones disponibles. Según el sondeo de Fenalco, más del 60% de los compradores optaron por combinar estas modalidades, lo que refleja la necesidad de los comercios de seguir invirtiendo en tecnología y estrategias omnicanal.
El auge de las plataformas de e-commerce y las soluciones de pago digital también fue determinante para el incremento de las ventas. Muchas tiendas físicas implementaron sistemas de click-and-collect, permitiendo a los clientes recoger sus productos en el punto de venta después de comprarlos en línea. Este enfoque no solo agilizó el proceso de compra, sino que también ayudó a descongestionar los espacios comerciales.
Impacto Económico y Proyección para 2025
El impacto económico del Black Friday no solo se limitó al incremento en las ventas directas. La jornada también contribuyó a fortalecer la confianza de los consumidores y a dinamizar sectores como el transporte, la logística y los servicios financieros. La demanda por entregas a domicilio aumentó significativamente, incentivando a las empresas de logística a optimizar sus operaciones.
De cara a 2025, los comerciantes bogotanos están tomando nota de las lecciones aprendidas durante esta jornada para mejorar sus estrategias de ventas y marketing. La personalización, el análisis de datos y la adopción de tecnologías innovadoras serán fundamentales para mantener el impulso del crecimiento.
Vea: Realidad aumentada en la gastronomía Colombiana
Un Éxito Comercial que Marca la Temporada
El Black Friday 2024 demostró ser un éxito rotundo para los comerciantes de Bogotá, consolidándose como una plataforma esencial para dinamizar la economía y fortalecer la relación entre marcas y consumidores. Con un aumento en las ventas de hasta el 70% y proyecciones optimistas para la temporada navideña, esta jornada deja un precedente para futuras iniciativas comerciales en el país.
A medida que se acerca el cierre del año, el comercio bogotano tiene la oportunidad de capitalizar este impulso, mejorando la experiencia del cliente y adaptándose a las tendencias emergentes. Black Friday no es solo una estrategia de descuentos; es un motor de transformación para el sector.