Análisis del gasto real de los hogares en Colombia, contracción del 2,04% en julio y perspectivas para el segundo semestre de 2024
La reciente medición de Gastometría realizada por Raddar revela que el gasto real de los hogares colombianos experimentó una contracción significativa del 2,04% en julio de 2024. Este reporte destaca que, a pesar de un incremento en términos corrientes, el gasto total de los hogares se mantuvo en $101,67 billones, comparado con los $97,1 billones del mismo mes en 2023. Este crecimiento del 4,68% en términos nominales fue menor al registrado en el mes anterior, que fue del 5,14%.
Vea: Guía completa para la declaración de renta 2024 en Colombia
Gasto de los Hogares
Durante el séptimo mes del año, el gasto real de los hogares en Colombia se enfrentó a una contracción del 2,04%, acumulando así cuatro meses consecutivos de ajuste negativo o 21 meses desde noviembre de 2022. El informe de Raddar subraya que, a pesar de la modesta mejora en los indicadores económicos, la recuperación del gasto sigue siendo un desafío significativo para los hogares colombianos.
Análisis del Crecimiento del Gasto
El gasto de los hogares, aunque mostró un crecimiento en términos corrientes, enfrenta dificultades en términos reales. La colocación crediticia, que incluye créditos con tarjeta de crédito, consumo libre destinación e hipotecario, mostró un crecimiento anual del 10,7%. Este aumento se debe principalmente a la dinámica en la colocación de crédito hipotecario, que creció un 27,7% respecto al año anterior. No obstante, el salario mínimo real vigente experimentó un incremento de 4,88% en su capacidad de compra, mientras que el salario por ocupado se contrajo un 3,0%.
Impacto de la Inflación en el Gasto de los Hogares
El reporte indica que la desaceleración de la inflación en julio, aunque positiva, no se tradujo en una recuperación del gasto de los hogares. Los precios de productos básicos, como la papa, siguen siendo elevados, lo que continúa presionando el poder adquisitivo de los colombianos. La desaceleración de la inflación, aunque esperanzadora, aún no ha generado una recuperación significativa en el gasto, ya que los precios permanecen por encima del promedio histórico.
Perspectivas de Recuperación del Gasto
El informe de Raddar sugiere que, a pesar de la contracción en julio, hay indicios de una lenta recuperación en el gasto real. En los últimos doce meses, la inflación ha disminuido después de alcanzar picos históricos, lo que ha proporcionado un leve alivio en el bolsillo de los consumidores. Este alivio se ha reflejado en una tendencia alcista en el gasto real desde noviembre pasado, aunque este sigue en terreno negativo.
El estancamiento en el gasto de los hogares durante mayo y junio podría haber sido un efecto temporal. La contracción de julio podría afectar la senda de recuperación en los meses siguientes. La recuperación del gasto será un factor crucial en la dinámica económica, actuando como un catalizador para el crecimiento económico en el segundo semestre del año.
Tendencias del Consumo Privado
A pesar de la contracción en el gasto real, el consumo privado ha mostrado signos de revitalización. Para el segundo trimestre del año, el consumo privado creció un 1,5% en términos interanuales, marcando la tasa más alta en cerca de un año. Este crecimiento puede atribuirse a varios factores, incluyendo la desaceleración de la inflación, la resiliencia del mercado laboral y las menores tasas de interés.
Fuentes de Gasto y su Impacto
El informe destaca que las remesas fueron una de las principales fuentes de crecimiento del gasto en julio. Las remesas han alcanzado máximos históricos gracias a un empleo robusto en países como Estados Unidos y una ligera depreciación del tipo de cambio, que ha beneficiado a los hogares que reciben ingresos en dólares. Además, los créditos de consumo han mostrado una tendencia positiva durante el año, gracias a un entorno de tasas de interés más bajas y una menor carga de deuda para los hogares.
Sin embargo, la desaceleración en el crecimiento de salarios y rentas sigue siendo una preocupación. A pesar de una mayor resiliencia del mercado laboral y una caída adicional en la inflación, el salario por ocupado experimentó una contracción del -3,0% en su capacidad de compra.
Vea: Descubre los secretos de las icónicas papas fritas de McDonald’s
Consideraciones Finales y Recomendaciones
El informe de Raddar resalta la necesidad de prestar atención a la recuperación económica en el contexto de un gasto de los hogares en terreno negativo. Es crucial que las políticas económicas y monetarias continúen apoyando la estabilidad del poder adquisitivo y el crecimiento del gasto, ya que esto tendrá un impacto significativo en la dinámica económica del país.
Para los hogares colombianos, es esencial considerar los siguientes aspectos para manejar mejor el gasto en un entorno económico desafiante:
- Monitorear las Tendencias Inflacionarias: Estar al tanto de las variaciones en los precios de los productos básicos puede ayudar a planificar mejor el presupuesto familiar.
- Aprovechar las Oportunidades de Crédito: Utilizar créditos de consumo en un entorno de tasas de interés bajas puede ofrecer alivio financiero.
- Evaluar el Impacto de las Remesas: Si se reciben remesas, considerar cómo esta fuente de ingresos puede influir en el gasto y la capacidad de compra.