• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
jueves, junio 19, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

Amenazas cibernéticas en la industria fintech

by Colombia-Brasil
marzo 18, 2025
in Colombia, Financiero, Innovacion, Omnicanalidad, Tecnología
0
Estrategias contra el fraude bancario en Colombia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Amenazas cibernéticas en la industria fintech, retos y estrategias para los próximos años, con la acelerada digitalización de los servicios financieros, la industria fintech enfrenta un desafío cada vez mayor: la sofisticación de las amenazas cibernéticas. A medida que avanzan las tecnologías de verificación de identidad y prevención de fraudes, también lo hacen las tácticas de los ciberdelincuentes. Un reciente estudio de Incode, en colaboración con Finnovating, ha revelado que los profesionales fintech de LATAM y EMEA ven con gran preocupación el futuro de la ciberseguridad en el sector.

Vea también: Colombia Tech Week 2025, innovación y oportunidades de negocio

El Impacto de las Amenazas Digitales

Según la encuesta, los principales riesgos proyectados para 2030 incluyen el uso de deepfakes (35%) y el robo de credenciales (25%). Estos ataques, potenciados por inteligencia artificial, han elevado la complejidad del fraude a niveles sin precedentes. Además, el 40% de los encuestados considera que el impacto real del fraude digital podría estar subestimado, lo que sugiere que las empresas fintech deben adoptar estrategias de protección más robustas.


Banner Messi

En Latinoamérica, el problema se agrava por la insuficiencia de medidas de ciberseguridad en las empresas. El 36,3% de los profesionales fintech afirmó haber experimentado efectos significativos en sus operaciones debido a ataques cibernéticos, lo que ha generado una reestructuración de presupuestos para fortalecer la seguridad digital. En respuesta, el 55% de los encuestados planea incrementar su inversión en herramientas de prevención del fraude en los próximos años.

IA y Biometría: ¿La Solución Definitiva?

A pesar de los avances tecnológicos, los expertos se muestran escépticos sobre la capacidad de la inteligencia artificial para reemplazar completamente el juicio humano en la detección de fraudes. Un 50% de los encuestados cree que el rol humano seguirá siendo esencial en la lucha contra estas amenazas.

Sin embargo, la combinación de IA con biometría ha demostrado ser una herramienta poderosa. Tecnologías como el reconocimiento facial y la verificación de identidad automatizada han mejorado la seguridad, reduciendo la dependencia en agentes humanos. De hecho, el 70% de los encuestados prefiere compartir sus documentos con sistemas automatizados en lugar de con operadores humanos, lo que refuerza la confianza en la digitalización de los procesos de autenticación.

Fraude como Servicio: Una Amenaza en Crecimiento

Uno de los fenómenos emergentes que más preocupa a los expertos es el «Fraud as a Service» (FaaS), una estrategia en la que grupos organizados comercializan herramientas y conocimientos para realizar ataques cibernéticos a gran escala. Esto permite que incluso individuos sin experiencia técnica puedan acceder a métodos avanzados de fraude, facilitando la expansión del crimen digital.

América Latina ha sido identificada como una región de alerta temprana para nuevas tácticas de fraude, que luego se propagan a Norteamérica, Europa y otras regiones. Según el estudio de Incode, en los últimos años se ha registrado un incremento de fraudes mediante selfies sintéticos y manipulación de imágenes, lo que plantea nuevos desafíos para la industria.

Estrategias para un Futuro Seguro

Ante este panorama, la colaboración entre empresas, reguladores y expertos en ciberseguridad será clave para mitigar los riesgos. Incode, por ejemplo, ha fortalecido su presencia en Colombia ofreciendo soluciones avanzadas de verificación de identidad y autenticación digital. Su ecosistema basado en IA, biometría y blockchain busca reducir hasta en un 99% el fraude sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad.

Vea también: Maximizando el Retorno de Inversión con Inteligencia Artificial

Las fintech deben adoptar un enfoque de seguridad integral, que incluya:

  • Implementación de sistemas de autenticación multifactorial.
  • Inversión en tecnologías de detección de deepfakes y fraude sintético.
  • Educación continua para empleados y usuarios sobre las amenazas digitales.
  • Colaboración con organismos regulatorios para estandarizar prácticas de ciberseguridad.

A pesar de la creciente sofisticación del fraude, la industria fintech tiene la capacidad de anticiparse a los riesgos si adopta estrategias innovadoras y una cultura de seguridad proactiva. En los próximos cinco años, la combinación de tecnología avanzada y supervisión humana será determinante para proteger el ecosistema digital global.


Banner Messi

Source: Comunicado de prensa
Tags: Biometría y Verificación de IdentidadCiberseguridad fintechColombiaInteligencia ArtificialPrevención del Fraude Digital
Previous Post

Colombia Tech Week 2025, innovación y oportunidades de negocio

Next Post

El papel creciente de la mujer en la logística

Next Post
Nuevos horizontes en la logística, el rol de la mujer en una industria en transformación

El papel creciente de la mujer en la logística

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.