Alza sustancial en el abastecimiento, el impulso del sector agropecuario en enero, durante el mes de enero de 2024, el flujo de alimentos hacia las principales centrales mayoristas del país experimentó un crecimiento notorio. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se registró un incremento del 19,7%, representando un total de 613.872 toneladas de productos agrícolas y ganaderos.
Según el boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria entregado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) para enero de 2024, este aumento en el abastecimiento resalta el compromiso continuo del sector agropecuario con la seguridad alimentaria nacional.
Vea: Navegando por las olas de cambio, desentrañando la Reforma Laboral y su impacto
Claudia Cortés, directora de la UPRA, señaló que este incremento refleja un esfuerzo conjunto de productores y distribuidores para asegurar la disponibilidad de alimentos en todo el país. El boletín, basado en datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló aumentos en una amplia gama de grupos de alimentos.
Por grupos de alimentos, se destacó el aumento en granos y cereales (50%), productos procesados (25,5%), tubérculos, raíces y plátanos (22,2%), lácteos y huevos (19,8%), frutas (19,6%), pescados (16,8%), verduras y hortalizas (10,9%), y carnes (8,3%).
Al observar el volumen ingresado en las principales ciudades con mercados mayoristas, se evidenció un aumento en ciudades como Tunja (102,3%), Sincelejo (100,4%) y Medellín (54%). Sin embargo, Pasto experimentó una disminución del 23% en su abastecimiento durante el mismo periodo.
Desglose de Algunos Rubros Clave:
Frutas: Se destacó un aumento significativo en la naranja (69,7%), lulo (49,2%) y tomate de árbol (39,8%), con un total de 141.748 toneladas ingresadas.
Tubérculos, Raíces y Plátanos: El plátano lideró el crecimiento con un aumento del 56,1%, seguido por la arracacha con un 34,9%, totalizando 178.955 toneladas.
Verduras y Hortalizas: Experimentaron un aumento en el abastecimiento, con incrementos notables en el pepino cohombro (25%), tomate (20,8%) y pimentón (18,6%), sumando un total de 169.253 toneladas.
Este aumento general en el abastecimiento alimentario refleja una tendencia positiva en la disponibilidad de productos agrícolas y ganaderos a nivel nacional, respaldando la vitalidad del sector agropecuario en el país.