2025, transformación o extinción, el desafío ineludible para las PYMES colombianas, en un entorno empresarial dinámico y tecnológico, 2025 marca un año crucial para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia. Estas organizaciones, que representan el 99.5% del tejido empresarial del país y generan el 65% del empleo, se enfrentan a un dilema existencial: adoptar la tecnología y transformarse, o arriesgarse a desaparecer.
A pesar de su relevancia económica, solo el 30% de las PYMES logran superar los primeros cinco años de operación, según datos de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi). Ahora, el desafío es aún más complejo, ya que la tecnología se ha convertido en un requisito esencial para la supervivencia.
Vea también: La influencia creciente de las empresas chinas en Colombia
El desafío tecnológico en 2025
Alegra.com, una plataforma de software contable en la nube con más de una década de experiencia en Colombia, ha advertido que las PYMES que no adopten herramientas tecnológicas enfrentarán graves consecuencias en 2025. Estas incluyen:
- Estancamiento en el crecimiento: Los procesos manuales limitan la eficiencia operativa y la capacidad de competir en un mercado cada vez más digital.
- Altos costos operativos: Las empresas que no digitalizan sus procesos incurren en mayores gastos administrativos y pierden oportunidades de optimización.
- Sanciones normativas: Con un entorno regulatorio cada vez más estricto, el incumplimiento de las normativas tributarias digitales puede resultar en multas significativas.
Andrés Torres, Director de Innovación y Digitalización Tributaria de Alegra.com, destaca:
«Estamos en un punto de inflexión. Las empresas que aún dependen de procesos manuales no solo pierden tiempo y dinero, sino que también limitan su capacidad para competir en un entorno cada vez más digital y automatizado. Este es el año de la reinvención».
La realidad digital de las PYMES colombianas
Un estudio del Centro Nacional de Consultoría revela que solo el 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) formales en Colombia han alcanzado un nivel avanzado de transformación digital. Estas empresas han automatizado sus procesos y gestionan trámites gubernamentales de forma virtual. Sin embargo, esto también significa que el 70% de las PYMES aún dependen de métodos manuales, lo que las hace más propensas a errores costosos, como sanciones fiscales y pérdida de clientes.
La falta de transformación digital implica que las empresas no solo pierden competitividad, sino que también gastan recursos valiosos en tareas repetitivas y susceptibles a errores humanos. Esto contrasta con las empresas digitalizadas, que pueden ahorrar hasta un 50% del tiempo administrativo, según estimaciones de Alegra.com.
Beneficios de la transformación digital
La digitalización ofrece a las PYMES múltiples ventajas que van más allá de la eficiencia operativa. Algunas de estas incluyen:
- Agilidad en la facturación: Las herramientas digitales permiten emitir facturas al instante, mejorando la experiencia del cliente.
- Gestión precisa del inventario: Las soluciones tecnológicas facilitan la supervisión y reposición de productos en tiempo real.
- Proyección financiera optimizada: Los datos en tiempo real permiten tomar decisiones informadas, anticipar desafíos y aprovechar oportunidades.
Como señala Torres:
«Esta agilidad no solo hace a las empresas más competitivas, sino que también les permite adaptarse rápidamente a cambios económicos o regulatorios».
Un cambio necesario para mantenerse relevante
En 2025, la transformación digital no es opcional, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes. Las herramientas digitales no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también permiten a las PYMES competir en un mercado globalizado y dinámico.
Además, la digitalización facilita la toma de decisiones basadas en datos, un factor crucial para anticiparse a las demandas del mercado y responder con rapidez a las tendencias emergentes.
Retos de la digitalización
Aunque los beneficios de la transformación digital son claros, las PYMES enfrentan varios desafíos al implementarla. Entre ellos se encuentran:
- Resistencia al cambio: Muchas empresas se muestran reacias a abandonar métodos tradicionales debido al desconocimiento o temor a lo desconocido.
- Falta de recursos financieros: La inversión inicial en tecnología puede ser un obstáculo, especialmente para pequeñas empresas con presupuestos limitados.
- Capacitación del personal: Adoptar herramientas digitales requiere formación, lo que implica tiempo y recursos adicionales.
Estrategias para la reinvención
Para superar estos retos, las PYMES pueden adoptar diversas estrategias:
- Implementar soluciones asequibles: Plataformas como Alegra.com ofrecen herramientas accesibles diseñadas específicamente para pequeñas empresas.
- Capacitación continua: Invertir en la formación del personal garantiza una adopción exitosa de la tecnología.
- Alianzas estratégicas: Colaborar con expertos en digitalización puede facilitar el proceso y maximizar los resultados.
Vea también: Revolucionando la última milla para entregas rápidas y clientes fidelizados
El panorama empresarial en Colombia está en constante evolución, y 2025 se perfila como un año decisivo para las PYMES. La digitalización ya no es un lujo, sino un requisito indispensable para competir, crecer y cumplir con las normativas.
Adoptar herramientas tecnológicas puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el cierre. Para las PYMES, el mensaje es claro: reinventarse no es una opción, es una necesidad.