2024, el año de crecimiento y recuperación en el mercado automotriz colombiano, el mercado automotriz experimentó un notable repunte en las ventas, con una importante recuperación en comparación con los años anteriores. A pesar de un inicio de año marcado por una desaceleración económica y un entorno de incertidumbre, el segundo semestre del año demostró una tendencia positiva, impulsada por varios factores, entre ellos el esperado Salón del Automóvil en noviembre y una mayor inclinación de los consumidores hacia opciones de movilidad más sostenibles.
Vea también: Nio revoluciona el mercado automotriz con su berlina eléctrica de lujo
Un aumento significativo en las ventas
El cierre de 2024 con un total de 201.219 vehículos matriculados en el país marcó un aumento del 7,7% en comparación con las 186.826 matrículas del año anterior. De este total, diciembre fue el mes con la mayor cantidad de matriculaciones, alcanzando 25.358 vehículos, lo que representa un incremento de 27,6% frente a diciembre de 2023. Este aumento se debió, en parte, a un crecimiento significativo en las ventas de autos híbridos y eléctricos, que han ganado terreno como una opción más ecológica para los colombianos.
Toyota, Renault, Kia y Chevrolet lideran el mercado
El ranking de las marcas más vendidas en Colombia durante 2024 estuvo encabezado por Toyota, Renault, Kia y Chevrolet, quienes dominaron el mercado con cifras destacadas. Toyota lideró con un total de 27.023 matrículas, seguido de cerca por Renault con 25.339 unidades y Kia con 24.251 matrículas. Chevrolet, con 19.605 unidades registradas, completó el grupo de las cuatro marcas más vendidas.
Las marcas de estos gigantes automotrices no solo se destacaron por la cantidad de unidades vendidas, sino también por su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado colombiano, incorporando nuevas tecnologías, mejores características de seguridad y opciones más ecológicas. La constante innovación y el enfoque hacia la sostenibilidad fueron factores clave para consolidar la posición de estas marcas en el país.
El auge de los vehículos híbridos y eléctricos
Una de las principales tendencias de 2024 fue el crecimiento de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos. El mercado colombiano alcanzó un total de 51.891 vehículos híbridos y eléctricos matriculados, lo que representó un aumento significativo del 64,7% en comparación con los 31.500 del año anterior. Solo en diciembre, se registraron 7.548 unidades, lo que marcó un impresionante aumento del 106,1% frente a diciembre de 2023.
Rodrigo Anjel Mariño, director técnico de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), destacó que los vehículos híbridos están siendo cada vez más la opción preferida por los colombianos. Este crecimiento no solo refleja el cambio hacia tecnologías más limpias y amigables con el medio ambiente, sino también una conciencia creciente entre los consumidores sobre la importancia de reducir su huella de carbono. El incentivo de políticas gubernamentales, junto con la mejora de la infraestructura para la recarga de estos vehículos, también fue un factor relevante en este cambio hacia una movilidad más sostenible.
El impacto del Salón del Automóvil
El Salón del Automóvil realizado en noviembre fue un evento clave para el repunte en las ventas del sector, al ofrecer a los consumidores la oportunidad de conocer de cerca las últimas novedades en vehículos. Este evento no solo fue una vitrina para las marcas, sino que también proporcionó una plataforma para que los consumidores interactuaran con los modelos más innovadores, incluidos los eléctricos y híbridos.
La expectativa generada por el evento, sumada a la presentación de vehículos de última tecnología, impulsó el interés de los compradores y resultó en un notable incremento de las matrículas en los meses siguientes. Las marcas aprovecharon la ocasión para exhibir nuevas características en materia de seguridad, conectividad y eficiencia energética, todas tendencias claves para el consumidor actual.
La recuperación del mercado de motos
El sector de las motocicletas también vivió un 2024 récord, con un total de 833.178 unidades matriculadas, lo que representó un crecimiento del 19,6% en comparación con las 696.360 unidades reportadas en 2023. Este incremento estuvo marcado por un repunte en las ventas de motos en diciembre, cuando se registraron 87.940 unidades, un aumento del 41,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Marcas como Yamaha, AKT y Bajaj destacaron en este segmento, reflejando la tendencia hacia una mayor movilidad personal, especialmente en ciudades con congestionamiento vehicular. La facilidad de acceso a las motos y su bajo costo de mantenimiento continúan siendo factores decisivos para los consumidores colombianos.
Desafíos y perspectivas futuras
Si bien 2024 fue un año positivo para la industria automotriz en Colombia, no estuvo exento de desafíos. La incertidumbre económica global, los problemas en las cadenas de suministro y los altos costos de los materiales de producción fueron obstáculos que las marcas tuvieron que enfrentar. Sin embargo, el mercado de vehículos híbridos y eléctricos mostró una gran capacidad de adaptación y es probable que continúe creciendo en los próximos años, a medida que más consumidores se sumen a la transición hacia un transporte más limpio y sostenible.
La industria automotriz colombiana se enfrenta a una doble tarea: mantener el crecimiento de las ventas y fomentar una mayor adopción de tecnologías limpias. Para ello, será crucial seguir invirtiendo en infraestructura de recarga, incentivos fiscales y, especialmente, en la educación del consumidor sobre los beneficios y ventajas de los vehículos eléctricos e híbridos.
En cuanto a las expectativas para 2025, se anticipa que las marcas seguirán enfocándose en el desarrollo de modelos más accesibles y con mayores características de eficiencia energética. Las marcas líderes, como Toyota, Renault, Kia y Chevrolet, continuarán innovando, buscando una mayor personalización de la experiencia del cliente y trabajando en fortalecer su presencia en el mercado colombiano.
Vea también: Ajustes económicos que redefinirán el 2025
El mercado automotriz de Colombia en 2024 se destacó por un fuerte crecimiento, especialmente en el segmento de los vehículos híbridos y eléctricos. Las marcas más vendidas fueron Toyota, Renault, Kia y Chevrolet, quienes lograron mantener una presencia destacada gracias a la confianza de los consumidores y su capacidad de adaptarse a las nuevas demandas. La sostenibilidad, la innovación tecnológica y la infraestructura adecuada serán clave para el futuro del sector, que se encamina hacia un 2025 aún más prometedor.