WOM y la Subtel.- El 18 de octubre era la fecha límite para conocer al mejor oferente en el proceso de marketing de WOM bajo el capítulo 11, pero esta se aplazó hasta el 1° de noviembre. No es la primera vez que la empresa mueve plazos, ni en Estados Unidos ni en Chile. Hace un año se comprometió a terminar los proyectos de 5G y Fibra Óptica Nacional (FON), que debían estar listos en octubre de 2023.
Vea también: Lo que pasa en WOM, no se queda en WOM
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, ha estado en contacto con el CEO de WOM y monitorea de cerca la situación. Sin embargo, la Subtel ha perdido la paciencia y considera tomar medidas si no se soluciona la situación de WOM en diciembre. Esto podría incluir la posibilidad de quitarle la concesión, un proceso que ya están analizando seriamente.
WOM y la Subtel: una relación «complicada»
El proyecto de 5G y FON tiene un avance del 85%, pero aún no está terminado. Las localidades obligatorias, que tienen menor interés comercial, son una preocupación particular para la Subtel, ya que WOM no ha cumplido sus compromisos en estas zonas. La paciencia de la Subtel se agotó en octubre de 2023, después del primer incumplimiento en octubre de 2022.
La Subtel ha formulado cargos y ha impuesto sanciones a WOM por los retrasos. Actualmente, hay procesos en el Poder Judicial y uno de los casos está en el Tribunal Constitucional. Además, la empresa presentó un recurso ante el Ciadi por las boletas de garantía, lo que mantiene la situación en suspenso. Aun así, la Subtel no descarta la posibilidad de quitarle la concesión si la situación no mejora.
Araya menciona que el interés principal de la Subtel es que se completen los proyectos para conectar a la gente. Sin embargo, también se deben considerar las implicancias de una posible revocación de la concesión. Aunque la Subtel prefiere que WOM continúe, tomarán una decisión en diciembre si no hay avances significativos.
WOM está en un proceso de marketing para buscar una solución financiera. Araya señala que no necesariamente esperarán a que este proceso termine para tomar decisiones, pero si se extiende más allá de fin de año, la Subtel podría actuar antes y quitar la concesión.
Vea también: Según la Subtel: Claro lidera portabilidad móvil
La concentración de mercado es otro tema que preocupa a la Subtel. Si Telefónica y América Móvil se quedan con WOM, esto podría reducir la competencia. La Subtel prefiere mantener cuatro competidores fuertes con red propia y espera que la Fiscalía Nacional Económica evalúe esta concentración de mercado en caso de que ocurra.