WOM podría perder la concesión.- El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, ha hecho un llamado claro a WOM, estableciendo un plazo hasta diciembre para que la empresa cumpla con sus obligaciones relacionadas con proyectos de 5G y la Fibra Óptica Nacional. Si WOM no logra demostrar avances significativos en este tiempo, el Estado no descartaría la posibilidad de revocar su concesión.
Vea también: WOM y la Subtel: plazos, proyectos y el futuro de la concesión
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha incrementado la presión sobre WOM debido a sus reiterados incumplimientos en la implementación de los proyectos comprometidos. A un año de la fecha original de entrega, la empresa aún no ha finalizado las obras que le fueron adjudicadas en 2021, situación que ha generado alarma entre las autoridades.
WOM podría perder la concesión en Chile
WOM, que se encuentra atravesando un proceso de reestructuración en Estados Unidos bajo el Capítulo 11, ha ido posponiendo las fechas para presentar a los interesados en la compra de la compañía. Actualmente, la nueva fecha establecida para conocer las ofertas vinculantes es el 1 de noviembre.
En abril, WOM sorprendió al sector de las telecomunicaciones al acogerse al Capítulo11 de la ley de quiebras en Delaware. Esta decisión le permitirá reestructurar sus deudas, que suman aproximadamente US$ 1.630 millones. Durante este período, la empresa estará protegida contra liquidaciones forzosas, lo que le da un respiro en su complicada situación financiera.
Mientras tanto, Subtel ha mantenido encuentros regulares con el CEO de WOM, Martín Vaca, para monitorear el avance de los proyectos y la situación de la compañía tanto en Chile como en Estados Unidos. A pesar de las promesas de la firma, Araya subrayó que la implementación de la red5G aún no ha alcanzado el nivel esperado, con un avance global del 85%, muy lejos de lo comprometido originalmente.
Las preocupaciones de Araya se centran especialmente en las localidades obligatorias, que generalmente tienen menor interés comercial. A pesar de algunos compromisos asumidos en reuniones, estos no se han cumplido en su totalidad, lo que ha llevado a que la paciencia de Subtel se haya agotado. Desde octubre de 2022, cuando se produjo el primer incumplimiento, la Subtel ha iniciado formulaciones de cargos por los atrasos.
Araya también mencionó que hay procesos judiciales en curso, incluido un recurso llevado por WOM ante el Tribunal Constitucional. Con estas complicaciones en el horizonte, el subsecretario fue claro al afirmar que la Subtel tiene la autoridad para quitar la concesión en caso de incumplimiento. Aunque aún no se ha tomado esta medida, el proceso ya se está analizando de manera seria.
Vea también: Lo que pasa en WOM, no se queda en WOM
Finalmente, la Subtel no descarta actuar antes de que finalice el proceso de Capítulo 11, especialmente si no se logra una solución a la situación financiera de WOM antes de diciembre. La posible salida de la empresa del mercado chileno tendría un impacto significativo en la competencia en el sector. En caso de que grandes corporaciones como Telefónica y América Móvil adquieran a WOM, Araya indicó que no se consideraría un escenario ideal, ya que el organismo prefiere un mercado con varios competidores fuertes y de red propia.