WOM ha iniciado formalmente un juicio arbitral.- La compañía de telecomunicaciones WOM ha iniciado un proceso formal de arbitraje internacional contra el Estado de Chile. Esta acción legal, presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), surge como consecuencia de una disputa relacionada con los retrasos en la construcción de la red 5G de WOM en Chile.
WOM ha iniciado formalmente un juicio arbitral
Tras una fallida negociación con el Estado, WOM ha decidido recurrir al Ciadi para resolver la controversia. El Ciadi ha registrado oficialmente el caso y ha iniciado el proceso arbitral, asignándole un número de expediente. Este es un paso crucial que marca el comienzo formal del juicio.
Vea también: Conflicto entre WOM y el Estado por despliegue 5G sigue escalando
La decisión de WOM de acudir al arbitraje internacional se produjo luego de que el Consejo de Defensa del Estado solicitara el levantamiento de una medida cautelar que suspendía los cobros de las garantías asociadas a los atrasos en los proyectos 5G. WOM argumenta que el Estado ha incumplido sus obligaciones contractuales y ha perjudicado sus inversiones.
Representada por prestigiosas firmas legales internacionales, WOM buscará demostrar ante el tribunal arbitral que el Estado de Chile ha violado algún tratado internacional que proteja las inversiones extranjeras. En caso de que el tribunal falle a favor de WOM, el Estado chileno podría verse obligado a pagar una indemnización por los daños causados.
El tribunal arbitral estará compuesto por un número impar de árbitros, los cuales serán designados por las partes o, en su defecto, por el Ciadi. Las partes tienen un plazo de 45 días para acordar la composición del tribunal.
Este caso tiene importantes implicaciones para el clima de inversión en Chile. Una resolución favorable para WOM podría desalentar futuras inversiones extranjeras, mientras que una decisión a favor del Estado podría fortalecer la posición de Chile en futuras negociaciones con inversores extranjeros.
Además de las implicaciones económicas, este caso también plantea preguntas importantes sobre la relación entre el Estado y las empresas privadas, así como sobre la interpretación y aplicación de los tratados internacionales de inversión.
Vea también: «Clavistel» podría ser inversionista de WOM
La decisión del Ciadi en este caso será seguida de cerca por inversores, empresas y gobiernos de todo el mundo, ya que podría sentar un precedente importante en el ámbito del arbitraje internacional de inversiones.