Walmart Chile criticó el fallo. El supermercadista ha expresado su preocupación tras el fallo de la Corte Suprema que obliga a todos los comercios en Chile a aceptar tarjetas de prepago sin aplicar recargos adicionales.
Vea también: Las derrotas de Walmart Chile en su objetivo de registrar la marca Central Mayorista
La decisión judicial tiene como objetivo fomentar la inclusión financiera y evitar la discriminación en los medios de pago. Esta medida ha sido celebrada por entidades como Tenpo, Mercado Pago y la asociación FinteChile.
Walmart Chile criticó el fallo de la Corte Suprema
Desde Walmart Chile han manifestado su respeto por las instituciones y están en proceso de estudiar la sentencia. Sin embargo, señalan que la incorporación de las reglas «honour all products» y «non surcharge» resulta anticompetitiva según su perspectiva y experiencia internacional.
Estas reglas, según Walmart, podrían incrementar los costos operativos para los comercios y, en consecuencia, para los consumidores.
La nueva regulación prohíbe diferenciar entre los distintos tipos de tarjetas y aplicar recargos adicionales, independientemente del medio de pago. Walmart Chile argumenta que esto forzará a los comercios a incorporar medios de pago más costosos y distribuir este gasto adicional entre todos los consumidores, incluso aquellos que pagan en efectivo o con tarjetas de débito, que son medios más económicos.
Las tasas de intercambio máximas, que son el principal componente de la comisión por recibir pagos con tarjetas, actualmente son de 0,50% para débito, 0,94% para prepago y 1,14% para crédito. A partir de fines de octubre, estas tasas se reducirán a 0,35% para débito y 0,8% para prepago y crédito.
Vea también: Glosario para entender el fallo de la Corte Suprema sobre los medios de pago
Walmart Chile destaca que el mayor costo debe ser distribuido entre todos los consumidores, según la sentencia, sin importar el medio de pago utilizado.
Walmart Chile ha enfatizado su compromiso con la inclusión financiera y con mantener precios bajos para sus clientes. Sin embargo, advierte que esta sentencia judicial encarecerá las operaciones de compra no solo para su compañía, sino para todos los comercios, afectando a todo tipo de clientes.
La preocupación de Walmart Chile se centra en el impacto económico que esta medida podría tener en los costos operativos y en los precios para los consumidores. La empresa considera que la sentencia podría tener efectos anticompetitivos y aumentar los costos para los comercios.
Vea también: Las reacciones al fallo de la Corte Suprema sobre los pagos con tarjeta
En resumen, mientras la Corte Suprema busca promover la inclusión financiera y la igualdad en los medios de pago, Walmart Chile advierte sobre posibles efectos negativos en términos de competitividad y costos operativos, lo que podría repercutir en los precios para los consumidores.