Ventas minoristas al alza en Chile.- Un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) revela un aumento del 9,4% en las ventas presenciales del comercio minorista en la Región Metropolitana durante junio.
Ventas minoristas al alza en Chile
Estos datos han permitido cerrar el segundo trimestre con un crecimiento anual del 9,3%, resaltando el impacto que ha tenido el turismo de compras argentino en este repunte. Aproximadamente un millón de argentinos han cruzado la frontera en busca de precios más bajos, lo cual contrasta con la tendencia de disminución del consumo en Argentina.
Vea también: Alza de las ventas de los supermercados
El informe detalla las variaciones en las ventas por categoría de productos. Las indumentarias lideran el crecimiento con un 18,2%, seguidas por el calzado con un 14% y la electrónica con un 13,4%. Además, los artefactos para el hogar han incrementado en un 22,5%, y los muebles en un 15,5%. Sin embargo, los artículos de supermercado crecieron solo un 1,9%, sugiriendo que los consumidores están favoreciendo productos no esenciales.
Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC, señaló que los resultados positivos en el primer semestre de este año contrastan con la caída de ventas en 2022 y 2023. Se espera que el indicador cierre 2024 con un aumento entre el 7% y el 8%, gracias a factores como el Día del Padre y el efecto calendario, que este año trajo más fines de semana en junio en comparación al año anterior.
El incremento en las compras por parte de argentinos se explica en parte por los atractivos precios y la diferencia cambiaria. Durante el primer semestre de este año, cerca de 979,000 turistas argentinos visitaron Chile, lo que representa un aumento del 36,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. El Paso Internacional Cristo Redentor ha visto un aumento significativo en el tráfico, con días de cierre debido al colapso por la gran cantidad de viajeros.
Los precios en Chile son significativamente más bajos, con descuentos de hasta el 50% en productos electrónicos en comparación con Argentina. Los visitantes han destacado la mejor calidad de los productos en indumentaria y artículos para el hogar, lo que también ha impulsado las compras en el país vecino.
Mientras tanto, la situación en Argentina es preocupante. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una caída del 21,9% en las ventas minoristas en junio y un descenso del 15% en julio. A pesar de que casi 5 millones de turistas viajaron por Argentina durante las vacaciones de invierno, esta cifra representa una caída del 11,9% en comparación con el año anterior.
Este contraste entre el comportamiento del consumidor en Chile y Argentina puede atribuirse a la diferencia en las realidades económicas de ambos países. Mientras que Chile disfruta de un repunte significativo en su comercio minorista, Argentina enfrenta desafíos económicos que limitan el consumo.
Vea también: Ventas minoristas en Argentina cayeron en julio y acumularon baja del 17%
En conclusión, el fenómeno de los «tours de compras» de argentinos en Chile no solo ha revitalizado la economía local, sino que también pone de relieve las dificultades económicas que enfrenta Argentina. La disparidad en precios y calidad de productos continúa atrayendo a más visitantes argentinos hacia el comercio chileno.