Esta mañana, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer un oficio informando que el llamado “feriado bancario”, que eximía a los bancos de atender al público el 31 de diciembre, ha sido eliminado tras la entrada en vigor de la Ley Fintech. Este feriado permitía que las entidades financieras no abrían sus puertas a los clientes en esa fecha.
Vea también: Atención: Los bancos en México no abrirán sus puertas
El dictamen, firmado por el director general jurídico de la CMF, José Antonio Gaspar, indicaba que la nueva normativa había derogado las disposiciones del artículo 38 de la Ley General de Bancos que respaldaban este feriado. Según el documento, se señala que el feriado bancario dejó de existir a partir de la vigencia general de la Ley Fintech.
Un oficio confuso de la CMF
Además, el oficio detallaba que los bancos no atenderán de manera presencial al público los sábados de cada semana ni el día 31 de diciembre de cada año. Sin embargo, se aclaró que estos días no se consideran festivos o feriados legales, excepto en situaciones específicas como el pago y protesto de letras de cambio.
El anuncio de la eliminación del feriado bancario generó reacciones rápidas desde diferentes sectores. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) criticó la decisión, considerándola un “error de interpretación jurídica” que ha creado incertidumbre en el sistema financiero.
La ABIF también mencionó que esta medida obligó a implementar planes de contingencia que afectarían a bancos, filiales y entidades relacionadas. Advirtieron que esto podría tener repercusiones negativas para los cerca de 60 mil trabajadores del sector bancario.
Por su parte, el Sindicato Nacional de BancoEstado se manifestó en contra de la resolución, señalando que desconoce una tradición arraigada en el sistema financiero chileno y que, además, “vulnera los derechos laborales” de los trabajadores. Esta eliminación del feriado afectaría tanto al personal como a las operaciones bancarias.
El sindicato también expresó que este cambio genera caos e incertidumbre no solo para los trabajadores, sino también para las empresas y procesos ajustados a este calendario. Resaltaron que la decisión se tomó sin diálogo previo con los sectores involucrados, lo que aumenta la preocupación.
Vea también: El rayado de cancha de la CMF a los finfluencers
En respuesta a la controversia, la CMF emitió un nuevo comunicado la tarde del viernes, aclarando que el feriado bancario se mantendrá vigente el martes 31 de diciembre de 2024. Aunque la Ley Fintech requiere reemplazar el artículo 38 de la Ley General de Bancos, la modificación está supeditada a la emisión de nuevas normas por parte de la CMF. La entidad puntualizó que, dado que las normas CGM a las que hace referencia el nuevo texto aún no han sido dictadas, el reemplazo del artículo no ha entrado en vigor.