Un nuevo jugador ha ingresado al mercado de supermercados en Chile: el grupo peruano Intercorp, controlado por la familia Rodríguez-Pastor, ha tomado el control de la cadena Erbi, que opera bajo el modelo de hard discount o tiendas de descuento. Los detalles financieros de esta operación se mantienen en secreto, lo que genera expectación sobre el futuro de la compañía.
Un nuevo jugador ha ingresado al mercado de supermercados en Chile
Erbi, una empresa chilena que en su momento formó parte del grupo Justo & Bueno, fue fundada por el empresario Claudio Engel. La primera sucursal de Erbi se inauguró el 29 de junio de 2007 en Pudahuel. Actualmente, la cadena cuenta con 39 establecimientos distribuidos entre las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, enfocándose en proporcionar un formato de tienda pequeño y cercano a los hogares.
Vea también: Makro refuerza su compromiso con los clientes a través de promociones
La misión de Erbi es satisfacer las necesidades cotidianas de sus clientes, facilitando compras semanales y diarias. La cadena se destaca por ofrecer productos de marcas comerciales, así como alternativas a precios competitivos, haciendo énfasis en la accesibilidad de los productos que ofrece a sus consumidores.
El nuevo propietario de Erbi, Intercorp, es uno de los conglomerados más grandes de Perú. Este grupo opera en diversas industrias, incluidas retail, finanzas, educación, salud y entretenimiento, contando con más de 106 mil empleados y generando cerca de US$ 10 mil millones en ingresos anuales.
Dentro del ámbito retail, Intercorp ha logrado posicionarse como líder en el mercado peruano, gestionando más de 3.500 tiendas en diversas categorías que incluyen supermercados, farmacias, centros comerciales y tiendas de mejoramiento del hogar. Este firme liderazgo lo ha consolidado como un actor clave en la economía local.
En términos de supermercado, el grupo gestiona más de 1.200 locales bajo marcas reconocidas como Plaza Vea Hiper, Plaza Vea Super, Vivanda, Makro y Mass. Se estima que, a través de su división Supermercados Peruanos, Intercorp lidera el sector con aproximadamente el 40% de cuota de mercado.
Este porcentaje de participación de mercado supera a otros gigantes como Cencosud, que opera las marcas Wong y Metro, así como Falabella, que ofrece Tottus e Hiperbodega Precio Uno. La competencia en el sector se intensifica con el ingreso de este nuevo protagonista.
Vea también: Tiendas Mass: una potencia minorista que transforma el panorama comercial de Perú
Además de su presencia en el retail, Intercorp también es el gestor de la cadena de farmacias más grande de Perú, operando bajo las marcas Inkafarma y Mifarma, y es el principal operador de centros comerciales en el país vecino con su marca Real Plaza. Para leer la nota completa, los interesados pueden dirigirse al Diario Financiero.