Ambicioso.-
El pódcast «Actualidad Latinoamericana», producido por editores de medios económicos líderes en Chile, Perú, Colombia y México, aborda los eventos clave de la región al cierre del 2024. Este programa, liderado por Renato García de Diario Financiero, pone en perspectiva temas como inversiones, regulación y reformas legislativas que moldean el panorama económico de la Alianza del Pacífico.
Un análisis al ambicioso plan de inversión de Walmart Chile
En Chile, Walmart anunció un ambicioso plan de inversión de 1.300 millones de USD hasta 2029, destacando su compromiso con la descentralización económica. La iniciativa incluye la apertura de 70 nuevos locales y la expansión de centros logísticos, lo que generará más de 4.000 empleos. Desde sus 15 años de operaciones en el país, la empresa se consolida como un motor económico clave, promoviendo tanto empleo como innovación tecnológica.
Vea también: El robusto plan de inversión de Walmart Chile
En Perú, el Congreso cerró el año aprobando leyes que aumentan la presión sobre las cuentas fiscales. Entre ellas, la creación de 21 universidades públicas y exenciones tributarias a las MIPES resaltan como ejemplos de iniciativas bien intencionadas, pero cuestionadas por su viabilidad financiera. Este contexto refleja el desafío de balancear inversión social con disciplina fiscal.
El gobierno colombiano enfrenta un complejo panorama legislativo al intentar salvar reformas clave, como la de salud, tras el fracaso de la tributaria. La presión por concretar avances choca con escándalos de corrupción y tensiones políticas, lo que pone en duda la implementación de su ambiciosa agenda para el 2025.
En México, Walmart fue multada con 5 millones de USD por abuso de poder de mercado, una sanción mínima frente al posible 8% de sus ingresos anuales. Aunque la empresa deberá modificar prácticas con sus proveedores, su impacto en el mercado mexicano sigue siendo significativo, reforzando su posición como líder del retail.
Los casos analizados en el pódcast revelan un patrón común: el reto de mantener estabilidad fiscal mientras se abordan demandas sociales y económicas. Desde ajustes presupuestarios en Chile hasta riesgos de déficit en Perú, la disciplina fiscal emerge como una preocupación central para garantizar un crecimiento sostenible.
Perspectivas de inversión y negocios en el 2025
El pódcast resalta cómo las reformas y decisiones económicas afectan a los inversionistas y empresas en la región. La Alianza del Pacífico sigue siendo un foco estratégico, con dinámicas de mercado que plantean oportunidades y retos, desde la expansión del retail hasta cambios regulatorios en sectores clave.
Vea también: Impulsando la omnicanalidad, Walmart de México invierte más de 34 mil millones de pesos en 2024
Mientras Walmart apuesta por la omnicanalidad en Chile y el gobierno mexicano aborda la competencia económica, los países de la Alianza del Pacífico enfrentan el desafío de equilibrar innovación con sostenibilidad fiscal. Este balance será crucial para consolidar sus economías en un entorno global cada vez más competitivo.