Este jueves, Turkish Airlines realizó un hito para la conectividad aérea de Chile al aterrizar su primer vuelo en el país a las 9:31 de la mañana. Con esto, Chile se convierte en el país número 131 que incluye la aerolínea en su red, que ahora conecta Estambul con Santiago a través de São Paulo, ampliando las opciones de viaje para los chilenos y promoviendo la llegada de turistas.
Vea también: Turkish Airlines operará en Chile: vuelos entre Estambul – Santiago
Nicolás Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel, resaltó la importancia de esta conexión. “Acceder a esta red significa muchísimo para Chile y el aeropuerto de Santiago. Quedamos conectados con una gran cantidad de ciudades que amplifican significativamente las posibilidades de la industria turística y los negocios del país. Asimismo, podemos ofrecer a los viajeros chilenos muchas más opciones de viajes en todo el mundo”, declaró Claude, recordando que este proyecto se venía preparando desde 2016.
Turkish Airlines, la nueva aerolínea que aterrizó en Chile
El CEO de Turkish Airlines, Bilal Ekşi, también subrayó que esta nueva ruta profundiza los lazos históricos entre Chile y Turquía. “En la época del Imperio Otomano se establecieron relaciones con Chile. Especialmente aquellos que emigraron aquí desde el Medio Oriente comenzaron a ser llamados turcos. Después del Imperio Otomano, el primer país en reconocer la República de Turquía fue Chile”, aseguró Ekşi, destacando la antigua conexión cultural entre ambas naciones.
La inauguración del vuelo también tuvo un carácter simbólico, ya que Guinness World Records estuvo presente para otorgar a Turkish Airlines el reconocimiento como «La aerolínea que ha viajado a más países», un récord que la compañía mantiene desde 2012 y que refuerza su posición como líder en conectividad mundial.
Con este nuevo enlace aéreo, se espera que se generen importantes oportunidades para el desarrollo económico, turístico y cultural entre Chile y Turquía, así como con otros destinos a través de la red de Turkish Airlines. La llegada del primer vuelo ha despertado expectativas en diversas áreas, incluidos el turismo y el comercio.
Nicolás Grau, el ministro de Economía, sostuvo que la nueva ruta tiene un impacto considerable en la economía chilena.
“Esta red aérea puede reducir costos de transporte, diversificar nuestros destinos de exportación y mejorar la competitividad de los productos chilenos en mercados internacionales. Sectores productivos como la agroindustria, la tecnología y los servicios se verán beneficiados al acceder a nuevos mercados de manera más rápida y eficiente”
Las proyecciones del ministro sugieren que, para finales de este año, el número de turistas extranjeros que visitan Chile podría alcanzar los 4,9 millones, y se espera que la nueva ruta contribuya a alcanzar esta cifra. Sin embargo, el aumento en el flujo turístico también plantea el desafío de equilibrar el crecimiento con la sustentabilidad ambiental.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, reafirmó el compromiso de Chile con la sustentabilidad en el contexto de esta nueva ruta.
“Como país, estamos enfocados en reducir la emisión de carbono y avanzar hacia la carbono neutralidad para 2050. Todos los sectores deben contribuir a este esfuerzo, incluida la industria aérea, que es fundamental»
Vea también: Grupo LATAM y Aerolíneas Argentinas anuncian acuerdos de código compartido
La ruta Santiago-Estambul operará con cuatro vuelos semanales, saliendo de la capital chilena los martes, jueves, viernes y domingo a las 11:40 AM, con una escala en São Paulo antes de continuar hacia Estambul. Los vuelos serán realizados en aviones Airbus A350-900, lo que también refleja el compromiso de Turkish Airlines con la modernización de su flota y la eficiencia operativa.