Transbank: cambios en la estructura accionaria.- La firma ha visto un cambio significativo entre sus accionistas en los últimos cinco años. Este cambio se debe a la creación de redes de adquirencia propias por parte de varios de sus accionistas, lo que genera un posible conflicto de interés.
Para abordar esta situación, los bancos involucrados han optado por designar agentes fiduciarios que gestionen sus derechos como accionistas sin involucrarse directamente en la administración de Transbank.
Según la memoria de 2023 de Transbank, cuatro de sus accionistas, que son competidores en el sector, decidieron delegar en administradores fiduciarios sus derechos de voto. Estos bancos son el Banco Santander, BancoEstado, Scotiabank y BCI. Recientemente, el Banco de Chile también ha optado por este camino, designando a la firma PwC como su agente fiduciario tras anunciar la creación de su propia filial de medios de pago, llamada B-Pago S.A.
Vea también: Transbank experimentó una notable disminución en sus ganancias
Transbank fue fundada en 1993 y actualmente opera con más de 320 mil clientes y 630 mil puntos de interacción, procesando unas 8,3 millones de transacciones diarias. Con 11 accionistas majoritarios, ninguno tiene un control absoluto sobre la entidad, lo que resalta su estructura participativa. El Banco de Chile, con el 26,6% de las acciones, y el Banco Santander, con el 25%, poseen las porciones más significativas y han sido proactivos en la designación de representantes fiduciarios.
El Banco Santander comenzó a implementar su administrador fiduciario en 2019, cuando designó a Credicorp Capital, justo después de lanzar su propia red de adquirencia, Getnet. Este movimiento posicionó a Getnet como un competidor directo de Transbank, logrando captar una parte considerable del mercado. En una reciente junta, Credicorp propuso la elección de nuevos directores, reflejando la influencia que ahora tienen los administradores fiduciarios.
Transbank: cambios en la estructura accionaria
Scotiabank, el tercer accionista más grande con el 22,69% de las acciones, también ha optado por la gestión fiduciaria desde 2021 con Tyndall Consulting. A pesar de haber lanzado su propia red en 2023, actualmente el proyecto está paralizado. Tyndall, al igual que los otros agentes fiduciarios, también propuso nuevos candidatos para el directorio de Transbank.
Los bancos Itaú, BCI y BancoEstado, cada uno con un 8,72% de las acciones, están en una situación similar. Mientras que Itaú ha decidido ejercer sus derechos de manera directa, los otros dos han contratado representantes para que actúen en su nombre. Econsult Capital y Gestión Global Consultores SpA son los agentes designados respectivamente, lo que incrementa la representación fiduciaria en Transbank a un 91,29%.
La situación de Transbank también se complica por su intención de vender la compañía. Durante más de un año, los accionistas han expresado su deseo de vender al menos el control de Transbank, contratando a JP Morgan y a Claro y Cía. como asesores para facilitar este proceso. Esto añade una nueva dimensión a la dinámica de poder entre los accionistas y sus representantes fiduciarios.
Vea también: B-Pago: Banco de Chile entra al mercado de las soluciones de pago
Durante el primer semestre, la entidad reportó ingresos totales de $439.687 millones, lo que representa una disminución del 10,5% en comparación con el periodo similar del año anterior. Además, se informaron resultados de EBITDA y utilidades por $47.695 millones y $4.158 millones, respectivamente, reflejando los desafíos financieros que enfrenta la organización en medio de un ambiente competitivo cambiante.