Falabella Retail ha dejado atrás un 2023 complicado y ahora celebra su recuperación con cuatro trimestres consecutivos de crecimiento. Según Tomás Platovsky, CEO de la compañía, los resultados son fruto de ajustes clave realizados durante el último año. «Hemos vivido un año de gran aprendizaje, corrigiendo decisiones y cosechando cambios que nos permiten volver a niveles históricos de rendimiento«, explicó el ejecutivo en conversación con La Tercera.
Vea también: Paula Fernández presentó su primera colección en Falabella Retail
La multitienda ha destacado por su modelo omnicanal, que combina la experiencia física y digital. Este enfoque permite a los clientes recorrer las tiendas con el teléfono en mano, buscando productos y complementando su experiencia de compra. Platovsky, ingeniero comercial y con más de 15 años en la empresa, ha sido un líder en esta transición hacia un comercio más integrado y dinámico.
Tomás Platovsky, CEO de Falabella Retail
Durante la pandemia, el comercio digital llegó a representar el 80% de las ventas. Sin embargo, apenas reabrieron las tiendas, los clientes volvieron rápidamente, reafirmando la importancia del modelo mixto. “Hoy, nuestros vendedores tienen acceso a la oferta digital en sus dispositivos para complementar la experiencia en tienda. Es un ecosistema único que permite satisfacer cualquier demanda del cliente”, señaló Platovsky.
Además, las tiendas físicas han evolucionado para ser más que puntos de venta. El concepto de «experiencia por metro cuadrado» se ha sumado a la tradicional «venta por metro cuadrado». Ahora, las sucursales incluyen servicios como reparación y personalización de productos, espacios para ropa usada y otras iniciativas que responden a las prioridades de los clientes.
El modelo mixto también ha llevado a Falabella a evaluar constantemente su red de tiendas. En algunos casos, ciertas categorías, como colchones y línea blanca, se priorizan para el canal digital, mientras que otras, como muebles y terrazas, están regresando a las tiendas físicas. La empresa planea abrir una nueva sucursal en Viña del Mar en 2025, con una propuesta innovadora basada en su tienda emblemática del Parque Arauco.
Para Platovsky, la competencia ya no es local. «Hoy competimos con gigantes globales como Inditex, H&M, Amazon, Mercado Libre y Shein. Estos actores no tienen fronteras y han transformado el escenario del retail en los últimos años«. Sin embargo, Platovsky destaca que los 135 años de historia de Falabella, junto con su capacidad de adaptación y su relación cercana con los clientes, son activos clave para enfrentar estos desafíos.
La importancia de la mujer en Falabella
Un punto central en la estrategia de Falabella sigue siendo su enfoque en la mujer. «Falabella es mujer, le hablamos a la mujer, porque no solo compra para ella, sino también para su familia«, aseguró Platovsky. Este segmento sigue siendo el motor de las ventas de la compañía, especialmente en eventos clave como la Navidad.
El último mes del año sigue siendo crucial para el comercio. Según Platovsky, diciembre representa el 18% de las ventas anuales de Falabella. La empresa ha estado preparando su estrategia desde septiembre, con productos, precios y campañas específicas para garantizar el éxito en este período.
En un mercado cada vez más competitivo, Falabella reafirma su liderazgo apostando por la innovación, la experiencia del cliente y un modelo de negocio que combina lo mejor del comercio físico y digital. Este enfoque ha permitido a la compañía no solo adaptarse a los cambios del mercado, sino también competir a nivel global con éxito.