A punto de ser vendida.- El Primer Juzgado Civil de Santiago otorgó una prórroga para la audiencia que definirá el futuro de Multitiendas Corona S.A., aplazándola del 21 de enero al 25 de febrero de 2025. La empresa, que enfrenta pasivos por $66.963 millones, busca evitar la quiebra mediante un nuevo plan de reorganización. Este incluye la posibilidad de vender la compañía, y ya existe un grupo interesado que firmó un acuerdo de confidencialidad.
Vea también: La compleja reorganización de Tiendas Corona implica deudas con proveedores chinos
La crisis de Corona tiene raíces profundas que se remontan al estallido social de 2019 y los efectos económicos de la pandemia. Con 51 tiendas distribuidas desde Arica hasta Punta Arenas, la empresa emplea a 1.700 trabajadores y cuenta con una superficie de venta total de 73.759 metros cuadrados. Sin embargo, las dificultades financieras han sido persistentes, llevando a la compañía a solicitar esta segunda reorganización en cuatro años.
Tiendas Corona a punto de ser vendida
Para conseguir la prórroga, Corona presentó cartas de apoyo de once acreedores clave, que representan el 36,94% de su pasivo. Entre ellos están Banco Internacional, BCI, Banco Security y proveedores internacionales. Este respaldo refleja la expectativa de los acreedores por un cambio de controlador que permita una mayor estabilidad financiera.
El nuevo plan de reorganización incluye un esquema de pagos revisado y una línea de crédito rotativa por $15.000 millones, respaldada por garantías reales. Sin embargo, esta propuesta inicial generó dudas entre los acreedores, lo que motivó la búsqueda de una alternativa más atractiva, como la venta de la empresa. La veedora, Daniela Camus, ha enfatizado los riesgos de una liquidación, señalando que solo se recuperaría el 29,4% de las acreencias prendarias y los valistas no recibirían devolución alguna.
Según el informe de la veedora, la viabilidad del plan de reorganización depende de varios factores: ingresos operacionales constantes, obtención oportuna de financiamiento, acumulación de excedentes de caja y contención de costos operativos. La proyección asume que se mantendrán las operaciones en las 51 tiendas y que las ventas por metro cuadrado aumentarán gradualmente desde 3 UF en 2024 hasta 4,1 UF en 2028.
El desempeño financiero de Corona muestra cifras preocupantes. En 2024, el margen bruto de ventas fue del 47,8%, pero el Ebitda fue negativo en un 10,8%. Se proyecta que recién en 2026 el Ebitda sea positivo, alcanzando un 4,6%, y en 2030 se eleve al 11,2%. Las pérdidas netas, estimadas en $8.316 millones para 2025, podrían transformarse en ganancias de $11.934 millones en 2030, según las proyecciones más optimistas.
Para garantizar la línea de crédito de $15.000 millones, Corona ofreció una prenda flotante sobre su inventario, con un valor referencial de $30.997 millones, y propiedades como un terreno en Copiapó y un inmueble en Maipú. Este último está sujeto a una opción de compra en un contrato de leasing, pero su valor comercial genera un diferencial positivo que respalda la garantía ofrecida.
El plan también contempla medidas de ajuste, como una reducción del 15% en la dotación de personal de las tiendas, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Este recorte forma parte de una estrategia integral para estabilizar las finanzas de la empresa y hacerla más atractiva para potenciales compradores.
La familia Schupper, propietaria de Corona, ha enfrentado desafíos constantes en los últimos años para mantener a flote la compañía. Este esfuerzo por vender la empresa representa un último intento de proteger los intereses de los acreedores, preservar empleos y evitar la quiebra.
Vea también: Corona, ¿lo soluciona?: esta es su propuesta de reorganización judicial
La decisión final sobre el plan de reorganización y la posible venta de Corona será tomada por los acreedores en la audiencia del 25 de febrero. Este proceso podría marcar el inicio de una nueva etapa para la histórica cadena de multitiendas, que ha sido un actor clave en el comercio minorista chileno.