La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha dado un paso significativo al autorizar la inscripción de Tenpo Bank Chile, una entidad del holding peruano Credicorp. Este hecho marca un hito, ya que Tenpo se convierte en el primer neobanco con intenciones de operar en el país, lo que podría transformar el panorama financiero local.
Vea también: Tenpo autorizadísimo como neobanco, pero ¿cuál es la diferencia con uno digital?
El proceso de establecimiento de Tenpo en Chile comenzó en 2023, pero aún necesita un último visto bueno para poder iniciar sus operaciones formales. Tras este paso, la empresa estará en condiciones de ofrecer sus servicios bancarios a los usuarios chilenos, ampliando así las opciones disponibles en el mercado.
Tenpo Bank Chile comenzaría a operar en el año 2026
Hasta el momento, Tenpo ha estado actuando como emisor de tarjetas mediante asociaciones con otros actores del mercado. Esta actividad fue autorizada por el regulador chileno en 2020, permitiendo el uso de tarjetas prepago, y en 2023 la empresa obtuvo la aprobación para emitir tarjetas de crédito.
Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, celebró la obtención de la licencia final como fullback durante la conferencia de resultados del año 2024. En esta presentación, subrayó que Tenpo ha alcanzado más de 754 mil usuarios activos en Chile, lo que resalta su rápida adopción en el mercado.
Ferrari también mencionó que los pasos siguientes dependen del cumplimiento de aspectos operativos y de conectividad, los cuales esperan concluir para el último trimestre de este año. De lograrse, Tenpo podría comenzar a operar formalmente como un banco en 2026.
Cuando se le preguntó sobre posibles inversiones necesarias para su expansión, el CEO confirmó que se requiere de un capital adicional, aunque no especificó cifras concretas. Esta inversión es vital para cumplir con las regulaciones y alcanzar el punto de equilibrio, un objetivo clave para la solidez financiera de la empresa.
En su análisis, Ferrari destacó la importancia de un flujo de caja positivo proveniente de los nuevos emprendimientos durante el presente año para sustentar su crecimiento. La empresa se prepara para enfrentar estos desafíos financieros y al mismo tiempo expandir su oferta en el mercado chileno.
Finalmente, la conversación durante la conferencia también abarcó la situación económica en Perú, anticipando un crecimiento sostenible en 2025. Ante las elecciones programadas para 2026, Ferrari se mostró optimista, destacando un crecimiento esperado en la industria de préstamos y la necesidad de estar atento a la volatilidad internacional en el contexto económico actual.