Por obligación.- La Contraloría General de la República (CGR) ha ratificado este lunes el decreto promulgatorio de la ley N° 21.708, un nuevo marco legal que busca fortalecer los deberes y obligaciones de las empresas de telecomunicaciones en beneficio de sus usuarios. Esta normativa es un paso importante hacia una mayor protección del consumidor en el sector.
Vea también: La guerra de las telecomunicaciones: WOM, Claro y VTR en un baile de portaciones
Con la entrada en vigor de esta ley, los operadores de telecomunicaciones tendrán la obligación de informar a sus clientes, ya sea a través de la boleta o mediante correo electrónico, sobre la existencia de planes que ofrezcan condiciones objetivamente mejores que las que actualmente poseen. Este requisito tiene como objetivo garantizar que los usuarios estén siempre bien informados sobre las opciones más ventajosas disponibles.
Telecos deberán informar (por obligación) de mejores ofertas
Las compañías de telecomunicaciones deberán presentar a sus usuarios “uno o más servicios al mismo precio o a un precio menor, o los mismos servicios a un precio menor”. Esta disposición pone en el centro de la relación comercial la necesidad de transparencia y responsabilidad por parte de las empresas hacia sus clientes, promoviendo una competencia más justa en el mercado.
La ley N° 21.708 también modifica la Ley N° 19.496, estableciendo que las empresas deben mantener actualizada la información sobre los planes y precios que ofrecen. Esa información deberá estar disponible en sus plataformas digitales, incluidas sus páginas web y aplicaciones móviles, facilitando así el acceso de los usuarios a datos relevantes y actualizados.
Además, esta nueva regulación busca promover un entorno donde los usuarios puedan ejercer su derecho a cambiar de plan sin enfrentar multas o recargos adicionales por dicha acción. Este enfoque da a los consumidores una mayor libertad para elegir y modificar sus contratos, favoreciendo su autonomía en el uso de servicios de telecomunicaciones.
La implementación de la ley representa un avance significativo para la defensa de los derechos de los consumidores, impulsando a las empresas a ser más proactivas en la comunicación y en el servicio que ofrecen. Esto también puede dar lugar a una mayor competencia entre las compañías, lo que beneficiará a los usuarios en términos de calidad y precios.
La ratificación de esta ley por parte de la CGR es un indicador del compromiso del gobierno por mejorar la regulación en el sector y proteger a los consumidores. Se espera que su efectividad genere cambios positivos en la dinámica entre empresas de telecomunicaciones y sus clientes.
Vea también: Entre 4 mil y 47 mil pesos recibirán afectados por cortes de servicio de VTR durante 2020
La nueva normativa es un paso hacia la creación de un ambiente más transparente y justo en el sector de las telecomunicaciones, ofreciendo a los consumidores mejores oportunidades y posibilidades de elección en un mercado que, a menudo, se percibe como complejo y confuso.