La Supermercadista SMU, que opera con las cadenas Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10, ha sido reconocida por primera vez en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) de Chile y de MILA (Mercado Integrado Latinoamericano). Este logro refleja un importante reconocimiento a su compromiso con el desarrollo sostenible, lo que consolida su posición en el sector de retail.
Vea también: SMU realizó exitosa colocación de bonos en el mercado local por UF 1.000.000
Los Índices de Sostenibilidad Dow Jones son de renombre mundial y su objetivo es evaluar las prácticas de sostenibilidad en las empresas. Se centran en identificar aquellas que demuestran un alto rendimiento en las áreas de economía y gobernanza, medio ambiente y responsabilidad social. La evaluación se basa en una metodología “best-in-class” que califica a las empresas según su desempeño respecto a sus competidores.
SMU se incorporó a los Índices de Sostenibilidad Dow Jones
Para SMU, que se desenvuelve en la industria de venta minorista de alimentos y productos básicos, la evaluación abarcó 24 criterios y 116 subcriterios. En 2024, la compañía obtuvo un puntaje de 68 sobre 100, mejorando en seis puntos respecto al año anterior. Este resultado posicionó a SMU en el percentil 97 de la industria, destacando su liderazgo en Chile y su segundo lugar en Latinoamérica.
El gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, expresó que este reconocimiento es un símbolo de la gestión sostenible de la empresa. Desde su primera participación en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa en 2019, SMU ha implementado mejoras significativas año tras año. Este progreso refleja la efectividad de su Modelo Corporativo de Sostenibilidad, y el hecho de estar en el 3% de las mejores empresas a nivel global es motivo de orgullo para la organización.
La mejora de SMU se manifestó en las tres dimensiones evaluadas, alcanzando el percentil 98 en economía y gobernanza, el percentil 97 en la dimensión social, y el percentil 90 en medio ambiente. Especialmente notables fueron los resultados en gestión de riesgos, prácticas laborales, derechos humanos y gestión ambiental, subrayando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Gálvez también resaltó que la alineación de sus estrategias con las mejores prácticas del sector es fundamental. La sostenibilidad es uno de los pilares de su estrategia trienal de 2023 a 2025, y la compañía se propone metas ambiciosas para seguir mejorando su desempeño en esta área crítica.
SMU se establece como un actor destacado en el sector supermercadista de Chile, a través de sus formatos tradicionales como Unimarc y Alvi. Su cobertura geográfica es amplia, operando en las 16 regiones del país y también expandiéndose en Perú con las marcas Mayorsa y Maxiahorro.
Vea también: Sostenibilidad: clave para el futuro del diseño y la construcción
Finalmente, se incluye una advertencia sobre la naturaleza de las proyecciones estimadas compartidas por la empresa. Estas están basadas en expectativas actuales y pueden verse afectadas por diversos factores externos e incertidumbres. Por lo tanto, se aconseja a los lectores que no basen sus decisiones únicamente en estas previsiones, siendo estas válidas solo en la fecha en que se realizan.