SMU cierra 2024 con menores ganancias y expansión
SMU, la empresa que opera la cadena de supermercados Unimarc, finalizó el año 2024 con una disminución del 45,1% en sus ganancias, alcanzando un total de $48.750 millones (US$ 49 millones). Durante el cuarto trimestre, la compañía reportó utilidades de $15.560 millones (US$ 15,6 millones), lo que representa una caída del 56,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Factores que impactaron las ganancias
La reducción en las utilidades del último trimestre se debió, en gran parte, a un evento no recurrente: el recupero de un seguro en 2023 que generó ingresos extraordinarios por $12.794 millones en ese periodo. Este factor influyó significativamente en la comparación anual.
A pesar de la disminución de ganancias, los ingresos trimestrales crecieron un 1,5%, alcanzando los $749.781 millones. En el acumulado del año, las ventas ascendieron a $2.887.165 millones, con un aumento del 0,9% respecto a 2023.
Estrategia comercial y su impacto en los márgenes
Durante 2024, SMU implementó una nueva estrategia promocional con el objetivo de ayudar a los clientes a optimizar su presupuesto. Este plan se centró en productos esenciales con alta sensibilidad al precio, lo que mejoró la competitividad y las ventas, pero tuvo un impacto negativo en el margen bruto durante el segundo y tercer trimestre. Sin embargo, en el cuarto trimestre, la compañía logró recuperar margen gracias a mejoras en eficiencia comercial y optimización del surtido promocional.
Vea también: Ranking de los Malls más Exitosos en Chile
Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, destacó: “Durante el cuarto trimestre, mantuvimos nuestra estrategia de promociones, lo que impulsó un crecimiento del 1,5% en los ingresos. Además, logramos mejorar el margen bruto gracias a ajustes en eficiencia comercial y una mejor selección de productos promocionales”.
Expansión y crecimiento en 2024
SMU continúa con su estrategia de crecimiento omnicanal y expansión territorial. En 2024, la empresa inauguró 20 nuevos locales, tanto en Chile como en Perú. Al cierre del año, la compañía operaba 400 supermercados en Chile, lo que representa un incremento de 10 tiendas en comparación con 2023. Estas sucursales están distribuidas desde Arica hasta Punta Arenas, sumando un total de 486.271 metros cuadrados.
En Perú, la cadena alcanzó las 33 tiendas, con una superficie total de 19.433 metros cuadrados. En total, SMU finalizó el año con 433 establecimientos en ambos países.
Recuperación del margen bruto y desempeño financiero
El margen Ebitda de la empresa alcanzó un 8,9% sobre las ventas en el cuarto trimestre, mientras que el promedio anual se situó en 8%. Gálvez afirmó que el objetivo de largo plazo de la compañía es llegar al 9% en los próximos años.
El margen bruto mostró signos de recuperación en el cuarto trimestre, subiendo a 31,5%, frente al 30,8% registrado en el mismo período del año anterior. Esto es resultado de la estrategia de eficiencia comercial y optimización de promociones.
Crecimiento del e-commerce y nuevas estrategias digitales
Otro punto destacado en el desempeño de SMU fue el crecimiento del comercio electrónico. Las ventas online, tanto a través de sus plataformas propias como mediante alianzas con last milers, aumentaron un 21% en 2024. Estas ventas representaron un 4% del total de ingresos de los locales con operaciones online, una mejora en comparación con el 2,8% alcanzado en 2023.
Gálvez subrayó: “Hemos continuado avanzando en nuestro plan de aperturas, que forma parte de la estrategia 2023-2025 de SMU. Además, las ventas online han tenido un crecimiento significativo, consolidándose como un canal clave en nuestra operación”.
Perspectivas para el futuro
Con una estrategia centrada en la expansión y la consolidación del e-commerce, SMU busca continuar fortaleciendo su presencia en el mercado. A pesar de la caída en sus utilidades, la compañía sigue invirtiendo en su crecimiento, con miras a mejorar su rentabilidad y competitividad en los próximos años.