¡Sí se pudo!.- El pasado sábado por la tarde, Wom anunció que ha alcanzado un acuerdo de reestructuración financiera con el Grupo Ad Hoc (AHG), conformada por varios de sus principales acreedores. Este acuerdo se produce en el contexto del proceso de protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos al que la compañía se acogió en abril de 2024, debido a su difícil situación financiera.
Vea también: WOM anunció acuerdo de reestructuración financiera con el ex «tío WOM»
A lo largo de los últimos meses, se había filtrado que el Grupo Ad Hoc había presentado las mejores ofertas, tanto no vinculantes como vinculantes, para los activos de Wom, que actualmente pertenece al fondo Novator Partners del empresario islandés Thor Björgólfsson. Sin embargo, la compañía de telecomunicaciones recién ha oficializado el acuerdo al finalizar las negociaciones y definir los detalles de la propuesta vinculante.
¡Sí se pudo!
El Grupo Ad Hoc incluye a grandes empresas como BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo; Amundi Asset Management, la principal gestora de Europa; la chilena Moneda Asset Management y la británica Man GLG Partners. Según la información proporcionada por Wom, estos acreedores poseen cerca del 60% de los bonos no garantizados emitidos por la empresa.
Martín Vaca Narvaja, CEO de Wom Chile, destacó que “hoy se marca un hito muy importante en el proceso de reestructuración de Wom”. Explicó que, a ocho meses de acogerse al Capítulo 11, se ha logrado un acuerdo con el AHG, proporcionando un compromiso significativo de nuevos recursos financieros. Este acuerdo permitirá reducir su deuda y financiar el resto de su plan de negocios, incluyendo el despliegue del proyecto 5G.
En términos específicos, el acuerdo valora a Wom en aproximadamente 1.600 millones de dólares. Los acreedores han propuesto inyectar capital de hasta 500 millones de dólares, que se instrumentará a través de una oferta de valores respaldada por el AHG. Esta oferta incluye 95 millones de dólares en nuevos bonos garantizados con vencimiento en 2030 y hasta 405 millones de dólares para la adquisición de hasta el 92% de las acciones ordinarias de la compañía reorganizada.
Además de la oferta principal, se contempla una alternativa de compensación no monetaria para los tenedores elegibles de bonos no garantizados. Estos podrán recibir parte de 245 millones de dólares en nuevos bonos garantizados, además de acciones ordinarias de la empresa reorganizada antes de aplicar la dilución asociada con la oferta.
La propuesta también considera el pago en efectivo de financiamiento recibido de 210 millones de dólares del banco de inversión JP Morgan, así como una reducción neta de la deuda financiera de Wom de aproximadamente 650 millones de dólares. La oferta pendiente ahora debe ser aprobada en una audiencia por el Tribunal de Delaware, inicialmente programada para el 20 de diciembre, aunque podría retrasarse hasta después de Navidad.
Vea también: ¿Quién se quedará con WOM?
Por último, cabe destacar que los acreedores fueron asesorados por Chris Bannister, ex CEO de Wom, quien jugó un papel clave en la decisión de iniciar el proceso de reestructuración. Aunque se ha especulado sobre su posible regreso a la empresa, Wom ha confirmado que Bannister actúa únicamente como asesor en esta transacción y no tiene ningún rol actual en la compañía.