Recientemente, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llevó a cabo la primera etapa de una mesa de trabajo con empresas de telecomunicaciones con el objetivo de abordar las preocupaciones y quejas de los usuarios, especialmente en lo que respecta a prácticas de venta. En este contexto, la empresa Claro se destacó al firmar un acuerdo con el organismo, comprometiéndose a una serie de medidas destinadas a mejorar la promoción y publicidad de sus productos.
Vea también: Transbank Anuncia una Reducción Significativa en las Comisiones para sus Comercios Afiliados
Un informe conjunto de Sernac y Subtel del año 2023 reveló que el 48% de los reclamos en el sector de telecomunicaciones, en comparación con el año anterior, estaban relacionados con la telefonía móvil. Las principales causas de estas denuncias incluían problemas con la atención e información proporcionada, seguidos de problemas de facturación y calidad técnica del servicio.
En esta mesa de trabajo participaron las principales compañías proveedoras de servicios de telecomunicaciones, comprometiéndose el Sernac a desempeñar un papel de supervisión de las acciones que estas emprenden para promover sus productos y servicios. Los compromisos asumidos por el sector de las telecomunicaciones tienen como objetivo abordar las prácticas denunciadas por los usuarios, algunas de las cuales se registran en la plataforma «No Molestar» del Sernac, y van desde la capacitación hasta mejoras en los sistemas tecnológicos.
Rodrigo Mateluna, director nacional (s) de Sernac, destacó la importancia de estos compromisos, afirmando que representan un cambio en la forma en que se abordan los problemas que afectan a un gran número de consumidores.
Por su parte, Francisco Concha, gerente de Asuntos Regulatorios de Claro, expresó su agradecimiento por la iniciativa liderada por el Sernac y resaltó el compromiso de la compañía para situar al cliente en el centro de sus operaciones.
A continuación, se detallan las cinco medidas acordadas por Claro en colaboración con Sernac para mejorar sus prácticas promocionales:
- Mejora de Sistemas y Plataformas: Claro se compromete a mejorar los sistemas y plataformas relacionadas con la gestión de solicitudes de los consumidores respecto a la suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales por teléfono y/o mensajes de texto.
- Capacitación del Personal: Todas las áreas y ejecutivos involucrados en los procesos de solicitudes de No Molestar recibirán capacitación.
- Relacionamiento con Proveedores de Call Center: Claro revisará y mejorará su relación con los proveedores de servicios de call center.
- Reducción del Incumplimiento de Solicitudes: La empresa se compromete a disminuir el nivel de incumplimiento de las solicitudes de suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales a través de la plataforma «No Molestar» del Sernac.
- Auditoría Externa: Claro se compromete a acreditar la completa y correcta implementación de las medidas mediante auditorías externas llevadas a cabo por cada empresa.
Estas medidas representan un paso significativo hacia la mejora de las prácticas de venta en el sector de las telecomunicaciones, beneficiando a los consumidores y fortaleciendo la relación entre las empresas y las autoridades reguladoras.
Fuente: biobiochile.cl
Autor: <Antonia Carrillo Mena>