El seremi de Salud de la región Metropolitana, Gonzalo Soto, llevó a cabo una fiscalización el miércoles y anunció un sumario sanitario contra la cadena de comida rápida Carl’s Junior, ubicada en Providencia. Este establecimiento habría violado la Ley del Etiquetado Nutricional de los Alimentos, norma que, vigente desde hace siete años en Chile, busca proteger la salud de los consumidores, especialmente de los más jóvenes.
Seremi de Salud RM aclara razones del sumario
El motivo específico de la investigación es la promoción de vasos relacionados con la nueva película «Deadpool y Wolverine». Estos artículos solo estaban disponibles para quienes ampliaran un combo de hamburguesa, bebida y papas fritas por un costo adicional de $2.000, lo que constituye una violación a la legislación vigente.
Vea también: Carl’s Jr. deberá quitar su publicidad asociada a «Deadpool y Wolverine»
El seremi enfatizó que este tipo de prácticas no se observaba desde hacía tiempo, resaltando que está prohibido ofrecer productos que solo pueden adquirirse al comprar otros como parte de una estrategia de marketing. Comparó la situación con las antiguas «cajitas felices», que exigían la compra de una hamburguesa para obtener juguetes.
Soto aclaró que el problema radica en los alimentos que se ofrecían junto al vaso, específicamente hamburguesas con «altos parámetros críticos», indicando que contienen tres sellos de advertencia. La normativa no aplica en campañas publicitarias que involucren productos saludables sin sellos.
«No importa que la película (Deadpool y Wolverine) sea para mayores de 18 años, porque la publicidad que acompaña este combo en esta cadena va dirigida a menores de 14 años, que es la población con elevados índices de obesidad»
Gonzalo Soto, seremi de Salud de la región Metropolitana
Según el seremi, los vasos de «Deadpool 3» tienen una clara promoción dirigida a niños menores de 14 años, ya que solo se podía acceder a ellos a través de la compra del combo. Este tipo de publicidad está prohibida por la legislación chilena, que busca evitar el fomento del consumo de alimentos no saludables.
Con el inicio del sumario, la Seremi de Salud también ordenó que se detuvieran las promociones del vaso en redes sociales, medios de transporte y televisión. Esta medida pretende frenar la publicidad engañosa que podría afectar la salud pública.
Gonzalo Soto subrayó que Chile enfrenta un grave problema de obesidad, lo que hace que la vigilancia de la publicidad de alimentos sea crucial. La promoción de productos de baja calidad nutricional, especialmente dirigidos a niños, es parte de un reto mayor en cuanto a la salud pública.
Vea también: Pandora al UCM: presenta su colección inspirada en Deadpool y Wolverine
La empresa podría enfrentar sanciones severas por esta infracción, con multas que podrían alcanzar hasta 1.000 UTM, equivalentes a aproximadamente $60 millones, lo que busca disuadir este tipo de prácticas en el futuro.
Seremi @gonzalouno, explicó en @meganoticiascl el sumario sanitario al restaurante de comida rápida por la Ley de Etiquetado Nutricional de los Alimentos. pic.twitter.com/BiAtKD5oT3
— Seremi de Salud RM (@SeremiSaludRM) July 24, 2024