Las operaciones de Telefónica Chile continúan enfrentando dificultades, ya que por segundo año consecutivo la empresa ha reportado pérdidas en su balance de cierre del año 2024. Este resultado negativo refleja la falta de repunte en el desempeño financiero de la compañía, que ha visto un deterioro significativo en sus cifras.
Vea también: Fernando Saiz se retira de Telefónica Movistar Chile tras una década en la compañía
Al finalizar diciembre de 2024, Telefónica Chile, cuyo origen es español, registró pérdidas por $445.230 millones. Esta cifra representa un alarmante aumento del 481,9% en comparación con el año anterior, cuando las pérdidas fueron de $76.519 millones. Esto indica una crisis financiera que ha ido escalando en los últimos años.
Resultados de Movistar no repuntan en Chile
Adicionalmente, Movistar, la marca comercial de la empresa en Chile, reportó ingresos por actividades ordinarias que alcanzaron los $1.616 millones. Sin embargo, esta cifra también mostró una caída del 4,8% respecto al periodo anterior, donde los ingresos habían sido de $1.698 millones. Esta tendencia descendente sugiere problemas en la captación de clientes y ventas.
Telefónica Chile atribuyó esta disminución en sus ingresos a varios factores, destacando la menor venta de terminales móviles, la reducción en servicios Machine to Machine (M2M) y una caída en la banda ancha móvil. Además, la compañía reportó una disminución en la actividad comercial relacionada con proyectos de servicios privados, lo que ha afectado su rendimiento general.
El segmento de telecomunicaciones móviles, que representa el 51,1% de los ingresos totales de la empresa, también mostró un decrecimiento del 7,4% en comparación con el año anterior. Esta caída está impulsada por una reducción del 15,6% en la venta de terminales en todos los segmentos y una drástica disminución del 49,9% en los ingresos por servicios M2M para empresas.
Junto a esto, el servicio de banda ancha móvil también sufrió una notable caída del 22,9%, lo que agrava aún más la situación financiera de Telefónica Chile y indica una pérdida de competitividad en el mercado.
Este panorama se presenta en un contexto más amplio, donde la casa matriz de Telefónica, en España, está definiendo su estrategia respecto a su presencia en Hispanoamérica. Las decisiones que tome la empresa matriz sobre sus operaciones en la región podrían tener un efecto directo en el futuro de su filia en Chile.
Vea también: Los exitosos resultados financieros de Falabella
Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro de Telefónica Chile persiste, especialmente dado que las operaciones en toda la región parecen estar en un proceso de reestructuración. Recientemente, se concretó la venta de Telefónica Argentina a Telecom por US$ 1.245 millones, lo que hace pensar en la posibilidad de decisiones similares en el mercado chileno.