150 locales.- La semana pasada, la industria de la comida rápida en Chile recibió una noticia inesperada: el cierre de dos de sus cadenas más emblemáticas, Pizza Hut y Telepizza. Esta decisión, tomada por la empresa española Food Delivery Brands (FDB), sorprendió a los alrededor de 1.400 trabajadores que estaban empleados en estas marcas, quienes se quedaron sin opciones laborales.
Vea también: Casi $ 80 mil millones en pérdidas: los números rojos tras el cierre de Pizza Hut y Telepizza
En un comunicado, FDB expresó que realizó “todos los esfuerzos posibles” para mantener en operación las cadenas, pero finalmente se vio forzada a cesar las actividades. Además, la compañía anunció su solicitud de liquidación ante los tribunales competentes, un paso que acentúa la gravedad de la situación y deja un impacto en el sector.
¿Qué pasará con los 150 locales?
La importancia de este cierre radica en la posición de Telepizza y Pizza Hut en el mercado chileno, ocupando el segundo y tercer lugar en el número de puntos de venta en el país. Solo Papa John’s supera a estas marcas, con 156 locales activos en total, consolidándose como el nuevo líder en la venta de pizzas en Chile.
Según un análisis de la compañía de geointeligencia Xbrein, Telepizza cuenta actualmente con 87 puntos de venta y Pizza Hut con 69, lo que conjuntamente representa el 5,7% del total de restaurantes de pizza en el país, que asciende a 2.731. Estos números reflejan la presencia significativa que ambas marcas tenían en la industria.
¿Qué sucederá con los locales que ahora están vacíos? Daniel Encina, CEO y fundador de Xbrein, anticipa que estos espacios serán aprovechados por otros actores comerciales. «De todas maneras va a ser aprovechado por otros actores comerciales (…) pueden ocupar los puntos actuales para establecer otro tipo de posiciones”, comentó respecto a los aproximadamente 198 mil metros cuadrados que quedan disponibles.
Encina explicó que, aunque los puntos que dejan estos locales se consideren principalmente en el ámbito de comida rápida, también podrían ser utilizados por tiendas de conveniencia o farmacias, que podrían beneficiarse del flujo de clientes en las ubicaciones anteriormente ocupadas por las cadenas de pizzas.
El análisis sobre las ubicaciones revela que, en el caso de Telepizza, el 51% de sus locales eran tiendas independientes, mientras que el 21% estaban situados en centros comerciales. Por otra parte, Pizza Hut tiene solo un 17% en formato stand alone, con una mayoría en centros comerciales (36,2%).
Vea también: Bueno, no eran todos: los locales de Telepizza y Pizza Hut que no cerrarán
Los expertos también destacan el potencial en las áreas de venta, mencionando que los nuevos arrendatarios podrían cobrar precios desde UF 8 o UF 9 por metro cuadrado al mes, llegando hasta UF 70 por metro cuadrado al mes para los espacios más demandados. Este panorama sugiere que las ubicaciones que quedan libres tienen un futuro atractivo para diversos mercados.