La llegada de la Nintendo Switch 2 a Chile ha estado marcada por la expectativa, pero también por la polémica. Mientras muchos jugadores esperaban con ansias conocer las novedades de esta nueva consola, la mayor sorpresa no vino de sus especificaciones técnicas, sino de su elevado precio: nada menos que $629.990 pesos chilenos.
Este costo ha causado decepción entre la comunidad gamer local, principalmente porque supera el valor de consolas de la competencia, como algunas ediciones de la PlayStation 5, que se puede encontrar en el mercado por $569.990 pesos. Ante esta situación, muchas personas se preguntan: ¿por qué cuesta tanto la Switch 2 en Chile?
Comparación internacional: el caso de Estados Unidos
Uno de los aspectos que más llama la atención es la diferencia de precio con otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, la misma consola será lanzada a un precio de $449 dólares, lo que equivale aproximadamente a $430.000 pesos chilenos, según el tipo de cambio actual.
Esto significa que existe una diferencia cercana a los $200.000 pesos entre el precio en Chile y el precio en el mercado estadounidense. Esta brecha ha provocado diversas reacciones en redes sociales, especialmente entre quienes sienten que están pagando un sobreprecio solo por vivir en territorio chileno.
Y no solo la consola ha llegado con un precio elevado: los nuevos videojuegos desarrollados por Nintendo también están marcando un récord en sus precios locales.
Uno de los lanzamientos más emblemáticos que acompañan a la nueva consola es Mario Kart World, el cual ya se posiciona como el videojuego más caro en la historia de Nintendo. En Chile, su valor de preventa ronda los $94.990 pesos, una cifra que ha generado críticas incluso entre los fanáticos más leales de la marca.
Este precio refuerza la percepción de que tanto el hardware como el software de Nintendo están experimentando un incremento significativo en su valor de mercado en nuestro país.
¿Qué explica el alto precio en Chile?
Para comprender este fenómeno, es necesario observar el contexto económico detrás de la fijación de precios en mercados más pequeños como el chileno. Según explicó Jorge Berríos, Director Académico del Diplomado en Finanzas de la Universidad de Chile, el motivo principal tiene que ver con la escala de mercado.
“En Estados Unidos tienes un potencial de mercado mucho mayor. Eso hace que los costos de distribución, transporte y comercialización se diluyan en un volumen de ventas más amplio”, afirmó Berríos en una entrevista con La Tercera.
Vea también: Sello «Elijo Reciclar» identifica envases sustentables
En otras palabras, los costos logísticos y operativos asociados a la llegada del producto a Chile son relativamente más altos por unidad, debido al menor volumen de ventas esperadas. Esto impide que se aprovechen las economías de escala que sí están presentes en mercados más grandes.
Además, Berríos descartó que esta diferencia se deba a factores como aranceles o impuestos recientes. Según él, no se trata de una cuestión política o de barreras comerciales, sino más bien de una lógica económica tradicional basada en la relación entre oferta, demanda y escala.
¿Producto de lujo o necesidad gamer?
Un punto interesante que menciona el experto es que la Nintendo Switch 2 no está orientada al consumo masivo, sino que se presenta como un producto “caro por esencia”. Esto la convierte en un objeto de deseo para cierto nicho del mercado, especialmente aquellos consumidores que buscan estar a la vanguardia en innovación tecnológica y experiencias de juego.
Esto implica que, pese al precio, existe una audiencia dispuesta a pagar por la consola, ya sea por fidelidad a la marca o por las mejoras que ofrece respecto a versiones anteriores.
¿Qué ofrece la Nintendo Switch 2?
Más allá de la controversia por su precio, la Nintendo Switch 2 incorpora importantes avances técnicos que la posicionan como una verdadera actualización respecto a modelos anteriores como la Switch OLED.
Entre las principales novedades de la consola se encuentran:
- Pantalla mejorada: Ahora de 7.9 pulgadas, en comparación con las 7 del modelo anterior. Utiliza tecnología LCD con HDR10, lo que permite colores más vivos y contraste mejorado.
- Resolución y frecuencia: Full HD con 1920×1080 píxeles y una tasa de refresco de hasta 120 Hz, lo que promete una experiencia de juego más fluida.
- Mayor memoria RAM: Se duplica la capacidad, pasando de 4 GB a 8 GB.
- Almacenamiento interno ampliado: De 64 GB en la versión anterior a 256 GB, ideal para quienes descargan múltiples juegos desde la eShop.
Estas características justifican en parte el aumento de precio, ya que representan un salto significativo en términos de rendimiento y calidad visual.
¿Qué otros factores influyen en el precio?
Además de la escala de mercado y las mejoras técnicas, existen otros factores que impactan directamente en el precio final de la consola en Chile:
- Costos de importación y distribución: Las cadenas logísticas en países latinoamericanos suelen tener más intermediarios y menos eficiencia.
- Tipo de cambio: La variación constante del dólar puede elevar los precios si no se realiza cobertura financiera adecuada.
- Margen del retail: Las tiendas locales suelen añadir un margen considerable al precio base, en parte para cubrir gastos operativos y garantizar rentabilidad.
- Poder adquisitivo y percepción de valor: A pesar del precio, existe un segmento dispuesto a pagar más por tener lo último en tecnología, lo que puede influir en la estrategia de precios.
La Nintendo Switch 2 llega al mercado chileno con un alto costo que ha generado polémica, pero que responde a una combinación de factores económicos, técnicos y de posicionamiento estratégico. Si bien su precio la aleja de muchos bolsillos, para los fanáticos más fieles y para quienes priorizan la experiencia única que ofrece Nintendo, esta nueva versión sigue siendo una apuesta atractiva.
La verdadera decisión estará en manos de los consumidores: ¿vale la pena pagar más por una experiencia de juego distinta y nostálgica, o conviene optar por otras consolas más accesibles y potentes?