Optimismo para Falabella.- A pesar de que junio aún no ha terminado, los analistas del mercado ya han comenzado a proyectar los resultados de las empresas para el cierre del segundo trimestre. Se prevé que las utilidades de las empresas del S&P IPSA experimenten contracciones moderadas, con una caída de doble dígito, según Aldo Morales, subgerente de estudios de renta variable de BICE Inversiones.
Optimismo para Falabella
En contraste, se espera que el Ebitda de las 29 empresas del IPSA muestre un desempeño positivo. Marcelo Catalán, subgerente de estudios de Bci Corredor de Bolsa, anticipa crecimientos fluctuando entre un 8% y un 11%, lo que refleja una tendencia optimista en términos de ingresos operativos.
Vea también: Falabella lanza «Comunidad F» con beneficios exclusivos para jóvenes
Los analistas coinciden en que el sector retail será la sorpresa del trimestre, liderado por Falabella. Catalán destaca que este holding seguirá siendo el más destacado en términos de crecimiento, con un aumento proyectado del 97% en su Ebitda en comparación con el mismo período en 2023.
Las utilidades de Falabella se estiman en aproximadamente $50 mil millones, representando un incremento del 2% frente al año anterior. Además, se espera que la empresa mantenga un buen nivel de inventarios, lo cual influirá positivamente en sus ventas, especialmente después del evento CyberDay.
Morales subraya que tanto Falabella como Ripley han sorprendido al alza en los últimos dos trimestres, y se espera que el segundo trimestre supere las expectativas actuales del mercado en cuanto a comercio y resultados bancarios. Hugo Rubio, gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa, resalta la importancia del margen Ebitda como factor clave para el retailer.
Latam Airlines también se perfila con números positivos, proyectando un Ebitda superior a los US$ 569 millones, un crecimiento del 2% respecto al mismo período del año pasado. Catalán indica que se espera un crecimiento del Ebitda fácilmente superior al 20% para la aerolínea, marcando un hito histórico en generación de Ebitda para la empresa.
Vea también: Falabella ratificó a Juan Pablo Harrison como nuevo CFO
Por otro lado, el sector de commodities enfrentará desafíos, siendo SQM la más afectada debido a la caída en los precios de los activos subyacentes. Se proyecta que el Ebitda de SQM será de US$ 506 millones, una reducción del 42% en comparación con el trimestre anterior. Las utilidades de la compañía podrían disminuir un 38%, alcanzando los US$ 357 millones.
Finalmente, Morales apunta que SQM y Vapores serían las empresas que negativamente compensarían las utilidades en 2024, debido a la fuerte caída en los precios del litio y las menores tarifas de contenedores, destacando la volatilidad en el mercado de commodities como un factor determinante en los resultados del trimestre.