Onnet y Entel.-
La tendencia reciente en el sector de telecomunicaciones ha mostrado que los operadores de telefonía e internet están optando por deshacerse de su infraestructura de fibra óptica propia. En lugar de mantenerla, muchos eligen arrendarla a terceros, siendo Onnet Fibra la compañía mayorista que más instituciones utilizan para este propósito.
Vea también: No habrá show pirotécnico de año nuevo en la Torre Entel
En 2022, Entel tomó la decisión de vender sus activos de fibra óptica a Onnet Fibra y luego arrendar sus servicios para continuar ofreciendo internet a hogares. Esta transacción fue aprobada por la Fiscalía Nacional Económica durante 2023. Sin embargo, la aprobación vino acompañada de medidas para mitigar riesgos competitivos potenciales derivados de la operación.
Onnet y Entel
Una de estas medidas implicó la desinversión de la red de fibra óptica de Entel en ocho comunas: Santiago, Providencia, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Concón y Calama. La Fiscalía Nacional Económica explicó que esto buscó evitar la superposición de infraestructuras entre Entel y Onnet. Como resultado, Entel transfirió sus activos a Onnet Fibra por un total de $13.849 millones, permitiendo que la empresa se encargara de la venta en conjunto con sus propios activos en esas áreas.
La venta se concretó recientemente, cuando Onnet Fibra vendió estos activos a CMB Prime y Activa Alternative Assets, parte del grupo LarrainVial, a través del Fondo CMBLV-Digital Infra I. Esta operación abarca un total de 7.500 kilómetros de fibra óptica, con capacidad para alcanzar a 370.000 hogares.
Para cumplir con las condiciones establecidas por la FNE, Entel deberá arrendar esta fibra óptica de CMB Prime en las comunas afectadas, aunque seguirá arrendando infraestructura de Onnet en otras áreas del país, lo que le permitirá mantener su servicio a los clientes.
La asociación entre CMB Prime y LarrainVial, que se estableció en 2019, ha permitido a la empresa gestionar otros activos como las concesiones Vespucio Norte Express y Túnel San Cristóbal, así como la empresa sanitaria Nuevosur. Hasta este movimiento, CMB Prime no contaba con inversiones en infraestructura de telecomunicaciones.
Activa, que posee el 50% de CMB, reportó que el fondo creado por esta asociación había acumulado activos por $16.497 millones hasta diciembre de 2024. Este fondo cuenta con ocho aportantes principales, entre los que se encuentran varias compañías de seguros de vida.
Vea también: Movistar Chile planea que todos sus clientes tengan fibra óptica este 2024
Esta operación fortalece la posición de CMB en la administración de fondos de infraestructura en Chile, donde ha invertido más de 500 millones de dólares. Según CMB, este movimiento se alinea con su estrategia de invertir en tendencias emergentes como la digitalización y la transición energética. Por su parte, Entel afirmó que el cumplimiento de las condiciones impuestas por la Fiscalía asegura una solución efectiva y sostenible para las comunas afectadas, permitiendo continuar ofreciendo altos estándares de servicio a sus clientes. José Miguel Torres, CEO de Onnet Fibra, destacó el compromiso de seguir fomentando la competencia y mejorando la calidad del servicio en beneficio de los hogares y empresas chilenas.