El Ministerio de Hacienda de Chile ha presentado una indicación a la Ley de Cumplimiento Tributario, la cual amplía la obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) a las entidades emisoras de tarjetas de prepago no bancarias. Este cambio está incluido en un proyecto de ley misceláneo que tiene como objetivo simplificar diversas regulaciones y fomentar la actividad económica en el país.
Vea también: Tarjetas de prepago también deberán informar de las 50 transferencias
Con la aprobación de esta iniciativa, las entidades que emiten tarjetas de prepago no bancarias deberán reportar transacciones que cumplan con ciertos criterios. Esto incluye situaciones donde se reciban 50 o más abonos en un día, semana o mes, o más de 100 en un semestre. Previamente, instituciones como Copec Pay, Global66, Tapp, Mercado Pago, Los Héroes y Tenpo habían quedado excluidas de esta normativa, tal como había advertido Chócale a finales de octubre.
Nueva obligación de reporte para tarjetas de prepago en Chile
Hasta ahora, esta obligación de reporte solo aplicaba a bancos, cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguros, y otras entidades que están bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o el Ministerio de Economía. El primer informe bajo esta nueva obligación deberá enviarse al SII una vez finalizado el primer semestre de 2025.
Además, se exigirá a los emisores de tarjetas de prepago no bancarias que reporten movimientos superiores a 1.500 UF en las cuentas, normativa que ya estaba vigente desde 2022 y de la cual estas entidades estaban excluidas. Esto igualará el tratamiento de las tarjetas de prepago con el de los bancos y cooperativas en términos de requisitos de reporte.
La actualización de la ley no solo implica que las entidades deban informar si reciben 50 abonos o transferencias dentro de los plazos ya mencionados, sino que también deberán reportar transacciones que superen los 1.500 UF, una normativa que también había sido previamente excluida para estas compañías.
La Asociación de Bancos (ABIF) ha expresado su aprobación ante este anuncio, señalando que «la incorporación de las tarjetas de prepago en la obligación de reportar al SII corrige una brecha regulatoria que discriminaba en el tratamiento de distintos instrumentos financieros». Esto indica un avance hacia la unificación del marco regulatorio en el sector.
De igual forma, la ABIF destacó que este progreso es un paso esencial hacia la homogeneización regulatoria de los medios de pago, con el fin de promover la igualdad de condiciones para todos los actores del mercado. La medida puede contribuir a un entorno más equitativo en la competencia entre diferentes formas de pago.
Vea también: Tenpo sumó 250 mil usuarios activos en su Cuenta Remunerada
Este cambio en la legislación representa un momento clave para el sector financiero en Chile, que busca adaptarse a las nuevas realidades del mercado y garantizar una mayor transparencia en las transacciones realizadas a través de tarjetas de prepago no bancarias.