Mercado Pago, filial financiera de Mercado Libre, ha logrado un crecimiento significativo en Chile, consolidándose como líder en el segmento de tarjetas de prepago. Actualmente, alrededor del 60% de las 9 millones de tarjetas de este tipo en el país corresponden a la empresa. Su éxito ha impulsado la decisión de iniciar en Chile un cambio de imagen corporativa que luego se expandirá a otros mercados de América Latina, adoptando el icónico color amarillo de Mercado Libre.
Expansión y nuevas estrategias
Con el objetivo de seguir creciendo, Mercado Pago planea expandir su red de adquirencia y lanzar su propia tarjeta de crédito. Según Matías Spagui, director sênior de Mercado Pago Chile, este producto está diseñado especialmente para los usuarios de la Cuenta Rut de BancoEstado. La cuenta digital de Mercado Pago ofrece ventajas como transferencias sin límites, retiros gratuitos en cajeros automáticos y acceso a una tarjeta de prepago sin costos ocultos.
El ejecutivo señala que, basándose en la experiencia en Brasil y México, donde ya se lanzó la tarjeta de crédito, esperan que el producto tenga una buena recepción en el mercado chileno. Destaca la facilidad de uso y su integración con la aplicación móvil como factores clave para su aceptación.
Inclusión financiera y prevención del sobreendeudamiento
En el debate sobre la inclusión financiera, Spagui enfatiza que las tarjetas de prepago ayudan a evitar el sobreendeudamiento, ya que solo permiten gastar el saldo disponible. Además, destaca la transparencia como un pilar fundamental en su estrategia, asegurando que los usuarios puedan gestionar sus finanzas de manera clara y sencilla a través de la app.
Otro aspecto clave es el fomento del ahorro. Mercado Pago ha implementado funciones que permiten rentabilizar el saldo en alianza con el banco BICE. En solo un año, esta funcionalidad atrajo a 1,4 millones de usuarios, consolidándose como una de las herramientas más valoradas por los clientes.
Vea también: Tribunal rechazó demanda de A3D Chile contra Mercado Libre
Críticas del sector bancario y regulación
El crecimiento de Mercado Pago no ha estado exento de controversias. El gremio bancario ha acusado a la empresa de realizar «captación encubierta» con sus productos financieros. Sin embargo, Spagui rechaza estas afirmaciones, argumentando que las cuentas de provisión de fondos (CPF) están reguladas y cumplen con la normativa vigente.
El ejecutivo considera que estas críticas reflejan un desconocimiento del funcionamiento de los productos financieros digitales y responden a la resistencia de ciertos actores a la innovación en el sector. Según él, cada vez que surgen productos disruptivos, aparecen voces que buscan mantener el status quo.
En cuanto a la regulación, Spagui destaca que un marco normativo claro brinda confianza a inversionistas y usuarios, permitiendo un desarrollo sostenible del negocio. Aunque reconoce que algunos costos regulatorios pueden parecer elevados en el corto plazo, enfatiza que los beneficios a largo plazo superarán estos inconvenientes.
Mercado Pago continúa su expansión en Chile con estrategias centradas en la inclusión financiera, la transparencia y el ahorro. A pesar de las críticas del sector bancario, la empresa sigue apostando por la innovación y la digitalización de los servicios financieros. Su crecimiento y adopción por parte de millones de usuarios demuestran que las fintech juegan un papel clave en la modernización del sistema financiero chileno.