Carta del presidente del directorio de Embonor. Publicamos de manera íntegra y sin edición la carta del ejecutivo, a propósito de la Memoria 2023 de la compañía.
Memoria 2023: Carta de Andrés Vicuña
En mi calidad de Presidente del Directorio me es grato presentarles la Memoria Anual Integrada, correspondiente a la gestión del año 2023 de nuestras operaciones en Chile y Bolivia.
Vea también: Coca-Cola y Marvel se unen en una campaña épica
La economía chilena cerró el año prácticamente sin crecimiento (+0,2%), y con expectativas de baja actividad para 2024.1/ Este estancamiento de la actividad económica generó una contracción y un deterioro en diferentes sectores, lo cual se tradujo en menores niveles de demanda y de consumo, un alza en los niveles de desempleo y en definitiva, en una caída de bienestar para la población.
La experiencia nos muestra que sólo el crecimiento y el desarrollo se traducen en más y mejores oportunidades para las personas, y en mayores niveles de bienestar. Estamos convencidos que ello es posible en la medida que exista una visión de largo plazo que priorice y genere condiciones para el emprendimiento y la inversión, educación de calidad, e innovación y productividad, en un entorno de seguridad, orden público, respeto a la institucionalidad y certeza jurídica.
La economía boliviana por su parte, ha experimentado un menor dinamismo y caída en el consumo privado desde 2021 a la fecha.
Respecto de Embonor, somos un embotellador relevante del Sistema Coca-Cola en Sudamérica, optimistas del futuro. Puedo sostener con orgullo que somos activos gestores de la industria de bebidas, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la economía, tanto en Chile como en Bolivia. Con una visión de largo plazo, invirtiendo, innovando y satisfaciendo las necesidades de nuestros consumidores, aportamos al bienestar de la población.
En esta línea, quisiera destacar que embotellamos, distribuimos y ponemos al alcance de 20 millones de personas, entre Chile y Bolivia, un amplio portafolio de marcas de bebidas, compuesto de múltiples categorías, formatos, empaques y sabores.
Para cumplir con nuestra misión de atender las exigentes necesidades y múltiples ocasiones de consumo, operamos día a día en los extensos territorios de nuestras franquicias, asegurando la disponibilidad de nuestros productos en más de 210.000 puntos de venta.
Con nuestra actividad, especialmente en las comunidades donde operamos, somos un aporte al desarrollo, agregando valor y generando bienestar a todas aquellas personas y organizaciones que interactúan con nuestra Compañía. Lo hacemos invirtiendo en el desarrollo de mejores y nuevas capacidades, fomentando el empleo de calidad y el emprendimiento de miles de clientes y proveedores, que ven en nosotros a un socio que los impulsa en su crecimiento y progreso.
Mirando hacia el futuro, puedo decir que estamos optimistas. A lo largo de más de seis exitosas décadas, hemos construido una sólida red comercial con nuestros clientes y proveedores, posicionando en el mercado un amplio y diverso portafolio de marcas líderes, con un fuerte compromiso por hacer las cosas bien, ejecutando con excelencia nuestra estrategia comercial y siempre mejorando nuestro nivel de servicio.
Para asegurar que nuestro crecimiento sea sostenible en el tiempo, hemos definido como prioridades continuar capacitando a nuestros colaboradores y desarrollando un equipo de alto desempeño, en línea con nuestra cultura basada en la excelencia. Ello, junto con profundizar y continuar liderando la gestión de nuestra agenda de sostenibilidad, fortaleciendo la colaboración y visión común con The Coca-Cola Company.
Nuestra visión y esfuerzos han permitido, en un año complejo y desafiante, obtener resultados durante 2023, con ingresos consolidados por ventas que mantuvieron un sólido crecimiento, alcanzando a $1.201.958 millones, un 8,0% por sobre el año anterior. Este crecimiento fue consecuencia del mayor volumen de ventas de los productos de marcas franquiciadas por The Coca-Cola Company, particularmente la categoría aguas, que creció a doble dígito en ambas operaciones, como también debido al aumento del ingreso promedio por caja unitaria.
El volumen total de ventas fue de 361,4 millones de cajas unitarias, con un crecimiento de 4,3% respecto del año 2022. Este volumen representó, en promedio, una venta de un millón de cajas unitarias diarias.
En Chile, el ingreso por ventas alcanzó a $809.813 millones, lo que representa un aumento de 7,1%, que se explica principalmente por mejores precios por caja unitaria.
En 2023 enfrentamos en Chile un contexto desafiante en términos de demanda por nuestros productos, debido a la desaceleración del consumo y a los efectos negativos del fenómeno climático del niño. No obstante, gracias a una correcta ejecución de nuestra estrategia comercial y la preferencia de los consumidores por nuestras marcas, se logró igualar el volumen de ventas del año anterior y crecer en la participación de mercado.
En Bolivia, el ingreso por ventas ascendió a $392.145 millones, un aumento de 9,8% respecto del año 2022, lo cual se explica en gran medida por el crecimiento de un 9,6% del volumen de ventas, destacándose entre las operaciones que lideraron el crecimiento en la región.
Vea también: Coca-Cola revoluciona la publicidad con el primer anuncio bebible del mundo
Debo mencionar que durante 2023 enfrentamos alzas de costos de materias primas en ambas operaciones, especialmente azúcar, y una mayor inflación en Chile la que, a pesar de su paulatina disminución durante el año, tuvo un fuerte impacto sobre los costos laborales. En el caso de Bolivia, se observó un incremento significativo de las comisiones bancarias, pagadas por la compra de moneda extranjera necesaria para adquirir insumos y bienes importados.
Por los motivos antes descritos, el ejercicio del año 2023 experimentó un incremento de los costos operacionales mayor que el crecimiento de los ingresos. En consecuencia, el resultado operacional consolidado ascendió a $108.500 millones mientras el EBITDA alcanzó a $168.226 millones. La utilidad neta consolidada del año fue $71.887 millones.
Los estados financieros de la Compañía reflejan una sólida posición en cuanto a generación de flujo de caja, positivos y estables resultados además de una adecuada estructura de capital, todo lo cual se ha traducido en las positivas clasificaciones de riesgo crediticio y en una favorable percepción de parte del mercado financiero.
En efecto, en el marco de nuestro refinanciamiento habitual, durante el año realizamos una exitosa colocación de bonos corporativos en Chile, por un monto de UF2.500.000, a una excelente tasa, con una demanda que superó en 1,6 veces el monto colocado, lo que refleja la confianza del mercado hacia la Compañía.
Quisiera destacar que durante 2023 firmamos con nuestro franquiciador, The Coca-Cola Company, un importante acuerdo que define un marco de colaboración y creación de valor conjunto de largo plazo. Este acuerdo considera inversiones y un plan estratégico de desarrollo de largo plazo para ambas operaciones, y una actualización de los aspectos económicos de nuestra relación comercial, que son la base y el sustento para el crecimiento sostenible del negocio. Además, considera las directrices que permiten impulsar y apoyar innovaciones, aprovechamiento de nuevos negocios relacionados y oportunidades comerciales, y el fortalecimiento de estrategias digitales en los diferentes canales y plataformas.
Además, celebramos junto a The Coca-Cola Company sus 80 años de aporte y contribución al desarrollo de Chile. En Coca-Cola Embonor nos sentimos privilegiados y orgullosos de ser protagonistas de esta destacada historia de éxito, refrescando la vida y entregando felicidad día a día, a millones de personas.
En el ámbito de las innovaciones comerciales, en conjunto con The Coca-Cola Company, se incorporaron nuevas categorías de bebidas que permitirán seguir ampliando nuestro portafolio.
En Chile se introdujo al mercado “Fastlyte”, una nueva bebida rica en electrolitos, la que brinda una rápida hidratación para mantener la energía y evitar la deshidratación.
También en nuestra operación de Chile, se introdujo una bebida en la categoría “tragos listos para tomar” o ARTD (Alcoholic Ready to Drink, por sus siglas en inglés) que combina el tradicional sabor Coca-Cola y el reconocido whisky Jack Daniel’s, en un formato listo para ser degustado. Así, Chile se convirtió en uno de los primeros países de Latinoamérica, y décimo a nivel mundial, en estrenar esta innovadora propuesta de Coca-Cola.
La transformación digital es una prioridad estratégica para la Compañía. Seguimos avanzando con el desarrollo de un ecosistema para fortalecer nuestra relación con clientes y consumidores, integrando diferentes soluciones digitales que facilitan la disponibilidad permanente de nuestros productos, una mayor visibilidad del amplio portafolio que ofrecemos y una mejor oferta de servicio.
En 2023 logramos un importante crecimiento de la base de clientes habilitados para operar comercialmente de manera digital. Avanzamos en la relevancia del uso de nuestras plataformas y se potenció la omnicanalidad, mediante el lanzamiento del Chatbot, una solución para WhatsApp, incluyendo la utilización de audio reconocimiento para facilitar la toma de pedidos de nuestros clientes en Bolivia, lo que nos convierte en un embotellador pionero en el mundo, en implementar esta innovación.
En cuanto a las inversiones, durante el ejercicio 2023 y pensando en el futuro, ejecutamos un conjunto de proyectos por un total de US$94 millones. Cabe destacar el incremento de nuestra capacidad de embotellado, mediante la incorporación de tres nuevas líneas de producción, de última tecnología, las que nos permitirán seguir fortaleciendo el amplio portafolio que comercializamos en Chile y aumentar la oferta de bebidas en empaques retornables para nuestros consumidores en Bolivia.
Además, continuamos invirtiendo para generar mayores y más eficientes capacidades de distribución y logística. En Chile modernizamos la flota de camiones de distribución incorporando 110 unidades nuevas, y aumentamos la capacidad de almacenamiento y preparación de pedidos de nuestra red de centros de distribución.
En Bolivia, materializamos la adquisición de un terreno en El Alto, La Paz, donde se construirá un nuevo centro de distribución que nos permitirá responder eficientemente al rápido crecimiento de la demanda en esa zona del país.
Un foco permanente ha sido aumentar nuestra inversión en activos de mercado y refrigeradores en nuestros clientes, una estrategia que ha probado ser valorada por los consumidores y nos ha permitido hacer crecer nuestro liderazgo en los puntos de venta. Al respecto me es grato destacar que nuestras operaciones son referentes mundiales en cuanto a cobertura de equipos de frío. Nos sentimos orgullosos de que nuestra operación de Chile tenga el liderazgo en Sudamérica, con la mayor cantidad de equipos por habitante.
Junto con el logro de resultados comerciales, financieros y la ejecución de nuestros planes de inversión, nos hacemos cargo de nuestra agenda de sostenibilidad, siendo una Compañía referente a través de múltiples iniciativas que lideramos.
En materia de responsabilidad con el medioambiente, la Compañía participó en la creación del primer Sistema de Gestión de Envases y Embalajes de la industria en Chile. Esta iniciativa, denominada Re-Simple, da cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, conocida como “Ley REP”, la que en nuestra industria rige desde fines de 2023.
Adicionalmente, avanzamos en la construcción y habilitación de la primera planta de reciclado “botella a botella” en Chile. Su pronta puesta en operación, a través de la coligada Re-Ciclar S.A., nos permitirá estar a la vanguardia en temas de reciclaje y cumplir con la ley “Plástico de un solo uso”, que regirá, en lo que compete a la Compañía, a partir de enero de 2025. Esta iniciativa, además de asegurar el cumplimiento de la Ley, está en línea con nuestros objetivos de sostenibilidad, beneficiando a todos los chilenos.
Respecto a nuestra operación en Bolivia, esta recibió el reconocimiento de “MERCO Environment” como la empresa más responsable con el medio ambiente, gracias a sus innovadores proyectos y un firme compromiso con un futuro más sostenible. De hecho, durante 2023 se inauguró en la planta de Cochabamba, el sistema fotovoltaico privado más grande de Bolivia.
Bajo la directriz de avanzar con nuestro programa de liderazgo femenino, quisiera destacar que la Compañía definió una beca especial “Elisa”, para aquellas mujeres profesionales que busquen proyectarse en la organización y que quieran seguir perfeccionándose, como una forma de potenciar su perfil profesional y su movilidad interna.
El 2023 marcó un hito en la consolidación del programa “Destapa Futuro”, en nuestra operación en Bolivia. Este programa, que se inició en 2019 y cuyo fin es atraer y desarrollar jóvenes talentosos, convocó a cientos de profesionales con destacado rendimiento académico y potencial de desarrollo, motivados por un entrenamiento integral en el negocio, aspirando a proyectarse como líderes de la Compañía a futuro.
También durante 2023 continuamos avanzando en generar una cultura y condiciones que permitan tener como centro de nuestras acciones el respeto a la salud, la seguridad de las personas y la valoración de la vida, con la visión de que la meta “cero accidentes” es posible.
Estos avances se han logrado en un contexto de buen clima laboral, con el activo aporte y participación de nuestros colaboradores. Aprovecho de reconocer a todos los que integran nuestro gran equipo de Coca-Cola Embonor, quienes diariamente demuestran su compromiso por un trabajo de excelencia y promueven los valores que nos identifican como Compañía.
Para finalizar, me gustaría agradecer a nuestros accionistas por la confianza depositada en nuestra gestión, como también, a los miembros del Directorio, quienes son un valioso aporte y una permanente guía para la conducción de nuestra Compañía.
Andrés Vicuña