En el Chile Fintech Forum 2024, celebrado el 14 y 15 de mayo en Espacio Riesco, Thiago Dias, Country Manager de Mastercard en Chile, discutió los recientes avances en la digitalización de los pagos y los desafíos que enfrenta la industria. El evento contó con la participación de diversos líderes del sector, abordando temas cruciales para el futuro de los pagos digitales en el país.
Mastercard reconoce el liderazgo de Chile
Durante su conversación con Chócale, Dias destacó el ambiente colaborativo y positivo del ecosistema fintech chileno, resaltando la importancia de la innovación para mejorar la experiencia del usuario. Esta colaboración es esencial para impulsar nuevas tecnologías y mejorar la infraestructura de pagos en Chile.
Vea también: Los cambios que se avecinan con el crecimiento de los pagos digitales en Chile
Dias enfatizó la rápida digitalización de los medios de pago en Chile, señalando que “la adopción de la tecnología sin contacto en Chile es la mayor de toda Latinoamérica, con el 92% de todas las transacciones presenciales realizadas sin contacto”. Este avance no solo mejora la conveniencia para los usuarios, sino que también incrementa la seguridad y las tasas de aprobación para los emisores de tarjetas.
Un ejemplo significativo de estos avances es el reciente lanzamiento de pagos sin contacto en el transporte público de Valparaíso, un proyecto desarrollado en colaboración con EFE, Sonda y Compraquí. “Ahora en Valparaíso puedes liberar el torniquete del metro con una tarjeta de crédito, débito o prepago sin contacto, lo que aporta más conveniencia y seguridad a los ciudadanos”, explicó Dias. Este proyecto es el primero de una serie de implementaciones similares planificadas para otros medios de transporte en todo el país.
En el ámbito de la ciberseguridad y la prevención del fraude, Dias destacó la importancia de la tokenización y otras tecnologías avanzadas para proteger las transacciones digitales. Durante el evento, participó en un panel junto a líderes de Transbank, Kushki y ProntoPaga, donde discutieron los desafíos asociados a la digitalización y las estrategias para mitigar los riesgos cibernéticos.
Vea también: Chile lidera en pagos digitales para viajes internacionales
La colaboración entre el sector público y privado fue otro tema central abordado por Dias. Resaltó que esta cooperación es crucial para el éxito de iniciativas como la introducción de pagos sin contacto en el transporte público y otras áreas cotidianas. “Es un desafío y una obligación del ecosistema ofrecer soluciones de pago que sean seguras, convenientes y sencillas de adoptar para el usuario”, afirmó.
Mastercard también está enfocada en mejorar la personalización de los servicios financieros. Dias mencionó que la empresa busca mejorar la experiencia en el mercado de remesas, un área con gran potencial que actualmente no ofrece una experiencia óptima al usuario. Innovaciones como Mastercard Move están diseñadas para facilitar el movimiento de dinero de manera más eficiente.
La visión de futuro de Mastercard incluye la integración de tecnologías biométricas para pagos. Dias compartió un ejemplo de Brasil, donde se ha estado piloteando la tecnología “Pague con la sonrisa”, que permite a los usuarios realizar compras y validar su identidad utilizando biometría facial. “Con partes de nuestro cuerpo vamos a poder autorizar transacciones. Puede ser con la sonrisa, con los ojos o con la huella, siempre utilizando un fuerte componente autenticador biométrico”, adelantó Dias, subrayando el compromiso de Mastercard con la innovación continua en el sector financiero.