Más centros comerciales.-
Los próximos años se presentan como una oportunidad significativa para la expansión del sector retail en Sudamérica, marcado por la inminente apertura de nuevos centros comerciales. Estos desarrollos buscan dinamizar el consumo y consolidar estrategias inmobiliarias tras un prolongado periodo de estancamiento económico en la región. Los mercados de Chile y Perú están especialmente activos, con múltiples proyectos que prometen abrir sus puertas en el transcurso del año.
Vea también: Plaza Franklin destina US$1 millón para mejorar la seguridad del Barrio Franklin
En Perú, se planea la inauguración de cinco nuevos centros comerciales, con una inversión total que supera los US$ 110 millones, según datos del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Uno de los proyectos destacados es el Centro Comercial Gastronómico Plaza de los Reyes, que estará situado en el corazón de Lima y tiene como objetivo posicionarse como un importante punto culinario en el país. Con una inversión de US$ 15 millones, este centro abarca un área total de 12 mil metros cuadrados y está siendo desarrollado por un grupo de empresarios locales.
Más centros comerciales
Otro centro comercial en el horizonte es el Eco Plaza Wilson, que también se ubicará en el centro de la capital peruana. Este proyecto, con una inversión de US$ 30 millones, busca diversificar la oferta en una de las zonas más transitadas de Lima. Contará con cinco niveles comerciales y más de 300 locales de distintas dimensiones. Aunque no se ha especificado una fecha exacta para su apertura, se anticipa que será pronto.
El Las Vegas Plaza Puente Piedra, que se encontrará en el distrito del mismo nombre, es otro proyecto importante en Perú. Con una inversión estimada de US$ 40 millones y una superficie de 40 mil metros cuadrados, se prevé que su inauguración ocurra en mayo de este año. Asimismo, se espera el mall San Juan de Lurigancho, el cual será el proyecto más grande del desarrollador chileno Cencosud en Perú, ocupando un terreno de 100 mil metros cuadrados y planeando abrir entre octubre y diciembre de 2025.
En Chile, la situación también es prometedora, con desarrollos enfocados en satisfacer las necesidades de las comunidades tanto en las grandes ciudades como en áreas periurbanas. La inversión en los cinco nuevos centros comerciales alcanzará los US$ 275 millones, siendo el Mall Vivo Puente Alto uno de los más destacados. Localizado en una de las comunas de Santiago más pobladas, este centro promete convertirse en un punto neurálgico de comercio y entretenimiento, con una superficie arrendable de 21 mil metros cuadrados y una inversión de aproximadamente US$ 40 millones. Se espera que esté operativo durante el año.
Otro proyecto relevante en Santiago es Plaza Franklin, que busca fusionar comercio, cultura y gastronomía en un enfoque moderno. Este desarrollo, a cargo de EBCO Desarrollo y Rentas, contará con la mayor inversión del año en Chile, alcanzando alrededor de US$ 100 millones para una extensión de 55 mil metros cuadrados, con apertura programada para el segundo semestre de 2025.
Además, se están preparando otros dos desarrollos en ciudades fuera de Santiago. El Mall Paseo Mirador, ubicado en Viña del Mar, ocupará un terreno de 52 mil metros cuadrados, con una inversión cercana a los US$ 40 millones, y está previsto que abra a finales de 2025. Por su parte, el Mall Terminal de Talca, que busca consolidarse como un eje de comercio en el sur del país, deberá abrir en abril de este año, con una inversión de US$ 15 millones.
Vea también: Ni uno, ni dos, ni tres: ¡cuatro nuevos malls se instalarán en Chile!
En contraste, Colombia proyecta un año menos activo en comparación con sus vecinos sudamericanos. A pesar de esto, la chilena Falabella ha comunicado un plan de inversión de US$ 650 millones para 2025, que incluye la apertura de 15 nuevas tiendas en Chile, Perú y México, aunque no se han detallado aperturas específicas en Colombia. Un proyecto significativo en construcción es el de Kristal Malls Cartagena, una mega obra que permitirá a Crystal Lagoons expandirse en el país. Este ambicioso proyecto de 20 hectáreas incluye más de 200 locales comerciales, con una inversión total de US$ 440 millones y la creación de más de 1.200 empleos.