Los poderosos grupos económicos peruanos han intensificado su presencia en Chile, diversificando sus inversiones en sectores clave como el cementero, el retail, las finanzas y la alimentación. Ejemplo de ello es la reciente Oferta Pública de Adquisición (OPA) de la cementera Yura, del Grupo Gloria, que busca alcanzar un 40% de participación en Cementos Bío Bío con una inversión de US$60 millones, consolidándose como un actor importante en el mercado chileno.
Los poderosos grupos económicos peruanos en Chile
Entre las empresas destacadas se encuentran Intercorp, Grupo Gloria, Credicorp y Breca, cuyos movimientos estratégicos reflejan el interés por aprovechar las oportunidades económicas que ofrece Chile. Este interés responde a factores como la integración al comercio global, la estabilidad económica y el nivel de profesionalismo que caracteriza a las empresas chilenas, según explica Tomás Flores, economista de LyD.
Vea también: Credicorp, el impulsor peruano de Tenpo Bank en Chile, anotó resultados históricos
De acuerdo con datos del Banco Central, el stock de inversión peruana en Chile ascendió a US$709 millones en 2023, mientras que registros de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) muestran que entre 2012 y 2021 esta cifra fue de US$587 millones. Aunque modesta comparada con los US$12.238 millones de inversión chilena en Perú en el mismo período, estos montos reflejan un crecimiento constante y sostenido del interés peruano por el mercado chileno.
El Grupo Gloria, dirigido por Claudio Rodríguez Huaco, lidera este proceso de expansión. Su adquisición de Soprole por US$640 millones en 2022 marcó la mayor inversión peruana en Chile hasta la fecha. Además, a través de Yura, busca consolidarse en el sector cementero chileno con su participación en Cementos Bío Bío. Otras empresas del sector, como Unacem, también están presentes en Chile bajo la marca Cemento San Juan, ampliando el alcance del capital peruano.
El Grupo Breca, liderado por la familia Brescia, se ha enfocado en insumos para la construcción, adquiriendo Cementos Melón y Tricolor. Estas adquisiciones no solo diversifican su portafolio, sino que integran liderazgo local chileno y alianzas estratégicas para garantizar la continuidad operativa y la eficiencia empresarial.
Por su parte, Credicorp, bajo la dirección de la familia Romero, ha fortalecido su presencia en las finanzas y la alimentación. Su adquisición de IM Trust y el desarrollo de la fintech Tenpo muestran su interés en el sector financiero, mientras que la compra de Salmofood destaca su apuesta por el mercado alimentario chileno.
Intercorp, liderado por Carlos Rodríguez Pastor, ha hecho incursiones significativas en el retail chileno con la adquisición de la cadena Erbi y planes para abrir hasta 500 locales bajo la marca Mass. Además, opera en el sector del entretenimiento a través de CinePlanet, con 12 complejos de cines en Chile, consolidando su diversificación.
Vea también: Tres chilenos detrás del éxito de Intercorp en Perú
Según Francisco Labarca, académico de la Universidad del Desarrollo, los grupos peruanos ven en Chile una economía formalizada y con menor riesgo país que Perú, lo que facilita la implementación de modelos de negocio exitosos en ambos países. Esta similitud en las características económicas permite a los inversionistas peruanos entender mejor los ciclos del mercado chileno y reducir los riesgos asociados a su expansión internacional.