Le ponen pausa.- Los centros comerciales en Perú se han establecido como pilares fundamentales del consumo privado durante los últimos años. Su capacidad para albergar una amplia variedad de negocios ha contribuido significativamente al crecimiento de empleos y al incremento en ventas. Una muestra clara del dinamismo del sector es la expansión que ha propuesto Mallplaza, que recientemente presentó una oferta para adquirir la totalidad de las sedes de Open Plaza Perú, actualmente bajo el control de Falabella Perú.
Vea también: Mallplaza lanza una OPA para concretar su estrategia de crecimiento en Perú
Sin embargo, esta ambiciosa oferta se ha visto interrumpida por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), que decidió suspender la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por un total de US$455 millones. La decisión fue tomada por la Superintendencia Adjunta de Supervisión de Conductas de Mercados de la SMV, lo que ha creado un escenario complejo entre la entidad reguladora y las empresas que gestionan estos centros comerciales.
Le ponen pausa: autoridad local detuvo la OPA
El 28 de octubre, Desarrollos Perú SpA, la empresa que lanzó la oferta, hizo una propuesta por US$455.237.818 para adquirir el 100% de Falabella Perú S.A.A. Esta empresa inmobiliaria es responsable de la gestión de las 11 sedes de Open Plaza y posee el 66,6% de las acciones de Mallplaza Perú. La oferta fue presentada con el fin de aumentar su presencia en el mercado, permitiéndoles controlar un total de 15 centros comerciales a nivel nacional.
No obstante, el 8 de noviembre, la SMV comunicó la suspensión de la OPA, argumentando que la Intendencia General de Supervisión de Conductas (IGSC) había detectado supuestos incumplimientos por parte de Desarrollos Perú SpA en cuanto a los requisitos de admisibilidad que establece la regulación.
En respuesta a la suspensión, Desarrollos Perú SpA (Mallplaza) anunció que apelaría la decisión de la SMV. Esto se realizó mediante una solicitud de excepción, la cual incluía la información financiera individual de Plaza Oeste SpA. La empresa no solo apeló, sino que también presentó una ampliación de la solicitud, dirigida al directorio de la SMV para que reconsidere su posición.
Por su parte, Falabella emitió un comunicado en el que indicó que la suspensión de la SMV permanecería vigente hasta que la superintendencia resolviera la solicitud de excepción. En este contexto, la empresa espera demostrar que no existen motivos suficientes para sustentar la suspensión, de acuerdo con lo que establece el artículo 17 del Reglamento de la SMV.
La situación actual resalta la tensión existente entre las regulaciones del mercado y los intentos de expansión de las empresas del sector. Esto no solo afecta directamente a las compañías involucradas, sino que también tiene implicaciones para los consumidores y el desarrollo del comercio en Perú.
Vea también: Fernando de Peña sobre la estratégica expansión de Mallplaza
Finalmente, el desenlace de esta situación podría marcar un hito en cómo se desarrollan las futuras adquisiciones y expansiones en el sector de los centros comerciales en el país, dependiendo de la resolución que la SMV tome respecto a la apelación presentada por Mallplaza. La atención está centrada en cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas.