A tres meses de haber retomado vuelo en la Bolsa de Nueva York, Latam Airlines se prepara para un nuevo «despegue» en Wall Street este martes 22 de octubre. La aerolínea llevará a cabo su esperado *Investor Day*, donde los principales ejecutivos, encabezados por el CEO Roberto Alvo, compartirán el rumbo que tomará la compañía. A bordo de esta presentación estarán también el CFO, Ramiro Alfonsín, y los vicepresidentes de operaciones y clientes, Hernán Pasman y Paulo Miranda.
Vea también: Latam Airlines descarta la compra de Aerolíneas Argentinas mientras Gol avanza
Con los motores financieros ajustados y listos para volar, el equipo de Latam ya se encuentra en Nueva York afinando detalles para lo que será un evento crucial. Este será, además, el último vuelo de Alfonsín como CFO antes de tomar el mando como vicepresidente comercial tras la entrega de los resultados del tercer trimestre. El cambio de asiento es visto con expectativa, al igual que las incógnitas sobre el futuro de la propiedad de la aerolínea.
Latam Airlines y su auspicioso Investor Day
Las nubes en el horizonte están en torno a la estructura de propiedad. Tras dos años sin un controlador claro, los cielos de Latam podrían despejarse o nublarse más con las posibles ventas de los fondos de inversión, quienes podrían poner en subasta más de US$ 200 millones en acciones el próximo 25 de noviembre. El mercado se mantiene expectante, observando si este nuevo aterrizaje de acciones podría causar turbulencias en su precio, tal como sucedió en julio cuando las acciones cayeron un 11%.
Los analistas, atentos a las maniobras, temen que una caída brusca en las acciones haga turbulenta la travesía. Ignacio Sobarzo, analista de Bci, señaló que el precedente no es favorable y que el mercado suele basarse en la historia reciente. Además, los grandes accionistas estratégicos como el grupo Cueto, Qatar Airways y Delta Airlines, ya han reducido su participación tras el proceso de reorganización, y cualquier movimiento en la subasta podría cambiar el equilibrio de poder en la cabina.
La estructura accionaria no es el único punto de atención. En el Investor Day, Latam revelará su plan de vuelo para 2025, esperando que las cifras despejen dudas sobre la rentabilidad futura de la aerolínea. Aunque el CEO Roberto Alvo ha adelantado que las proyecciones detalladas se conocerán más adelante, el mercado ya anticipa que la aerolínea tendrá un aterrizaje suave con sólidas estimaciones de crecimiento.
El manejo de la deuda ha sido un tema central en este vuelo. Bajo el liderazgo de Ramiro Alfonsín, Latam ha logrado reducir su peso financiero considerablemente. A través del refinanciamiento de créditos y la mejora en su estructura de costos, la aerolínea ha logrado ahorrar cerca de US$ 83 millones en pagos de intereses, lo que permite a la compañía aligerar su carga y volar más alto con menos turbulencias financieras.
El horizonte también está despejado para el crecimiento de la aerolínea. Latam espera sumar 35 aviones nuevos a su flota para 2026, lo que aumentará su capacidad operativa en un 16%. Sin embargo, no todo el cielo es azul. La huelga en Boeing y los recortes en Airbus han creado incertidumbre sobre las entregas de aeronaves, y esto podría afectar el ritmo de expansión de la aerolínea.
Vea también: Latam Airlines volvió a cotizar en Wall Street, pero en Chile la acción se desplomó
Brasil también ha generado vientos cruzados para Latam, especialmente por el cierre temporal del aeropuerto de Porto Alegre, que impactó en sus resultados del segundo trimestre. Además, la posible fusión de Azul y Gol en Brasil agrega más turbulencias a un mercado cada vez más competitivo. Este panorama será sin duda otro de los temas que los analistas buscarán abordar durante el Investor Day, en busca de claridad sobre el vuelo futuro de Latam.